• Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  • Alertan sobre intervención de la CIA en elecciones en Brasil

    Lo que viene sucediendo en Brasil evidencia la intervención de agencias de inteligencia extranjeras, principalmente la norteamericana CIA, en la...
  • Stormy Daniels afirma que Trump en la cama deja mucho que desear

    La actriz porno reveló detalles de la relación con el presidente de Estados Unidos en su libro Full disclosure El presidente de Estados Unidos,...
  • Noam Chomsky visitará este jueves al expresidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva

    Hace 20 años el pensador norteamericano y  profesor de lingüística del Instituto de Tecnología de Massachusetts  conoció a Lula  y...
  • Medios holandeses ‘descubren’ el apoyo de su país a los yihadistas

    Dos periodistas holandeses han revelado cómo el Gobierno de Países Bajos gasta millones de euros en automóviles y equipo para los yihadistas...
  • 90 venezolanos retornan este miércoles desde Perú con el Plan Vuelta a la Patria

    Este martes un grupo de 90 venezolanos retornará al país desde Perú a través del Plan Vuelta a la Patria impulsado...
  • La lucha por el bosque de Hambach en Alemania es la lucha por el futuro del clima

    La lucha por un trozo de bosque en Alemania es mucho más que una protesta de románticos amantes de los árboles. Es la lucha por el futuro de la...
  • Un belga entre jihadistas responsables de decapitación masiva en Siria

    Todo parece indicar que un belga es el responsable de 110 decapitaciones en Siria, noticia que tiene consternados y avergonzados a sus compatriotas...
  • Mil guitarras recuerdan en Chile a Víctor Jara a 45 años de su asesinato

    Un millar de guitarristas que reviven su música y un concierto de artistas y grupos consagrados homenajean en Chile al cantautor Víctor Jara, cuyo...
  • Terroristas de Al Nusra usan niños para escenificar un ataque químico en Siria

    Para la dramatización de un ataque químico en la provincia siria de Idlib, los terroristas han escogido a 22 niños acompañados por sus padres...
  • La mitad de las tortugas bebés muertas tienen estómagos llenos de plástico

    Las crías de tortugas marinas son particularmente vulnerables a los efectos nocivos de la contaminación plástica, según un nuevo estudio que...
  • Suramérica vira hacia la izquierda: ¿Por qué Haddad debe imponerse sobre Bolsonaro en las próximas elecciones?

    Brasil es un país clave en el esquema geopolítico de la región y el resultado de las próximas elecciones influirá en eje político gravitacional del...
  • Xenofobia coronada en Perú: Atacan a reina de belleza por ser venezolana

    La sociedad mundial parece estar condenada a la discriminación y xenofobia, ya que aún en pleno siglo XXI continúan presentándose...
  • Detalles dicen cómo terroristas organizan ataque químico en Siria

    Una serie de detalles indican que los terroristas y los llamados “Cascos Blancos” están organizando ataques químicos en las provincias de Idlib y...
  • Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

