• Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  • Alertan sobre intervención de la CIA en elecciones en Brasil

    Lo que viene sucediendo en Brasil evidencia la intervención de agencias de inteligencia extranjeras, principalmente la norteamericana CIA, en la...
  • Stormy Daniels afirma que Trump en la cama deja mucho que desear

    La actriz porno reveló detalles de la relación con el presidente de Estados Unidos en su libro Full disclosure El presidente de Estados Unidos,...
  • Noam Chomsky visitará este jueves al expresidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva

    Hace 20 años el pensador norteamericano y  profesor de lingüística del Instituto de Tecnología de Massachusetts  conoció a Lula  y...
  • Medios holandeses ‘descubren’ el apoyo de su país a los yihadistas

    Dos periodistas holandeses han revelado cómo el Gobierno de Países Bajos gasta millones de euros en automóviles y equipo para los yihadistas...
  • 90 venezolanos retornan este miércoles desde Perú con el Plan Vuelta a la Patria

    Este martes un grupo de 90 venezolanos retornará al país desde Perú a través del Plan Vuelta a la Patria impulsado...
  • La lucha por el bosque de Hambach en Alemania es la lucha por el futuro del clima

    La lucha por un trozo de bosque en Alemania es mucho más que una protesta de románticos amantes de los árboles. Es la lucha por el futuro de la...
  • Un belga entre jihadistas responsables de decapitación masiva en Siria

    Todo parece indicar que un belga es el responsable de 110 decapitaciones en Siria, noticia que tiene consternados y avergonzados a sus compatriotas...
  • Mil guitarras recuerdan en Chile a Víctor Jara a 45 años de su asesinato

    Un millar de guitarristas que reviven su música y un concierto de artistas y grupos consagrados homenajean en Chile al cantautor Víctor Jara, cuyo...
  • Terroristas de Al Nusra usan niños para escenificar un ataque químico en Siria

    Para la dramatización de un ataque químico en la provincia siria de Idlib, los terroristas han escogido a 22 niños acompañados por sus padres...
  • La mitad de las tortugas bebés muertas tienen estómagos llenos de plástico

    Las crías de tortugas marinas son particularmente vulnerables a los efectos nocivos de la contaminación plástica, según un nuevo estudio que...
  • Suramérica vira hacia la izquierda: ¿Por qué Haddad debe imponerse sobre Bolsonaro en las próximas elecciones?

    Brasil es un país clave en el esquema geopolítico de la región y el resultado de las próximas elecciones influirá en eje político gravitacional del...
  • Xenofobia coronada en Perú: Atacan a reina de belleza por ser venezolana

    La sociedad mundial parece estar condenada a la discriminación y xenofobia, ya que aún en pleno siglo XXI continúan presentándose...
  • Detalles dicen cómo terroristas organizan ataque químico en Siria

    Una serie de detalles indican que los terroristas y los llamados “Cascos Blancos” están organizando ataques químicos en las provincias de Idlib y...
  • Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

viernes, 4 de septiembre de 2015

Redes sociales movilizaron a Guatemala contra corrupción y acorralaron a Pérez Molina

"Cada uno de los hitos de esta primavera guatemalteca puede medirse en Twitter y corroborar aún más la relevancia de las herramientas de redes sociales", agregó la empresa especializada en consultoría digital.
i0000u4phfgazq4yjpg.jpg
Foto: Tras conocerse la dimisión de Otto Pérez Molina a la Presidencia, la etiqueta #OPMrenunció alcanzó más de 50.000 publicaciones en Twitter "en pocas horas".
Guatemala, 4 sep (EFE).- Las redes sociales están siendo fundamentales en la movilización ciudadana en contra de la corrupción en Guatemala, según un estudio publicado hoy por una consultora internacional especializada en el tema.
Finadasense señaló que este jueves, tras conocerse la dimisión de Otto Pérez Molina a la Presidencia, la etiqueta #OPMrenunció alcanzó más de 50.000 publicaciones en Twitter “en pocas horas”.
Además, el 27 de agosto, una jornada de paro nacional en Guatemala para exigir la renuncia de Pérez Molina, quien está acusado por delitos vinculados con una red de defraudación que operaba en las aduanas, fue el día con más conversaciones en redes sociales en lo que va de 2015: casi 98.000.
“El rol de las redes sociales en los movimientos ciudadanos se consolidó en los últimos años, desde su irrupción en el 2010 en las protestas en Medio Oriente, que luego se conocerían como Primavera Árabe, hasta los ‘indignados’ españoles o los manifestantes de Ocuppy Wall Street”, explicó la consultora.
Para Finadasense, Guatemala es “ahora mismo” un país inmerso en una “histórica crisis política que mantiene a sus ciudadanos en alerta y en movilización, expresándose y convocándose por medio de redes sociales”.
“Cada uno de los hitos de esta primavera guatemalteca puede medirse en Twitter y corroborar aún más la relevancia de las herramientas de redes sociales”, agregó la empresa especializada en consultoría digital.
De acuerdo con datos confirmados por la consultora, para la primera manifestación del movimiento anticorrupción, convocada el 25 de abril, se enviaron 66.000 invitaciones por Facebook y se logró convocar a 15.000 personas para exigir la renuncia de la por entonces vicepresidenta Roxana Baldetti, que se hizo efectiva el 8 de mayo pasado.
Cuatro meses después la negativa del presidente Pérez Molina a renunciar provocó la convocatoria del paro nacional del 27 de agosto, que fue el día con mayor interacción en redes sociales en lo que va del año en Guatemala.
Unas 100.000 personas se reunieron en la Plaza de la Constitución y usaron sus redes sociales para generar casi 98.000 conversaciones, “el récord del año”.
El 58 % de las conversaciones en Twitter ese día estaba relacionado con el tema y el 30 % incluyó la etiqueta #Paro27A.
El siguiente hito fue la presión de la población a los congresistas que debían votar para retirarle la inmunidad a Pérez Molina.
Dos días más tarde, en horas de la madrugada, se anunció la renuncia del presidente, lo que provocó nuevamente un cúmulo de conversaciones.
A las 14:00 hora local (20:00 GMT) habían superado 50.500 publicaciones relacionadas a #OPMrenunció, que fueron realizadas por 21.916 cuentas de Twitter.
“Los datos demuestran que las plataformas sociales no sólo están siendo relevantes en el consumo digital sino que también están impactando en todos los órdenes sociales”, destacó.
Pérez Molina, acusado de cohecho activo, asociación ilícita y caso especial de defraudación aduanera, defendió hoy su inocencia en su primera declaración ante el juez Miguel Ángel Gálvez, quien este jueves le dictó prisión preventiva. EFE

0 comentarios:

Publicar un comentario