• Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  • Alertan sobre intervención de la CIA en elecciones en Brasil

    Lo que viene sucediendo en Brasil evidencia la intervención de agencias de inteligencia extranjeras, principalmente la norteamericana CIA, en la...
  • Stormy Daniels afirma que Trump en la cama deja mucho que desear

    La actriz porno reveló detalles de la relación con el presidente de Estados Unidos en su libro Full disclosure El presidente de Estados Unidos,...
  • Noam Chomsky visitará este jueves al expresidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva

    Hace 20 años el pensador norteamericano y  profesor de lingüística del Instituto de Tecnología de Massachusetts  conoció a Lula  y...
  • Medios holandeses ‘descubren’ el apoyo de su país a los yihadistas

    Dos periodistas holandeses han revelado cómo el Gobierno de Países Bajos gasta millones de euros en automóviles y equipo para los yihadistas...
  • 90 venezolanos retornan este miércoles desde Perú con el Plan Vuelta a la Patria

    Este martes un grupo de 90 venezolanos retornará al país desde Perú a través del Plan Vuelta a la Patria impulsado...
  • La lucha por el bosque de Hambach en Alemania es la lucha por el futuro del clima

    La lucha por un trozo de bosque en Alemania es mucho más que una protesta de románticos amantes de los árboles. Es la lucha por el futuro de la...
  • Un belga entre jihadistas responsables de decapitación masiva en Siria

    Todo parece indicar que un belga es el responsable de 110 decapitaciones en Siria, noticia que tiene consternados y avergonzados a sus compatriotas...
  • Mil guitarras recuerdan en Chile a Víctor Jara a 45 años de su asesinato

    Un millar de guitarristas que reviven su música y un concierto de artistas y grupos consagrados homenajean en Chile al cantautor Víctor Jara, cuyo...
  • Terroristas de Al Nusra usan niños para escenificar un ataque químico en Siria

    Para la dramatización de un ataque químico en la provincia siria de Idlib, los terroristas han escogido a 22 niños acompañados por sus padres...
  • La mitad de las tortugas bebés muertas tienen estómagos llenos de plástico

    Las crías de tortugas marinas son particularmente vulnerables a los efectos nocivos de la contaminación plástica, según un nuevo estudio que...
  • Suramérica vira hacia la izquierda: ¿Por qué Haddad debe imponerse sobre Bolsonaro en las próximas elecciones?

    Brasil es un país clave en el esquema geopolítico de la región y el resultado de las próximas elecciones influirá en eje político gravitacional del...
  • Xenofobia coronada en Perú: Atacan a reina de belleza por ser venezolana

    La sociedad mundial parece estar condenada a la discriminación y xenofobia, ya que aún en pleno siglo XXI continúan presentándose...
  • Detalles dicen cómo terroristas organizan ataque químico en Siria

    Una serie de detalles indican que los terroristas y los llamados “Cascos Blancos” están organizando ataques químicos en las provincias de Idlib y...
  • Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

viernes, 21 de junio de 2013

Grupos de derecha infiltrados en protestas en Brasil

Medios brasileños realizaron la denuncia sobre la presencia de factores de derecha en las manifestaciones, que aprovecharían el momento para culpar a la presidenta Dilma Rousseff por los disturbios, criminalizar a los partidos de izquierda y desestabilizar al gobierno


La mandataria Rousseff convocó a su gabinete ejecutivo a una reunión de emergencia hoy para analizar y evaluar las protestas masivas que han sacudido el país sudamericano durante los últimos días y que han dejado, hasta ahora, una persona fallecida, además de centenares de heridos y detenidos.
La colaboradora de Telesur en Río de Janeiro (sur de Brasil), Thiare Valenzuela, confirmó que la jefa de Estado canceló un viaje que tenía previsto a Japón, en los próximos días, y convoco la reunión extraordinaria de gobierno,  con el fin de  analizar algunas denuncias vinculadas a presuntos hechos desestabilizadores.
Valenzuela señaló la existencia de ciertas denuncias sobre la infiltración de grupos de derecha detrás de las protestas y movilizaciones de calle, que aprovecharían el momento para culpar a la presidenta Rousseff por los disturbios, criminalizar a los partidos de izquierda y desestabilizar al Gobierno nacional.
De acuerdo con medios brasileños, en la reunión será discutida la posición del Ejecutivo frente a las protestas, qué medidas puede adoptar el ministerio de Justicia para hacer frente a los disturbios y reclamos efectuados por la población.
Asimismo, se espera un segundo pronunciamiento público de la presidenta, luego que el pasado martes respaldara las movilizaciones, al declarar que "la voz de la calle tiene que ser escuchada" y elogiar el espíritu democrático de los manifestantes “que envían un mensaje directo a los gobernantes".
Valenzuela reportó también que en las movilizaciones del 20 de junio  en Río participaron más de un millón de personas, provocando enfrentamientos violentos en las adyacencias de la alcaldía local, entre manifestantes y policías.
La periodista recordó que la policía militarizada en Río está subordinada al gobierno estatal, y no al gobierno central. En ese sentido, añadió que dicho cuerpo de seguridad mantiene sitiada toda la ciudad y ha ejecutado cientos de detenciones arbitrarias durante los últimos dos días.
Las manifestaciones en este estado sureño culminaron con saqueos, hogueras en las calles y actos de vandalismo, incidentes que fueron reprimidos con balas de goma y bombas lacrimógenas.
En Brasilia, hubo un intentó frustrado de tomar el Palacio de Itamaraty, sede del ministerio de relaciones exteriores, aunque los manifestantes llegaron hasta el segundo piso e incendiaron algunas instalaciones y monumentos.
Otras ciudades en que se registraron enfrentamientos entre manifestantes y policías, que respondía a las piedras con bombas de humo, gases lacrimógenos y balas de goma, fueron Salvador, Vitoria, Porto Alegre, Belem y Campinas, con un saldo de varios heridos.
Adicionalmente, en Sao Paulo y Río, grupos de ultraderecha agredieron a militantes de la Central Unica de Trabajadores (CUT) y del gobernante Partido de los Trabajadores (PT), ambas organizaciones fundadas por el antecesor de Rousseff, Luiz Inacio "Lula" da Silva.
Aunque las autoridades de estos dos estados suspendieron el aumento del pasaje que estaba previsto, los manifestantes ahora suman exigencias como aumentar el presupuesto de salud y educación pública, mejorar la calidad de los servicios públicos y una crítica al gasto destinado a la organización de la Copa Confederaciones y la Copa de Mundo de 2014.

0 comentarios:

Publicar un comentario