• Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  • Alertan sobre intervención de la CIA en elecciones en Brasil

    Lo que viene sucediendo en Brasil evidencia la intervención de agencias de inteligencia extranjeras, principalmente la norteamericana CIA, en la...
  • Stormy Daniels afirma que Trump en la cama deja mucho que desear

    La actriz porno reveló detalles de la relación con el presidente de Estados Unidos en su libro Full disclosure El presidente de Estados Unidos,...
  • Noam Chomsky visitará este jueves al expresidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva

    Hace 20 años el pensador norteamericano y  profesor de lingüística del Instituto de Tecnología de Massachusetts  conoció a Lula  y...
  • Medios holandeses ‘descubren’ el apoyo de su país a los yihadistas

    Dos periodistas holandeses han revelado cómo el Gobierno de Países Bajos gasta millones de euros en automóviles y equipo para los yihadistas...
  • 90 venezolanos retornan este miércoles desde Perú con el Plan Vuelta a la Patria

    Este martes un grupo de 90 venezolanos retornará al país desde Perú a través del Plan Vuelta a la Patria impulsado...
  • La lucha por el bosque de Hambach en Alemania es la lucha por el futuro del clima

    La lucha por un trozo de bosque en Alemania es mucho más que una protesta de románticos amantes de los árboles. Es la lucha por el futuro de la...
  • Un belga entre jihadistas responsables de decapitación masiva en Siria

    Todo parece indicar que un belga es el responsable de 110 decapitaciones en Siria, noticia que tiene consternados y avergonzados a sus compatriotas...
  • Mil guitarras recuerdan en Chile a Víctor Jara a 45 años de su asesinato

    Un millar de guitarristas que reviven su música y un concierto de artistas y grupos consagrados homenajean en Chile al cantautor Víctor Jara, cuyo...
  • Terroristas de Al Nusra usan niños para escenificar un ataque químico en Siria

    Para la dramatización de un ataque químico en la provincia siria de Idlib, los terroristas han escogido a 22 niños acompañados por sus padres...
  • La mitad de las tortugas bebés muertas tienen estómagos llenos de plástico

    Las crías de tortugas marinas son particularmente vulnerables a los efectos nocivos de la contaminación plástica, según un nuevo estudio que...
  • Suramérica vira hacia la izquierda: ¿Por qué Haddad debe imponerse sobre Bolsonaro en las próximas elecciones?

    Brasil es un país clave en el esquema geopolítico de la región y el resultado de las próximas elecciones influirá en eje político gravitacional del...
  • Xenofobia coronada en Perú: Atacan a reina de belleza por ser venezolana

    La sociedad mundial parece estar condenada a la discriminación y xenofobia, ya que aún en pleno siglo XXI continúan presentándose...
  • Detalles dicen cómo terroristas organizan ataque químico en Siria

    Una serie de detalles indican que los terroristas y los llamados “Cascos Blancos” están organizando ataques químicos en las provincias de Idlib y...
  • Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

