• Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  • Alertan sobre intervención de la CIA en elecciones en Brasil

    Lo que viene sucediendo en Brasil evidencia la intervención de agencias de inteligencia extranjeras, principalmente la norteamericana CIA, en la...
  • Stormy Daniels afirma que Trump en la cama deja mucho que desear

    La actriz porno reveló detalles de la relación con el presidente de Estados Unidos en su libro Full disclosure El presidente de Estados Unidos,...
  • Noam Chomsky visitará este jueves al expresidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva

    Hace 20 años el pensador norteamericano y  profesor de lingüística del Instituto de Tecnología de Massachusetts  conoció a Lula  y...
  • Medios holandeses ‘descubren’ el apoyo de su país a los yihadistas

    Dos periodistas holandeses han revelado cómo el Gobierno de Países Bajos gasta millones de euros en automóviles y equipo para los yihadistas...
  • 90 venezolanos retornan este miércoles desde Perú con el Plan Vuelta a la Patria

    Este martes un grupo de 90 venezolanos retornará al país desde Perú a través del Plan Vuelta a la Patria impulsado...
  • La lucha por el bosque de Hambach en Alemania es la lucha por el futuro del clima

    La lucha por un trozo de bosque en Alemania es mucho más que una protesta de románticos amantes de los árboles. Es la lucha por el futuro de la...
  • Un belga entre jihadistas responsables de decapitación masiva en Siria

    Todo parece indicar que un belga es el responsable de 110 decapitaciones en Siria, noticia que tiene consternados y avergonzados a sus compatriotas...
  • Mil guitarras recuerdan en Chile a Víctor Jara a 45 años de su asesinato

    Un millar de guitarristas que reviven su música y un concierto de artistas y grupos consagrados homenajean en Chile al cantautor Víctor Jara, cuyo...
  • Terroristas de Al Nusra usan niños para escenificar un ataque químico en Siria

    Para la dramatización de un ataque químico en la provincia siria de Idlib, los terroristas han escogido a 22 niños acompañados por sus padres...
  • La mitad de las tortugas bebés muertas tienen estómagos llenos de plástico

    Las crías de tortugas marinas son particularmente vulnerables a los efectos nocivos de la contaminación plástica, según un nuevo estudio que...
  • Suramérica vira hacia la izquierda: ¿Por qué Haddad debe imponerse sobre Bolsonaro en las próximas elecciones?

    Brasil es un país clave en el esquema geopolítico de la región y el resultado de las próximas elecciones influirá en eje político gravitacional del...
  • Xenofobia coronada en Perú: Atacan a reina de belleza por ser venezolana

    La sociedad mundial parece estar condenada a la discriminación y xenofobia, ya que aún en pleno siglo XXI continúan presentándose...
  • Detalles dicen cómo terroristas organizan ataque químico en Siria

    Una serie de detalles indican que los terroristas y los llamados “Cascos Blancos” están organizando ataques químicos en las provincias de Idlib y...
  • Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

miércoles, 7 de mayo de 2014

¿Está el ‘fracking’ detrás del aumento de terremotos y de la radiación?

La técnica de la fractura hidráulica o ‘fracking’ podría generar un aumento de la actividad sísmica, e incluso hacer aflorar a la superficie elementos radiactivos, advierten los investigadores.
Como indica un reciente informe del Servicio Geológico de EE.UU., el número de terremotos en el estado de Oklahoma ha aumentado drásticamente en los últimos meses, especialmente desde octubre de 2013. Los científicos sugieren que este aumento de la actividad sísmica se debe en parte al ‘fracking’ y, en consecuencia, ha aumentado el peligro de que se registren fuertes terremotos en la parte central del estado.
“Un factor que contribuye al aumento de los terremotos es la eliminación de las aguas residuales mediante la inyección de agua en formaciones geológicas profundas”, subrayan los autores del estudio.
Esta no es la primera advertencia de la comunidad científica sobre las operaciones de fracturación hidráulica, que también podría estar vinculada a un aumento de la contaminación radiactiva.
Los residuos radiactivos que se encuentran bajo tierra en estado disperso no son mortales en pequeñas cantidades al ser liberados durante el proceso del ‘fracking’, tranquilizan los especialistas. No obstante, cuando la cantidad de estos elementos en el medio ambiente aumenta, pueden contaminar tanto el agua potable como el suelo, momento en que pasan a ser un peligro para la salud.
Según la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU., se trata principalmente de radio-226, radio-228 y de gas radón. “El radón se libera a la atmósfera, mientras que el agua generada y el barro que contiene el radio se coloca en estanques o pozos para que se evaporen o para ser reutilizados o recuperados”, explican los especialistas.
Que la extracción de petróleo o de gas aumenta la cantidad de radiación no es noticia. Avner Vengosh, profesor de geoquímica de la Universidad de Duke (EE.UU.), citado por Alter.net, explica que este riesgo se lleva analizando desde la década de 1970, si bien el ritmo y la intensidad de la perforación actual, combinados con la enorme cantidad de aguas residuales producidas, han elevado el nivel de preocupación.
“Estamos dejando un legado de radiactividad en cientos de puntos del país donde ha habido fugas o derrames [de aguas residuales]“, resume.
Y parece que los datos recogidos durante los últimos años confirman las palabras de los investigadores. Así, un informe de 2011 indica que se detectaron 116 pozos que producen aguas residuales con niveles hasta 100 veces más altos que los permitidos en el agua potable, y 15 pozos con aguas 1.000 veces por encima del límite. El problema también se agrava debido a la falta de una legislación correspondiente que permita llevar a cabo seguimientos de los pozos utilizados para este tipo de extracción. Y mientras el problema sigue desatendido, el riesgo para la salud humana se mantiene.

0 comentarios:

Publicar un comentario