• Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  • Alertan sobre intervención de la CIA en elecciones en Brasil

    Lo que viene sucediendo en Brasil evidencia la intervención de agencias de inteligencia extranjeras, principalmente la norteamericana CIA, en la...
  • Stormy Daniels afirma que Trump en la cama deja mucho que desear

    La actriz porno reveló detalles de la relación con el presidente de Estados Unidos en su libro Full disclosure El presidente de Estados Unidos,...
  • Noam Chomsky visitará este jueves al expresidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva

    Hace 20 años el pensador norteamericano y  profesor de lingüística del Instituto de Tecnología de Massachusetts  conoció a Lula  y...
  • Medios holandeses ‘descubren’ el apoyo de su país a los yihadistas

    Dos periodistas holandeses han revelado cómo el Gobierno de Países Bajos gasta millones de euros en automóviles y equipo para los yihadistas...
  • 90 venezolanos retornan este miércoles desde Perú con el Plan Vuelta a la Patria

    Este martes un grupo de 90 venezolanos retornará al país desde Perú a través del Plan Vuelta a la Patria impulsado...
  • La lucha por el bosque de Hambach en Alemania es la lucha por el futuro del clima

    La lucha por un trozo de bosque en Alemania es mucho más que una protesta de románticos amantes de los árboles. Es la lucha por el futuro de la...
  • Un belga entre jihadistas responsables de decapitación masiva en Siria

    Todo parece indicar que un belga es el responsable de 110 decapitaciones en Siria, noticia que tiene consternados y avergonzados a sus compatriotas...
  • Mil guitarras recuerdan en Chile a Víctor Jara a 45 años de su asesinato

    Un millar de guitarristas que reviven su música y un concierto de artistas y grupos consagrados homenajean en Chile al cantautor Víctor Jara, cuyo...
  • Terroristas de Al Nusra usan niños para escenificar un ataque químico en Siria

    Para la dramatización de un ataque químico en la provincia siria de Idlib, los terroristas han escogido a 22 niños acompañados por sus padres...
  • La mitad de las tortugas bebés muertas tienen estómagos llenos de plástico

    Las crías de tortugas marinas son particularmente vulnerables a los efectos nocivos de la contaminación plástica, según un nuevo estudio que...
  • Suramérica vira hacia la izquierda: ¿Por qué Haddad debe imponerse sobre Bolsonaro en las próximas elecciones?

    Brasil es un país clave en el esquema geopolítico de la región y el resultado de las próximas elecciones influirá en eje político gravitacional del...
  • Xenofobia coronada en Perú: Atacan a reina de belleza por ser venezolana

    La sociedad mundial parece estar condenada a la discriminación y xenofobia, ya que aún en pleno siglo XXI continúan presentándose...
  • Detalles dicen cómo terroristas organizan ataque químico en Siria

    Una serie de detalles indican que los terroristas y los llamados “Cascos Blancos” están organizando ataques químicos en las provincias de Idlib y...
  • Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

viernes, 28 de enero de 2011

Derechos humanos en Cuba: A Cuba se le respeta, porque respeta


Irónico resulta que, mientras nuestros enemigos nos acusan cada año de violar los derechos humanos, en la Base de Guantánamo, los detenidos en Irak y Afganistán terminan sometidos a torturas.
Rouslyn Navia Jordán (Periodista cubana) 
Después de la Segunda Guerra Mundial, a inicios de la Guerra Fría, cuando todavía dolían las heridas del nazismo y las situaciones de injusticia que se vivían en los cinco continentes, varios países sintieron la necesidad de unirse en una organización supraestatal que garantizara el respeto y la dignidad de las personas, y que evitara la repetición de hechos tan lamentables.
El 10 de diciembre de 1948, en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), fue aprobada la Declaración Universal de Derechos Humanos. Con posterioridad, en 1950, dicha asamblea invitó a todos los Estados y organizaciones a observar la fecha y celebrar así el Día de los Derechos Humanos.
Esta Declaración Universal tiene como finalidad la creación de un compromiso ético para obligar a todas las naciones a cumplir una serie de normas. Fue el primer documento internacional que abordó en detalle la noción de que existe un conjunto de derechos universales y libertades fundamentales que los gobiernos están obligados a garantizar a sus ciudadanos.
Se sostienen sobre dos pilares esenciales: la libertad y la plena igualdad entre todos los seres humanos. Condiciones inherentes a cada persona sin ningún tipo de limitaciones culturales, económicas, étnicas, religiosas, sexuales u opiniones políticas. El concepto hace referencia al sentido de la dignidad humana antes que a cualquier formulación jurídica o política.
En un principio, la declaración iba a titularse “los derechos del hombre” pero Eleanor Roosevelt, destacada feminista, planteó que el término representaba una exclusión hacia las mujeres y terminó entonces por adoptarse una nomenclatura general.
La celebración de la efeméride deviene un hito, un ritual en el calendario, que llama a la reflexión y a observar con mirada crítica los avances logrados, pero también lo mucho que aún resta por hacer en orden de promover y proteger las libertades fundamentales en el orbe.
Educar y formar en relación a su importancia resulta hoy vital en un mundo donde se observa gran incremento del racismo y la xenofobia y donde ya no resultan infrecuentes los videojuegos y juguetes que incluyen contenidos que aplauden la tortura, discriminación sexual o racial, matanzas o ejecuciones.
Este documento resulta el instrumento legal de mayor difusión y conocimiento en la comunidad internacional. Ha sido traducido a más de 360 idiomas y es la base de un sistema jurídico de alcance universal.
Consta de 30 artículos y nuestro país, podemos señalarlo con orgullo, se destaca en el cumplimiento cabal de los mismos. En Cuba se garantizan la libertad e igualdad plena de todos los ciudadanos, se respeta el derecho a la vida y la seguridad de las personas.
Se protegen de forma especial la maternidad y la infancia. El programa de salud cubano dedicado a estos sectores ha obtenido logros importantes, como la disminución de la tasa de mortalidad de los menores y sus progenitoras, con cifras inferiores incluso a las de muchos países desarrollados.
La Revolución garantiza también el derecho a la educación gratuita, sin importar el nivel de enseñanza. Con la erradicación desde el año 1959 del analfabetismo, Cuba se proclamó primer territorio libre en América Latina de este triste flagelo. La educación primaria obligatoria para todos atestigua el interés y la preocupación del Estado por mantener este logro. Diversos programas conceden acceso a la educación superior sin importar extracción social, color de la piel o religión de modo tal que se alcanzó la cifra de un millón de graduados universitarios, según hizo saber Miguel Díaz-Canel, ministro de Educación Superior en julio de este año.
Durante años, en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, los Estados Unidos y un grupo de países industrializados imponían criterios para juzgar selectivamente.Washington promovió allí un ejercicio de peritaje anticubano que buscaba refrendar su genocida bloqueo económico.
Irónico resulta que, mientras nuestros principales enemigos nos acusan cada año de violar los derechos humanos, en la Base que mantienen de forma ilegal en Guantánamo, cercenando nuestra soberanía, los detenidos durante sus aventuras bélicas en Irak y Afganistán terminan sometidos a torturas, tratos crueles, inhumanos y degradantes. Aquellos que pretenden erigirse jueces no logran ocultar su rostro de principales incumplidores.
No obstante sus denotados esfuerzos por desacreditarnos, muchas naciones del planeta reconocen en Cuba a un Estado celoso del bienestar de sus ciudadanos. Y solo con eso, como en buen cubano muchos decimos, ¡Nos basta!
http://rouslyn.wordpress.com/
 

0 comentarios:

Publicar un comentario