• Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  • Alertan sobre intervención de la CIA en elecciones en Brasil

    Lo que viene sucediendo en Brasil evidencia la intervención de agencias de inteligencia extranjeras, principalmente la norteamericana CIA, en la...
  • Stormy Daniels afirma que Trump en la cama deja mucho que desear

    La actriz porno reveló detalles de la relación con el presidente de Estados Unidos en su libro Full disclosure El presidente de Estados Unidos,...
  • Noam Chomsky visitará este jueves al expresidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva

    Hace 20 años el pensador norteamericano y  profesor de lingüística del Instituto de Tecnología de Massachusetts  conoció a Lula  y...
  • Medios holandeses ‘descubren’ el apoyo de su país a los yihadistas

    Dos periodistas holandeses han revelado cómo el Gobierno de Países Bajos gasta millones de euros en automóviles y equipo para los yihadistas...
  • 90 venezolanos retornan este miércoles desde Perú con el Plan Vuelta a la Patria

    Este martes un grupo de 90 venezolanos retornará al país desde Perú a través del Plan Vuelta a la Patria impulsado...
  • La lucha por el bosque de Hambach en Alemania es la lucha por el futuro del clima

    La lucha por un trozo de bosque en Alemania es mucho más que una protesta de románticos amantes de los árboles. Es la lucha por el futuro de la...
  • Un belga entre jihadistas responsables de decapitación masiva en Siria

    Todo parece indicar que un belga es el responsable de 110 decapitaciones en Siria, noticia que tiene consternados y avergonzados a sus compatriotas...
  • Mil guitarras recuerdan en Chile a Víctor Jara a 45 años de su asesinato

    Un millar de guitarristas que reviven su música y un concierto de artistas y grupos consagrados homenajean en Chile al cantautor Víctor Jara, cuyo...
  • Terroristas de Al Nusra usan niños para escenificar un ataque químico en Siria

    Para la dramatización de un ataque químico en la provincia siria de Idlib, los terroristas han escogido a 22 niños acompañados por sus padres...
  • La mitad de las tortugas bebés muertas tienen estómagos llenos de plástico

    Las crías de tortugas marinas son particularmente vulnerables a los efectos nocivos de la contaminación plástica, según un nuevo estudio que...
  • Suramérica vira hacia la izquierda: ¿Por qué Haddad debe imponerse sobre Bolsonaro en las próximas elecciones?

    Brasil es un país clave en el esquema geopolítico de la región y el resultado de las próximas elecciones influirá en eje político gravitacional del...
  • Xenofobia coronada en Perú: Atacan a reina de belleza por ser venezolana

    La sociedad mundial parece estar condenada a la discriminación y xenofobia, ya que aún en pleno siglo XXI continúan presentándose...
  • Detalles dicen cómo terroristas organizan ataque químico en Siria

    Una serie de detalles indican que los terroristas y los llamados “Cascos Blancos” están organizando ataques químicos en las provincias de Idlib y...
  • Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Mineros sudafricanos denuncian torturas durante su detención



Mineros sudafricanos denuncian torturas durante su detención
Los trabajadores de la mina de Marikana, en Sudáfrica, que ya fueron liberados luego de dos semanas de injusto y arbitrario arresto, afirmaron hoy haber sido hostigados y torturados durante su encarcelamiento.
La justicia sudafricana ha liberado hasta este martes a 162 de los 270 mineros arrestados, después de que el pasado domingo suspendió los cargos por asesinato que planeaba imputarles por la muerte de 34 de sus compañeros, pese a que fueron abatidos por la policía.
Los 108 trabajadores que aún permanecen detenidos serán puestos en libertad hasta el jueves próximo, una vez que la dirección de su domicilio sea verificada y se confirme que no hayan estado implicados en algún hecho violento con anterioridad.
El arresto de los 270 mineros se produjo tras un enfrentamiento con la policía que disparó para tratar de dispersarlos cuando realizaban una protesta por las pésimas condiciones laborales que les son impuestas.
En principio, los mineros fueron acusados de violencia pública y posteriormente la fiscalía anunció que planeaba imputarles cargos por la muerte de sus compañeros, suscitando la indignación de la población.
La Corte de Magistrados de Ga-Rankuma inició la víspera el proceso de liberación y algunos de los primeros trabajadores que salieron libres denunciaron ante la prensa que fueron torturados por los oficiales que los tenían en custodia en las prisiones de Gauteng y North West.
Según el diario Maverick, con sede en Johannesburgo, durante el tiempo en que estuvieron detenidos, la Dirección de Investigación de la Policía Independiente (DIPI), que vigila la actuación policial, recibió numerosas denuncias de maltrato hacia los mineros.
Después de ser liberados, varios mineros declararon haber sido objeto de violencia brutal por parte de la policía, especialmente quienes intentaron utilizar sus teléfonos celulares para comunicarse con sus familiares o abogados.
Además, 'quisimos utilizar el teléfono interno, pero los policías nos llevaron afuera y nos golpearon, nos dieron puñetazos y patadas, ordenándonos que no los miráramos, no sé por cuánto tiempo lo hicieron', relató Wilson Febane, uno de los primeros en ser liberado.
'Nos hicieron poner en una posición y nos revisaron una y otra vez, no me tocó a mí, pero a otros les ordenaron quitarse la ropa', añadió Febane, citado por Maverick.
Unos mineros liberados, que optaron por no decir su nombre, aseguraron que la policía los puso de rodillas con sus manos en alto y los golpeó con palos en las costillas, mientras otros describieron bofetadas y pisotones en los pies.
El diario sudafricano indicó que aunque los trabajadores detenidos fueron víctimas de abuso en Gauteng y en North West, los mineros encarcelados en Pretoria y en Rustenburg, a donde fueron trasladados después de su primera comparecencia, no recibieron maltrato.
Ninguno de los mineros resultó herido a causa del abuso, pero por ahora se desconoce si emprenderán alguna reclamación penal.
La corte dictó algunas condiciones para la liberación de los mineros, como el que éstos están obligados en el futuro a no participar en actos violentos o intimidatorios, ni portar ningún tipo de armas.

0 comentarios:

Publicar un comentario