• Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  • Alertan sobre intervención de la CIA en elecciones en Brasil

    Lo que viene sucediendo en Brasil evidencia la intervención de agencias de inteligencia extranjeras, principalmente la norteamericana CIA, en la...
  • Stormy Daniels afirma que Trump en la cama deja mucho que desear

    La actriz porno reveló detalles de la relación con el presidente de Estados Unidos en su libro Full disclosure El presidente de Estados Unidos,...
  • Noam Chomsky visitará este jueves al expresidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva

    Hace 20 años el pensador norteamericano y  profesor de lingüística del Instituto de Tecnología de Massachusetts  conoció a Lula  y...
  • Medios holandeses ‘descubren’ el apoyo de su país a los yihadistas

    Dos periodistas holandeses han revelado cómo el Gobierno de Países Bajos gasta millones de euros en automóviles y equipo para los yihadistas...
  • 90 venezolanos retornan este miércoles desde Perú con el Plan Vuelta a la Patria

    Este martes un grupo de 90 venezolanos retornará al país desde Perú a través del Plan Vuelta a la Patria impulsado...
  • La lucha por el bosque de Hambach en Alemania es la lucha por el futuro del clima

    La lucha por un trozo de bosque en Alemania es mucho más que una protesta de románticos amantes de los árboles. Es la lucha por el futuro de la...
  • Un belga entre jihadistas responsables de decapitación masiva en Siria

    Todo parece indicar que un belga es el responsable de 110 decapitaciones en Siria, noticia que tiene consternados y avergonzados a sus compatriotas...
  • Mil guitarras recuerdan en Chile a Víctor Jara a 45 años de su asesinato

    Un millar de guitarristas que reviven su música y un concierto de artistas y grupos consagrados homenajean en Chile al cantautor Víctor Jara, cuyo...
  • Terroristas de Al Nusra usan niños para escenificar un ataque químico en Siria

    Para la dramatización de un ataque químico en la provincia siria de Idlib, los terroristas han escogido a 22 niños acompañados por sus padres...
  • La mitad de las tortugas bebés muertas tienen estómagos llenos de plástico

    Las crías de tortugas marinas son particularmente vulnerables a los efectos nocivos de la contaminación plástica, según un nuevo estudio que...
  • Suramérica vira hacia la izquierda: ¿Por qué Haddad debe imponerse sobre Bolsonaro en las próximas elecciones?

    Brasil es un país clave en el esquema geopolítico de la región y el resultado de las próximas elecciones influirá en eje político gravitacional del...
  • Xenofobia coronada en Perú: Atacan a reina de belleza por ser venezolana

    La sociedad mundial parece estar condenada a la discriminación y xenofobia, ya que aún en pleno siglo XXI continúan presentándose...
  • Detalles dicen cómo terroristas organizan ataque químico en Siria

    Una serie de detalles indican que los terroristas y los llamados “Cascos Blancos” están organizando ataques químicos en las provincias de Idlib y...
  • Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

martes, 20 de septiembre de 2011

En retroceso los derechos de los homosexuales alrededor del mundo

Pese al discurso optimista en torno a los derechos que la comunidad homosexual ha ganado en distintas ciudades del mundo, la realidad es diametralmente opuesta: además de criminalizarla, en países como Irán, Uganda y Belice se castiga severamente toda práctica homosexual.

En años recientes la opinión pública se ha visto sacudida por la conquista que la comunidad homosexual ha logrado de derechos que antaño se creían coto exclusivo de las parejas heterosexuales. Paralelamente activistas y organizaciones afines han luchado por pasar del reconocimiento legal que cualquier persona tiene, sin importar su orientación sexual, de ser libre y recibir un trato igualitario, al reconocimiento común y cotidiano del resto de la población, a que la homosexualidad deje de señalarse como se señala un defecto o una falta o como deja de señalarse a la pareja heterosexual que se besa en la vía pública, en suma, el logro más destacado tanto de los activistas como de cualquiera de nosotros, sería que pronto dejáramos de considerar al homosexual como alguien fuera de la norma.
Sin embargo, esto que en varias ciudades de Europa, Estados Unidos y algunas pocas de América Latina comienza a funcionar con cierto éxito, en otras latitudes se expresa de forma totalmente opuesta. Es cierto que los llamados “crímenes de odio” contra la comunidad homosexual no se han erradicado del todo, pero en países como Irán, Uganda y Belice las agresiones en contra de los homosexuales provienen del mismísimo aparato estatal y legal que los gobierna, en ocasiones con notoria saña en su contra.
En Irán, por ejemplo, apenas el pasado 7 de septiembre, tres hombres fueron condenados a morir ahorcados por encontrarlos culpables de delitos relacionados con la homosexualidad. Aunque en esta nación —que tiene fama de ser una de las más fundamentalistas del mundo árabe— ya otros homosexuales habían recibido la misma pena, por lo regular esta se debía a delitos asociados y mucho más graves como la violación. El escándalo en este último caso se debe sobre todo a que, según parece, los hombres ejecutados habían sostenido relaciones sexuales entre sí de común acuerdo.
En Uganda el trato no es menos severo. De acuerdo con Zoe Williams, del periódico inglés The Guardian, desde 2009 los legisladores y políticos locales han intentado que la homosexualidad se castigue con pena de muerte, especialmente en los casos en que se trate de algo que denominan “homosexualidad agravada” o, para decirlo de otra manera, una especie de “homosexualidad recurrente”, delito en el que incurrirían aquellos que sean homosexuales más de una vez. Por supuesto que el planteamiento suena perversamente irracional pero, por si esto no bastara, se contempla incluir en la ley un castigo adicional —aunque menor— para cualquier persona relacionada con el homosexual que a pesar de sospechar de su condición, evite denunciarlo con las autoridades correspondientes.
Un poco para contrarrestar esta tendencia a criminalizar la homosexualidad —que es la norma en al menos 82 países alrededor del mundo— últimamente ha cobrado presencia la labor de la agrupación Human Dignity Trust, enfocada principalmente al cariz legal del problema. A diferencia de otras organizaciones que intentan crear conciencia en torno a la homosexualidad o que sirven como grupos de choque o presión hacia el gobierno en turno, Human Dignity Trust propone una vía más mesurada de lucha—aunque quizá no menos efectiva: considerar la criminalización de la homosexualidad como una violación a los derechos humanos. “No están persiguiendo esto como parte de un asunto lésbico-gay. Se trata de un asunto de derechos internacionales”, dice Jonathan Cooper, director de Human Dignity Trust. Si bien su objetivo primordial es el marco jurídico asociado a los países que dependen de la Corona Británica —la “Commonwealth”—, pretenden que su causa llegue a todos esos países en que ser homosexual se considera una violación a las leyes civiles vigentes.
Sin duda este giro es interesante, aunque curiosamente, de tan obvio, había tardado mucho en surgir. En efecto: como dijimos al principio, la homosexualidad no es, en sentido estricto, más que un asunto de elección, es decir, de libertad. Teniendo en cuenta que la sexualidad es uno de los pocos terrenos en que se puede ejercer, verdaderamente y en consenso, dicha libertad, ¿por qué las leyes de un Estado podrían impedir dichas decisiones?

0 comentarios:

Publicar un comentario