• Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  • Alertan sobre intervención de la CIA en elecciones en Brasil

    Lo que viene sucediendo en Brasil evidencia la intervención de agencias de inteligencia extranjeras, principalmente la norteamericana CIA, en la...
  • Stormy Daniels afirma que Trump en la cama deja mucho que desear

    La actriz porno reveló detalles de la relación con el presidente de Estados Unidos en su libro Full disclosure El presidente de Estados Unidos,...
  • Noam Chomsky visitará este jueves al expresidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva

    Hace 20 años el pensador norteamericano y  profesor de lingüística del Instituto de Tecnología de Massachusetts  conoció a Lula  y...
  • Medios holandeses ‘descubren’ el apoyo de su país a los yihadistas

    Dos periodistas holandeses han revelado cómo el Gobierno de Países Bajos gasta millones de euros en automóviles y equipo para los yihadistas...
  • 90 venezolanos retornan este miércoles desde Perú con el Plan Vuelta a la Patria

    Este martes un grupo de 90 venezolanos retornará al país desde Perú a través del Plan Vuelta a la Patria impulsado...
  • La lucha por el bosque de Hambach en Alemania es la lucha por el futuro del clima

    La lucha por un trozo de bosque en Alemania es mucho más que una protesta de románticos amantes de los árboles. Es la lucha por el futuro de la...
  • Un belga entre jihadistas responsables de decapitación masiva en Siria

    Todo parece indicar que un belga es el responsable de 110 decapitaciones en Siria, noticia que tiene consternados y avergonzados a sus compatriotas...
  • Mil guitarras recuerdan en Chile a Víctor Jara a 45 años de su asesinato

    Un millar de guitarristas que reviven su música y un concierto de artistas y grupos consagrados homenajean en Chile al cantautor Víctor Jara, cuyo...
  • Terroristas de Al Nusra usan niños para escenificar un ataque químico en Siria

    Para la dramatización de un ataque químico en la provincia siria de Idlib, los terroristas han escogido a 22 niños acompañados por sus padres...
  • La mitad de las tortugas bebés muertas tienen estómagos llenos de plástico

    Las crías de tortugas marinas son particularmente vulnerables a los efectos nocivos de la contaminación plástica, según un nuevo estudio que...
  • Suramérica vira hacia la izquierda: ¿Por qué Haddad debe imponerse sobre Bolsonaro en las próximas elecciones?

    Brasil es un país clave en el esquema geopolítico de la región y el resultado de las próximas elecciones influirá en eje político gravitacional del...
  • Xenofobia coronada en Perú: Atacan a reina de belleza por ser venezolana

    La sociedad mundial parece estar condenada a la discriminación y xenofobia, ya que aún en pleno siglo XXI continúan presentándose...
  • Detalles dicen cómo terroristas organizan ataque químico en Siria

    Una serie de detalles indican que los terroristas y los llamados “Cascos Blancos” están organizando ataques químicos en las provincias de Idlib y...
  • Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

lunes, 26 de diciembre de 2011

"Somos peligrosos: hacemos pensar"



