• Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  • Alertan sobre intervención de la CIA en elecciones en Brasil

    Lo que viene sucediendo en Brasil evidencia la intervención de agencias de inteligencia extranjeras, principalmente la norteamericana CIA, en la...
  • Stormy Daniels afirma que Trump en la cama deja mucho que desear

    La actriz porno reveló detalles de la relación con el presidente de Estados Unidos en su libro Full disclosure El presidente de Estados Unidos,...
  • Noam Chomsky visitará este jueves al expresidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva

    Hace 20 años el pensador norteamericano y  profesor de lingüística del Instituto de Tecnología de Massachusetts  conoció a Lula  y...
  • Medios holandeses ‘descubren’ el apoyo de su país a los yihadistas

    Dos periodistas holandeses han revelado cómo el Gobierno de Países Bajos gasta millones de euros en automóviles y equipo para los yihadistas...
  • 90 venezolanos retornan este miércoles desde Perú con el Plan Vuelta a la Patria

    Este martes un grupo de 90 venezolanos retornará al país desde Perú a través del Plan Vuelta a la Patria impulsado...
  • La lucha por el bosque de Hambach en Alemania es la lucha por el futuro del clima

    La lucha por un trozo de bosque en Alemania es mucho más que una protesta de románticos amantes de los árboles. Es la lucha por el futuro de la...
  • Un belga entre jihadistas responsables de decapitación masiva en Siria

    Todo parece indicar que un belga es el responsable de 110 decapitaciones en Siria, noticia que tiene consternados y avergonzados a sus compatriotas...
  • Mil guitarras recuerdan en Chile a Víctor Jara a 45 años de su asesinato

    Un millar de guitarristas que reviven su música y un concierto de artistas y grupos consagrados homenajean en Chile al cantautor Víctor Jara, cuyo...
  • Terroristas de Al Nusra usan niños para escenificar un ataque químico en Siria

    Para la dramatización de un ataque químico en la provincia siria de Idlib, los terroristas han escogido a 22 niños acompañados por sus padres...
  • La mitad de las tortugas bebés muertas tienen estómagos llenos de plástico

    Las crías de tortugas marinas son particularmente vulnerables a los efectos nocivos de la contaminación plástica, según un nuevo estudio que...
  • Suramérica vira hacia la izquierda: ¿Por qué Haddad debe imponerse sobre Bolsonaro en las próximas elecciones?

    Brasil es un país clave en el esquema geopolítico de la región y el resultado de las próximas elecciones influirá en eje político gravitacional del...
  • Xenofobia coronada en Perú: Atacan a reina de belleza por ser venezolana

    La sociedad mundial parece estar condenada a la discriminación y xenofobia, ya que aún en pleno siglo XXI continúan presentándose...
  • Detalles dicen cómo terroristas organizan ataque químico en Siria

    Una serie de detalles indican que los terroristas y los llamados “Cascos Blancos” están organizando ataques químicos en las provincias de Idlib y...
  • Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

martes, 25 de abril de 2017

Crece la demanda de refugios antinucleares en Japón

Por RT
Mientras se intensifica el conflicto en la península coreana, muchos japoneses empiezan a tomar medidas para prepararse ante la posibilidad de un ataque nuclear.
En medio de la escalada de tensión en la península coreana, se está observando en Japón un aumento de las ventas de refugios antinucleares y de purificadores de aire con protección radiológica, informa la agencia Reuters.
La compañía Oribe Seiki Seisakusho, con sede en la ciudad de Kobe, en el oeste del país, está especializada en la construcción de refugios antinucleares, en la mayoría de los casos bajo viviendas familiares. Este mes de abril, la empresa ha recibido ocho pedidos, una cifra muy alta, si se tiene en cuenta que lo habitual es que reciba unos seis al año.
Según ha señalado el director de la compañía, Nobuko Oribe, han agotado las existencias de máquinas purificadoras de aire diseñadas para bloquear radiaciones y gases venenosos, por lo que deberán adquirir más. Un purificador de aire para seis personas tiene un precio de 620.000 yenes (5.630 dólares), mientras que uno para 13 personas se vende por 1,7 millones de yenes (15.440 dólares).

Pedidos urgentes

Oribe ha admitido que se requiere tiempo y dinero para construir un refugio, pero cree que con “todo lo que se oye estos días, en este ambiente tenso, mucha gente quiere disponer de uno ya”. El empresario ha agregado que sus clientes “nos piden venir de inmediato y proporcionarles un presupuesto”.
Varias pequeñas compañías les han hecho pedidos para sus empleados o familiares. Un refugio nuclear para 13 personas cuesta cerca de 25 millones de yenes (227.210 dólares) y tardan en construirse unos cuatro meses.

Resistir una bomba como la de Hiroshima

Oribe ha indicado que el tipo de refugio que ofrece su empresa es un sótano reforzado con purificador de aire que está diseñado para resistir a una distancia de 660 metros la explosión de una bomba nuclear con la potencia de la que fue lanzada por EE.UU. sobre la ciudad japonesa de Hiroshima en 1945.
Por su parte, la compañía nipona Earth Shift, ubicada en la prefectura de Shizuoka, ha visto cómo se han multiplicado por diez el número de encargos y de peticiones de presupuestos para refugios subterráneos. Según explica su representante Akira Shiga, los pedidos empezaron a crecer a partir del pasado mes de febrero y se han extendido por todo el país.
El pasado 21 de abril, el Gobierno japonés instó a las autoridades locales a llevar a cabo simulacros de evacuación para preparar a la población ante la posibilidad de un ataque con misiles.
  • El 9 de abril, el Pentágono ordenó movilizar al portaviones USS Carl Vinson y a su grupo de ataque (integrado por el ala aérea embarcada CVW-2, los destructores Michael Murphy y Wayne E. Meyer equipados con el sistema de combate Aegis y el crucero de misiles Lake Champlain), y dirigirlos hacia las aguas que rodean la península coreana.
  • El 21 de abril, la Marina japonesa anunció que dos de sus destructores partieron de la base naval nipona de Sasebo para reunirse con la nave norteamericana en un lugar no especificado con el objetivo de realizar ejercicios conjuntos.

0 comentarios:

Publicar un comentario