• Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  • Alertan sobre intervención de la CIA en elecciones en Brasil

    Lo que viene sucediendo en Brasil evidencia la intervención de agencias de inteligencia extranjeras, principalmente la norteamericana CIA, en la...
  • Stormy Daniels afirma que Trump en la cama deja mucho que desear

    La actriz porno reveló detalles de la relación con el presidente de Estados Unidos en su libro Full disclosure El presidente de Estados Unidos,...
  • Noam Chomsky visitará este jueves al expresidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva

    Hace 20 años el pensador norteamericano y  profesor de lingüística del Instituto de Tecnología de Massachusetts  conoció a Lula  y...
  • Medios holandeses ‘descubren’ el apoyo de su país a los yihadistas

    Dos periodistas holandeses han revelado cómo el Gobierno de Países Bajos gasta millones de euros en automóviles y equipo para los yihadistas...
  • 90 venezolanos retornan este miércoles desde Perú con el Plan Vuelta a la Patria

    Este martes un grupo de 90 venezolanos retornará al país desde Perú a través del Plan Vuelta a la Patria impulsado...
  • La lucha por el bosque de Hambach en Alemania es la lucha por el futuro del clima

    La lucha por un trozo de bosque en Alemania es mucho más que una protesta de románticos amantes de los árboles. Es la lucha por el futuro de la...
  • Un belga entre jihadistas responsables de decapitación masiva en Siria

    Todo parece indicar que un belga es el responsable de 110 decapitaciones en Siria, noticia que tiene consternados y avergonzados a sus compatriotas...
  • Mil guitarras recuerdan en Chile a Víctor Jara a 45 años de su asesinato

    Un millar de guitarristas que reviven su música y un concierto de artistas y grupos consagrados homenajean en Chile al cantautor Víctor Jara, cuyo...
  • Terroristas de Al Nusra usan niños para escenificar un ataque químico en Siria

    Para la dramatización de un ataque químico en la provincia siria de Idlib, los terroristas han escogido a 22 niños acompañados por sus padres...
  • La mitad de las tortugas bebés muertas tienen estómagos llenos de plástico

    Las crías de tortugas marinas son particularmente vulnerables a los efectos nocivos de la contaminación plástica, según un nuevo estudio que...
  • Suramérica vira hacia la izquierda: ¿Por qué Haddad debe imponerse sobre Bolsonaro en las próximas elecciones?

    Brasil es un país clave en el esquema geopolítico de la región y el resultado de las próximas elecciones influirá en eje político gravitacional del...
  • Xenofobia coronada en Perú: Atacan a reina de belleza por ser venezolana

    La sociedad mundial parece estar condenada a la discriminación y xenofobia, ya que aún en pleno siglo XXI continúan presentándose...
  • Detalles dicen cómo terroristas organizan ataque químico en Siria

    Una serie de detalles indican que los terroristas y los llamados “Cascos Blancos” están organizando ataques químicos en las provincias de Idlib y...
  • Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

martes, 18 de octubre de 2011

Ante el silencio de los medios tradicionales, Occupy Wall Street crea los suyos propios



Los manifestantes neoyorquinos incluso han creado su propio periódico presentando una alternativa informativa a los grandes medios estadounidenses, que según ellos son parte del corporativismo global que silencian las voces de la población...
RT
Ocupa Wall Street  no cede e intensifica sus protestas. En Nueva York abren una investigación contra el subinspector de la policía por su presunto asalto a uno de los manifestantes del movimiento. Esta es la segunda demanda por abuso de autoridad entablada contra los funcionarios neoyorquinos en las últimas semanas.
 
Las protestas contra el sistema económico y el poder de las grandes corporaciones han cumplido un mes  y el número de arrestados se cuenta por centenares en todo el mundo. La indignación, que en Estados Unidos ha hecho su cuartel central en el barrio financiero de la Gran Manzana, se ha extendido a más de 80 países.
 
Los manifestantes neoyorquinos incluso han creado su propio periódico presentando una alternativa informativa a los grandes medios estadounidenses, que según ellos son parte del corporativismo global que silencian las voces de la población.
"Si tu país carece de medios de comunicación que presten atención a tus problemas, invéntalos tú mismo", así lo piensan y realizan los activistas y este es el  leit motiv  tras la creación de "Ocupa Wall Street Journal", pues  la mayoría de las principales emisoras y periódicos norteamericanos prefieren ignorar al movimiento.
“En uno de sus programas la cadena Fox News se afirmó que nosotros, los que protestamos aquí, somos sucios jipis y tontos que no han recibido ninguna educación, drogadictos y potenciales criminales. Francamente ellos no saben lo que están diciendo", dijo el escritor Cris Cobb.
En estas condiciones lo único que queda a los manifestantes es convertirse ellos mismos en "altavoces humanos", portando camisetas y pancartas con mensajes que muestran sus preocupaciones.
Los activistas no dudan en afirmar que los medios estadounidenses no son más que una parte del corporativismo global contra el que ellos luchan. “La gente está en contra de las corporaciones que normalmente dirigen a los medios. No vivimos en democracia. Si uno no tiene libertad de prensa, eso no es democracia. Benito Mussolini dijo que el fascismo es la colaboración del estado con el corporativismo. Bienvenidos todos a EE. UU! Tenemos fascismo aquí”, indicó el comediante Trabis Pinon.
Sin embargo, una parte de los movilizados afirma que estos intentos de despreciar al movimientos de la mayoría de las cadenas estadounidenses han tenido cierto éxito. Y es que durante los primeros días de protestas los medios ignoraban por completo los acontecimientos vinculados con las movilizaciones en Nueva York.  Ahora ya no pueden hacer oídos sordos a esta realidad.
No obstante, los manifestantes creen que no será fácil lograr un mundo más justo, pero hay avances que ya se notan. Al cumplir un mes en pie de lucha tiene la esperanza de que este otoño financiero pueda llegar a convertirse en una primavera.
Los indignados estadounidenses tiene el apoyo de muchos políticos en varias ciudades del país. Y todo eso fue posible gracias al amplio debate social generado por los mismos manifestantes. Una de ellos es Sofia Gallisá, que aseguró a RT que justamente en eso consiste el triunfo del movimiento Ocupa Wall Street.

0 comentarios:

Publicar un comentario