martes, 16 de octubre de 2012

[Fotos] Policía chilena reprimió manifestación en defensa de pueblo mapuche

x AVN / La Haine   Miles de personas marcharon por la principal avenida de Santiago por los derechos de la Nación Mapuche y por los huelguistas de hambre hospitalizados por la fuerza
Caracas, 15 Oct. AVN.- La policía chilena reprimió este lunes a miles de personas que marchaban en el centro de Santiago para reclamar al Gobierno del presidente Sebastián Piñera respeto a los derechos de la comunidad mapuche y la liberación de cuatro comuneros que cumplieron 50 días en huelga de hambre.
La marcha partió de la plaza Italia y pretendía llegar hasta el Parque Forestal, donde los asistentes realizarían un acto político cultural. No obstante, cuando marchaban, la policía intervino con gases lacrimógenos y carros lanza-agua, lo que obligó a suspender la actividad, reseñó Telesur.
Ante la represión policial, algunos jóvenes de la manifestación respondieron a los uniformados con piedras.La mayoría de las personas que asistió a la marcha eran mapuche, vestidos de atuendos típicos.
Durante la actividad, la vocera de la organización Meli Wixan Mapu, Viviana Cheoquepan, denunció a la prensa que el territorio ancestral de los mapuches se encuentra sitiado, militarizado por fuerzas de ocupación policíacas, que resguardan los intereses de los colonos extranjeros y empresas transnacionales.
"Nuestras comunidades conviven con esta cruda realidad y, sin embargo, con mucha dignidad, hacen frente a la represión enfrentando incluso absurdos montajes político-judiciales y la difamación que hace la prensa oficial de las justas reivindicaciones que como mapuches ejercen cotidianamente", dijo Cheoquepan.
Precisó que las transnacionales que ocupan los territorios ancestrales se “lucran día a día con los recursos naturales de la madre tierra, la que resiste a diario los embates de sus maquinarias contaminantes”.
Asimismo, insistió en el reclamo a las autoridades chilenas de dejar en libertad a los cuatro comuneros mapuche presos en la cárcel de Angol y que hace 50 días iniciaron una huelga de hambre. Estos indígenas actualmente se encuentran hospitalizados en Concepción en contra de su voluntad.
Erick Montoya, Rodrigo Montoya, Paulino Levipan y Daniel Levinao iniciaron la huelga de hambre el 27 de agosto pasado, para exigir a la Corte Suprema de Justicia revisar sus condenas.
Levipan y Levinao fueron sentenciados en agosto a 10 años y un día de presidio por el delito de homicidio frustrado a carabineros en actos de servicio, y a 541 días de presidio por porte ilegal de arma de fuego.
Con la huelga de hambre, los mapuche, además de pedir la revisión de sus condenas, demandan la desmilitarización inmediata del territorio mapuche, no más torturas a niños, mujeres y ancianos en los allanamientos contra las comunidades y libertad a todos los presos políticos de esa etnia.

Hospitalizan a presos políticos mapuche contra su voluntad
El werkén de la comunidad Wente Winkul Mapu, Daniel Melinao, que encabezó una manifestación en la capital de la Octava Región, advirtió que los huelguistas “van a seguir hasta las últimas consecuencias, prefieren morir dignamente antes de dejarse amedrentar por el Estado”, aseguró. Estado de salud de jóvenes es crítica.
Cuatro presos políticos mapuche fueron hospitalizados la noche del miércoles pasado luego de presentar una descompensación en su estado de salud por una huelga de hambre de 45 días que mantienen para reclamar la anulación de procesos judiciales que enfrentan. "Han perdido entre 13 y 9 kilos de peso, y uno de ellos tuvo que ser conectado a oxígeno, pero ya están estabilizados", dijoDaniel Melinao, portavoz de los ayunantes.
Rodrigo Montoya ha tenido una pérdida de 11,6 kilos de peso; Eric Montoya presentó una amigdalitis y ha bajado 8,8 kilos; Daniel Levinao ha perdido 13 kilos; y Paulino Levipan, que había rechazado el tratamiento nutricional, ha bajado 12 kilos. Según Melinao, a pesar del prolongado ayuno los mapuches "están bien de ánimo" y mantendrán la medida de presión, a pesar de la hospitalización forzosa.
Los huelguistas fueron trasladados el miércoles desde la cárcel de Angol al hospital de Concepción, 519 km al sur de Santiago, donde permanecían hospitalizados. Los comuneros expresaron su indignación porque no se les informó que serían trasladados, sino que serían llevados al Hospital de Angol en presencia de sus familiares en el horario de visita, por lo que ya evalúan acciones legales.
Mientras, dirigentes mapuches convocaron a movilizaciones en distintos puntos del país y llegaron a las afueras del Hospital de Angol y del centro penal para manifestarse.

0 comentarios:

Publicar un comentario