"Somos peligrosos: hacemos pensar"
por David Bollero
Una madre desempleada y sin hogar obtiene permiso judicial para prolongar hasta enero los campamentos de Occupy London.
Mujer, 33 años, madre de cuatro hijos, desempleada, sin casa y sin ayudas del Estado. Esa es TammySamede, la activista de Occupy London que ha convencido al juez del Tribunal Superior de Londres para permitir al campamento de indignados permanecer durante las Navidades en el edificio propiedad del banco suizo USB que ocuparon el 18 de noviembre, uno de los cuatro lugares elegidos por el movimiento, simbólicamente asentado en la plaza de Saint Paul. El tribunal ha concedido a los manifestantes el tiempo que necesitan para elevar el caso al Tribunal de Apelaciones. La audiencia no tiene aún fecha, pero se celebrará previsiblemente este enero.
El coste legal del proceso, publicado por la City de Londres, asciende a 200.000 libras (más de 230.000 euros). La cifra no asusta a la joven elegida por la asamblea general de Occupy London para representar al movimiento, pese a su inexperiencia jurídica. Samede, que se declaraba "esperanzada, tremendamente entusiasmada con la idea de poder defender este movimiento pacífico", no ha planteado la estrategia como una defensa propiamente dicha. "Este juicio no trata de la ocupación de Saint Paul, de lo que se trata es de silenciarnos, de hacernos callar", decía en vísperas del juicio, que tomaba como "una oportunidad para que nos escuchen de una vez por todas, algo que hasta ahora no han hecho".
La acampada de la plaza de Saint Paul, inspirada en los indignados de Sol, cumple dos meses
La decisión judicial aleja, o al menos pospone, la sombra del desalojo, que planea cada vez más sobre el campamento y en otros puntos de la ciudad han comenzado a tomarse medidas. Es el caso del denominado Democracy Village, situado en la Plaza del Parlamento desde 2010. Las autoridades de Westminster, haciendo uso de la Reforma Policial y de Ley de Responsabilidad Social aprobada en septiembre, que permite la confiscación de cualquier bien en caso de desobediencia, van a aprobar una ordenanza que penalizará con multas de hasta 500 libras y la retirada del material de acampada a todo aquel que no abandone la plaza en marzo de 2012. Una ley, según Samede, que "parece un ensayo para aplicarla después con nosotros, pero no servirá de nada".
La defensora del movimiento se muestra sorprendida y ofendida, tras el reciente informe de la Policía de la City de Londres, en el que se tachaba al movimiento de "terrorista", situándolo al nivel de las FARC en Colombia o Al Qaeda en Pakistán. "Somos un movimiento social pacífico que busca un cambio, algo que ningún Estado debería de ignorar". Samede admite que "el Gobierno tiene motivos de sobra para estar preocupado, somos peligrosos porque hacemos pensar y reaccionar a la gente".
La activista denuncia cómo la Corporación de la City ha articulado una campaña de desprestigio y presión contra el movimiento. "Somos una comunidad pacífica y organizada, que limpiamos a diario, reciclamos y nos autogestionamos gracias a las donaciones que los propios trabajadores de la City nos hacen, porque ellos mismos detestan a los banqueros", declara. Así, tacha de "mentira" que "la City se haya gastado hasta la fecha 15.000 libras, como asegura, en la limpieza de Saint Paul".
"Este juicio no trata de la ocupación", afirma Samede; "de lo que se trata es de silenciarnos"

Apagón informativo

A ello se suma, además, "el bloqueo informativo de que estamos siendo objeto", advierte Samede. "Sólo salimos en la prensa cuando se producen conflictos, parece que ser un movimiento pacífico no vende periódicos". La activista relata cómo "hemos enviado nuestro manifiesto a todos los medios y no lo ha publicado ni uno solo, el apagón mediático en ese sentido es absoluto".
Al ser preguntada por el inesperado apoyo en caso de desalojo de la catedral de Saint Paul, Samede tuerce el gesto: "Soy cristiana y como tal, apelé al obispo para que apoyara la causa, pues los valores que defendemos son de igualdad y justicia". Sin embargo, la activista considera "poco cristianas" las últimas acciones de la Iglesia. Se refiere al corte de suministro de la fuente pública de la plaza, de la que los acampados tomaban agua limpia para beber y asearse. "Cuando preguntamos al ayuntamiento por el corte, nos dijeron que este se realizaba cada año para evitar problemas de congelación de las tuberías", explica. Los acampados se dirigieron entonces al obispo para "ver si nos podían dar agua limpia en la iglesia, pero nos la negaron alegando que tenían que pensarlo". Dos días después, afirma Samede, "nos dijeron que ellos también cortaban todos los grifos con la llegada del frío".
Con 40 ocupaciones en Reino Unido, se declaran un movimiento global contra la desigualdad
El campamento de Saint Paul va camino de cumplir los dos meses, con la Acampada de Sol en boca de todos sus miembros. Lejos de caer en el desánimo, parece tener más fuerza que nunca, apostando por extender la ocupación a cualquier lugar: "Ya hay más de 40 ocupaciones en todo Reino Unido; es un movimiento global que exige cerrar la brecha existente entre ricos y pobres", argumenta Samede. Al preguntarle si vislumbra cuándo terminará la acampada, contesta tajante "cuando consigamos el cambio". ¿Y si no? "Seguiremos luchando".

1 comentarios:

  1. el camino es largo y lleno de obstaculos (legales) por imposicion. pero debemos continuar hasta que coronemos nuestros objetivos

    la lucha no es imposible / no es una utopia / es una lucha que vamos a ganar

    la lucha es contra los imperios economicos que a traves de la historia ha crecido de oprimir y explotar

    de domesticarnos de convertirnos en esclavos modernos

    !debemos continuar¡ !unidad y mas unidad tod@s a luchar / por justicia social / por una mejor calidad de vida / porque tenemos dignidad y sueños y esperanza

    el nuevo sol pronto amanecera


    jorge rodriguez lagos

    ResponderEliminar