Presentamos algunos hábitos de consumo que, al practicarse, generan consecuencias nocivas en el mundo, sosteniendo realidades deplorables como la explotación laboral o el fraude al trabajo de otros.
Para algunos el consumo es uno de los elementos más nocivos de nuestra realidad contemporánea; otros, menos radicales, piensan que esta es una actividad inevitable y no totalmente dañina que si se practica con informada, consciente e inteligentemente, es posible revertir dichos efectos negativos para convertirla en un motor de cambio.
Lauren Kelley, en el sitio Alternet, ha enlistado 3 hábitos de consumo que contribuyen a sostener situaciones de inequidad social, abuso laboral y otros escenarios que sería preferible que no existieran más. A continuación ofrecemos los señalamientos de Kelley.
1. Comprar a minoristas en línea que tratan a sus almacenistas como basura
Algunos negocios pequeños por Internet intentan ganar clientes y compras con atractivos descuentos en los gastos de envío, en ocasiones incluso liberando al comprador de estos con tal de que adquiera las mercancías que ofrecen. Sin embargo, se ha documentado que en buena parte de estos casos, dichas rebajas son posibles gracias a una situación laboral deplorable de sus almacenistas: trabajadores temporales, bajos sueldos, ninguna prestación (seguro médico, pensión, pago de tiempo extra, etc.) y horarios extenuantes. Al menos en Estados Unidos, el Buró de Estadísticas Laborales registró que más del 15% de recolectores, empacadores y en general empleados de empresas de envíos tienen trabajos temporales en los que ganan menos de 3 dólares por hora con respecto a los empleados permanentes, una situación que puede mantenerse por años.
2. Comprar con empresas y sitios de Internet de descuento que arruinan a negocios pequeños
Empresas del tipo Groupon engullen a pequeños negocios con la promesa de ofrecer increíbles rebajas en los precios de consumo, cupones válidos en restaurantes más o menos lujosos, salones de belleza, centros de espectáculos y otros lugares de esparcimiento.
Y aunque en este caso la idea parece buena, pues da a conocer negocios pequeños a muchas personas, la realidad es más decepcionante. No han sido pocas las personas que han tenido una mala experiencia al implementar esta estrategia, sobre todo porque las personas que utilizan dichos cupones lo hacen con cierta frecuencia de un modo abusivo para el negocio, por ejemplo, llevando varios a la vez e intentando que su consumo sea prácticamente gratuito.
3. Comprar a empresas de “moda accesible” que estafan a los diseñadores y explotan a los trabajadores de sus fábricas
Vestir “bien” parece ahora posible gracias a tiendas como H&M, Zara, Forever 21 y otras similares, cuyas prendas se venden a precios más o menos accesibles para la mayoría de la clase media —uno de los sectores más abundantes de la pirámide poblacional. Pero, como en el primer caso, dicha generosidad también tiene su origen tanto en la consabida explotación de los trabajadores que maquilan la ropa como en la alevosa reformulación de diseños textiles realizados por otros.
La pregunta, como bien dice la editorialista, es qué hacer con esta información. La primera opción parece ser el resignado alzar de hombros de quien conoce una realidad pero no se siente muy inclinado a cambiarla. O evitar estos hábitos hasta erradicarlos. Por último Kelly plantea el camino de la exigencia: pedir, por ejemplo, a los sitios de ventas por Internet que tengan una especie de “certificación ética” de sus políticas laborales.
[Alternet]
0 comentarios:
Publicar un comentario