• Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  • Alertan sobre intervención de la CIA en elecciones en Brasil

    Lo que viene sucediendo en Brasil evidencia la intervención de agencias de inteligencia extranjeras, principalmente la norteamericana CIA, en la...
  • Stormy Daniels afirma que Trump en la cama deja mucho que desear

    La actriz porno reveló detalles de la relación con el presidente de Estados Unidos en su libro Full disclosure El presidente de Estados Unidos,...
  • Noam Chomsky visitará este jueves al expresidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva

    Hace 20 años el pensador norteamericano y  profesor de lingüística del Instituto de Tecnología de Massachusetts  conoció a Lula  y...
  • Medios holandeses ‘descubren’ el apoyo de su país a los yihadistas

    Dos periodistas holandeses han revelado cómo el Gobierno de Países Bajos gasta millones de euros en automóviles y equipo para los yihadistas...
  • 90 venezolanos retornan este miércoles desde Perú con el Plan Vuelta a la Patria

    Este martes un grupo de 90 venezolanos retornará al país desde Perú a través del Plan Vuelta a la Patria impulsado...
  • La lucha por el bosque de Hambach en Alemania es la lucha por el futuro del clima

    La lucha por un trozo de bosque en Alemania es mucho más que una protesta de románticos amantes de los árboles. Es la lucha por el futuro de la...
  • Un belga entre jihadistas responsables de decapitación masiva en Siria

    Todo parece indicar que un belga es el responsable de 110 decapitaciones en Siria, noticia que tiene consternados y avergonzados a sus compatriotas...
  • Mil guitarras recuerdan en Chile a Víctor Jara a 45 años de su asesinato

    Un millar de guitarristas que reviven su música y un concierto de artistas y grupos consagrados homenajean en Chile al cantautor Víctor Jara, cuyo...
  • Terroristas de Al Nusra usan niños para escenificar un ataque químico en Siria

    Para la dramatización de un ataque químico en la provincia siria de Idlib, los terroristas han escogido a 22 niños acompañados por sus padres...
  • La mitad de las tortugas bebés muertas tienen estómagos llenos de plástico

    Las crías de tortugas marinas son particularmente vulnerables a los efectos nocivos de la contaminación plástica, según un nuevo estudio que...
  • Suramérica vira hacia la izquierda: ¿Por qué Haddad debe imponerse sobre Bolsonaro en las próximas elecciones?

    Brasil es un país clave en el esquema geopolítico de la región y el resultado de las próximas elecciones influirá en eje político gravitacional del...
  • Xenofobia coronada en Perú: Atacan a reina de belleza por ser venezolana

    La sociedad mundial parece estar condenada a la discriminación y xenofobia, ya que aún en pleno siglo XXI continúan presentándose...
  • Detalles dicen cómo terroristas organizan ataque químico en Siria

    Una serie de detalles indican que los terroristas y los llamados “Cascos Blancos” están organizando ataques químicos en las provincias de Idlib y...
  • Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

martes, 7 de febrero de 2012

Panamá: brutal desalojo de bloqueos deja un indigena muerto y 32 heridos


Protesta en Panamá
Un indígena murió, 32 resultaron heridos y unos 40 fueron detenidos este domingo en Panamá cuando la policía desalojó a la fuerza los bloqueos que mantenían desde hace seis días en rutas estratégicas, en protesta contra la minería y proyectos hidroeléctricos en sus territorios, reporta AFP.
Unidades antidisturbios disolvieron con gases lacrimógenos las protestas en distintos pueblos de las occidentales provincias de Chiriquí -fronteriza con Costa Rica- y Veraguas, para levantar las barricadas que bloqueaban carreteras importantes como la Interamericana, que comunica a Panamá con el resto de Centroamérica.
El ministro de Seguridad, José Raúl Mulino, precisó en conferencia de prensa que los enfrentamientos dejaron un indígena muerto, 32 nativos y siete policías heridos, así como “41 detenidos, dos de los cuales son menores de edad”.
“Lamentablemente un indígena murió (…) el arma que causa la muerte no pertenece al reglamento de la policía”, dijo Mulino. Y señaló que el Ministerio Público y medicatura forense realizan las investigaciones.
Desde zonas de conflicto, dirigentes indígenas dijeron que la policía los reprimió violentamente. Fabio Pinzón, uno de los manifestantes, afirmó que les tiraron “bombas (lacrimógenas) y perdigones”.
“Nos han tirado los antimotines. Estábamos tan tranquilamente manifestándonos pacíficamente y nos han reprimido”, dijo desde Chiriquí a radio RPC Omayra Silvera, dirigente de la coordinadora indígena que organiza las protestas.
Carlos de la Cruz, sacerdote de Tolé (Chiriquí), dijo a la prensa local que policías habían “disparado balas, perdigones y gases lacrimógenos”. “Temprano llevé tres heridos (al hospital) y se han llevado varios detenidos. He visto los proyectiles”, afirmó.
“No se pueden permitir en este país las violaciones a los derechos humanos”, expresó desde Chiriquí Patria Portugal, ombudsman de Panamá.
Mulino negó tajantemente que la policía haya usado “armas letales” y acusó a los indígenas de quemar un cuartel de Policía en San Félix (punto más conflictivo de la protesta), de intentar atacar otro en David, capital de Chiriquí; y de saquear la sucursal de un banco.
“La policía ha despejado casi el 100% de la ruta. Lo importante es que el tráfico se ha ido normalizando y la Policía viene limpiando la carretera de escombros, troncos, láminas de acero y los camiones han empezado a circular”, expresó Mulino.
Desde San Félix, Chiriquí, el sacerdote Adonais Cortés, miembro de una comisión que buscaba el diálogo, dijo que los dirigentes indígenas habían acordado despejar las vías para empezar a negociar, pero los manifestantes se negaron por no tener una propuesta concreta del gobierno.
El gobierno “tiene la mejor de las disposiciones para iniciar ya un proceso de diálogo que la comunidad está reclamando y espera que nos conduzca a llevar al país nuevamente por el sendero de calma y desarrollo que todos necesitamos”, dijo el ministro de Gobierno, Jorge Fábrega, tras los serios enfrentamientos.
La intervención policial se dio luego de que el sábado delegados del gobierno del derechista Ricardo Martinelli no acudieran al diálogo con los indígenas promovido por la Iglesia Católica.
Los indígenas de la etnia Ngöbe Buglé -la mayor del país- iniciaron el lunes la protesta para exigir que un proyecto que debate el Congreso prohíba la construcción de hidroeléctricas y la explotación de minas en sus comarcas.
El gobierno acepta no desarrollar actividades mineras pero rechaza prohibir la construcción de hidroeléctricas, ya que asegura que ello supondría un sobrecosto de 200 millones de dólares para el Estado para suplir la demanda energética.
Los bloqueos dejaron varadas a cientos de personas, entre ellas turistas, principalmente de Costa Rica, y ya empezaban a provocar desabastecimiento de alimentos en la capital y otras zonas.

0 comentarios:

Publicar un comentario