lunes, 22 de octubre de 2012

Hamis al Gaddafi, hijo menor del líder libio, muere en combate


JamisINSURGENTE.ORG – Hamis al Gaddafi, hijo menor del difunto líder libio, habría muerto este sábado después de ser herido y detenido en el pueblo libio Bani Walid, uno de los últimos bastiones leales a Muammar Gaddafi, según informó la cadena Al Arabiya. El vice primer ministro de Libia, Mustafá Abushagur confirmó la información a través de su cuenta de Twitter. Según él, el cadáver de Hamis Gaddafi se encuentra en este momento en un hospital de la ciudad de Misurata.
Anteriormente la agencia egipcia Mena informó de que Hamis resultó herido y capturado en Bani Walid y llevado posteriormente al hospital. El año pasado el Consejo Nacional de Transición libio ya había confirmado las informaciones sobre la muerte de Hamis, comandante de la brigada de élite que lleva su nombre, por un ataque aéreo de la OTAN.
El joven, de 28 años, se graduó de una escuela militar en Trípoli y después cursó estudios en la Academia Militar Frunze de Moscú. 
Este mismo viernes las autoridades libias han prendido al ex portavoz de Muammar Gaddafi, Musa Ibrahim. Lograron detenerle en un punto de control a 80 km al sureste de Trípoli, en la ciudad de Tarhouna, exactamente un año después de que muriera a manos de los rebeldes su antiguo jefe y ex líder libio. El viceprimer ministro actual del país, Mustafa Abushagur, confirmó la noticia en su cuenta de Twitter.
“El delincuente Musa Ibrahim fue detenido y está actualmente en camino hacia Trípoli”, dijo
A UN AÑO DE LA INVASIÓN IMPERIALISTA Y ASESINATO DE MUAMAR EL GADAFI
Pasado un año después del ´triunfo´ de la revolución libia que finalizó con el linchamiento y asesinato del mandatario del país, Muammar Gaddafi, Libia está todavía muy lejos de la paz.
Hace un año las imágenes del asesinato del ex líder libio Muammar Gaddafi fueron difundidas durante varios días como un trofeo por los medios de comunicación estadounidenses. Los líderes occidentales aplaudieron la muerte del coronel. La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, dijo al respecto riéndose: “Venimos, vimos y él murió”. Durante casi cuatro días el cuerpo de Gaddafi fue expuesto en un refrigerador industrial en la ciudad de Misurata.
Restricciones en lugar de libertades
Estas imágenes debían dar paso a un nuevo futuro para Libia: una apertura de puertas a otra época, tan deseada por aquellos manifestantes que durante varios meses exigían un cambio en el poder y el respeto a los derechos humanos
Sin embargo, cuando todos los rebeldes esperaban que llegara la libertad de expresión con la muerte del coronel, en Libia prohibieron criticar a la revolución que lo derrocó. Una paradoja total respecto a lo que tanto se anhelaba y que es solo una muestra del caos en el que está sumido el país. Las libertades se han coartado tanto que incluso muchos grupos sociales temen por sus vidas.
Los conflictos internos están desgarrando el país
“Vimos como derrotaron totalmente la ciudad de Tawergha con 30.000 habitantes.
Había muchos libios negros. Vimos a los integrantes de las brigadas de Misurata, que según ellos mismos dicen, se dedican a eliminar a gente negra. Una ideología ‘maravillosamente humanitaria’ y ‘ibertadora’. Con este pretexto derrotaron la ciudad, ellos estaban persiguiendo a la gente de Tawengha”. Así describe el activista y periodista Sukant Chandan la triste realidad de la época postgaddafista. Por otro lado, los enfrentamientos entre las tribus, cuyo número asciende a 140, se están incrementando.
La mayoría de estos grupos están inmersos en relaciones hostiles, lo que sumado a los cerca 20 millones de armas que circulan en Libia después de las batallas contra el ex líder libio, convierte a estas etnias en un polvorín.
El eco de la guerra civil, que ha enemistado a varias regiones del país, parece formar parte de la vida cotidiana de Libia en la actualidad. En diferentes localidades crece el número de grupos islamistas radicales, que buscan aprovecharse de la dubitativa política gubernamental. Bengasi, Misurata, Zintan y Trípoli son solo algunas ciudades en las que la población arma a sus propios ejércitos. Esta medida parece ser la única forma para sobrevivir en un país caótico en el que, cada vez más, cada grupo debe defender lo suyo.
A estos choques de carácter local se suman las dificultades a nivel nacional. Ahora las autoridades buscan una manera de frenar la insubordinación en varios puntos del territorio libio como, por ejemplo, en uno de los últimos baluartes gaddafistas: la ciudad de Bani Walid.
Soldados de EE.UU. pisarán el suelo libio
La actitud de las autoridades libias se explica por el apoyo estadounidense que reciben. Así, el Departamento de Estado norteamericano y el Pentágono están incrementando sus esfuerzos para combatir a los extremistas islámistas en suelo libio.
El mes pasado, el Gobierno de Obama recibió la aprobación del Congreso para “redirigir” unos 8 millones de dólares para formar las tropas de élite destinadas a Libia. A todos los argumentos que EE.UU. pudiera esgrimir para estar presente en suelo libio, se suma además el reciente caso de la muerte de su embajador en la ciudad de Bengasi. “Vamos a descubrir quién lo ha hecho y lo vamos a cazar.
Porque una de las cosas que dije durante mi presidencia es que si alguien se mete con los estadounidenses iremos a por él”, prometió el presidente Obama después de que se produjera el ataque contra el consulado estadounidense en Bengasi. Las nuevas acciones impulsadas por EE.UU. en Libia tienen el supuesto propósito de solucionar los problemas de la población de este país.
Sin embargo, de cara a las elecciones presidenciales en EE.UU., podrían estarse buscando unos objetivos distintos a los anunciados por la Casa Blanca. ¿Podría ser un intento del Gobierno estadounidense para allanar el camino a Obama hacia la reelección?

0 comentarios:

Publicar un comentario