• Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  • Alertan sobre intervención de la CIA en elecciones en Brasil

    Lo que viene sucediendo en Brasil evidencia la intervención de agencias de inteligencia extranjeras, principalmente la norteamericana CIA, en la...
  • Stormy Daniels afirma que Trump en la cama deja mucho que desear

    La actriz porno reveló detalles de la relación con el presidente de Estados Unidos en su libro Full disclosure El presidente de Estados Unidos,...
  • Noam Chomsky visitará este jueves al expresidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva

    Hace 20 años el pensador norteamericano y  profesor de lingüística del Instituto de Tecnología de Massachusetts  conoció a Lula  y...
  • Medios holandeses ‘descubren’ el apoyo de su país a los yihadistas

    Dos periodistas holandeses han revelado cómo el Gobierno de Países Bajos gasta millones de euros en automóviles y equipo para los yihadistas...
  • 90 venezolanos retornan este miércoles desde Perú con el Plan Vuelta a la Patria

    Este martes un grupo de 90 venezolanos retornará al país desde Perú a través del Plan Vuelta a la Patria impulsado...
  • La lucha por el bosque de Hambach en Alemania es la lucha por el futuro del clima

    La lucha por un trozo de bosque en Alemania es mucho más que una protesta de románticos amantes de los árboles. Es la lucha por el futuro de la...
  • Un belga entre jihadistas responsables de decapitación masiva en Siria

    Todo parece indicar que un belga es el responsable de 110 decapitaciones en Siria, noticia que tiene consternados y avergonzados a sus compatriotas...
  • Mil guitarras recuerdan en Chile a Víctor Jara a 45 años de su asesinato

    Un millar de guitarristas que reviven su música y un concierto de artistas y grupos consagrados homenajean en Chile al cantautor Víctor Jara, cuyo...
  • Terroristas de Al Nusra usan niños para escenificar un ataque químico en Siria

    Para la dramatización de un ataque químico en la provincia siria de Idlib, los terroristas han escogido a 22 niños acompañados por sus padres...
  • La mitad de las tortugas bebés muertas tienen estómagos llenos de plástico

    Las crías de tortugas marinas son particularmente vulnerables a los efectos nocivos de la contaminación plástica, según un nuevo estudio que...
  • Suramérica vira hacia la izquierda: ¿Por qué Haddad debe imponerse sobre Bolsonaro en las próximas elecciones?

    Brasil es un país clave en el esquema geopolítico de la región y el resultado de las próximas elecciones influirá en eje político gravitacional del...
  • Xenofobia coronada en Perú: Atacan a reina de belleza por ser venezolana

    La sociedad mundial parece estar condenada a la discriminación y xenofobia, ya que aún en pleno siglo XXI continúan presentándose...
  • Detalles dicen cómo terroristas organizan ataque químico en Siria

    Una serie de detalles indican que los terroristas y los llamados “Cascos Blancos” están organizando ataques químicos en las provincias de Idlib y...
  • Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

viernes, 27 de enero de 2017

Protestas por privatización de empresa de agua en Brasil

Cedae es la empresa responsable del agua potable y el alcantarillado de la Rio de Janeiro, una de las ciudades más grandes de Brasil. El proceso de privatización permitiría al estado acceder a un préstamo para lidiar con la actual crisis económica.
El gobernador de Rio de Janeiro, Luiz Fernando Bigfoot, hizo un acuerdo con el gobierno federal para la privatización de la Compañía de Agua y Alcantarillado de Río de Janeiro (Cedae), informó el medio local Brasil de Fato.
La medida busca paliar la crisis que actualmente enfrenta el Estado brasileño. El proceso incluye la obtención inmediata de un préstamo de cinco billones de reales (moneda local) para el pago de salarios atrasados en el Estado y de los trabajadores de la compañía.
Esta medida está siendo recibida con protestas y críticas de parte de varios funcionarios del Estado y movimientos populares. El Movimiento Unificado de los Servidores Públicos del Estado (Muspe) anunció una manifestación frente a la Asamblea Legislativa de Río de Janeiro este jueves. Alegan que el proceso de privatización encarecería los costos de los servicios de agua en la ciudad.
El proceso de liberalización pone en riesgo la permanencia de los más de seis mil empleados de la empresa. Un trabajador de Cedae, Ary Girota, argumentó que esta es la empresa más rentable del Estado brasileño. Entre el 2011 y 2015 rindió más de un billón de Reales en utilidades. Su privatización resultaría en la perdida estatal de una empresa que da beneficios. En su opinión, Bigfoot está posponiendo el problema para el próximo gobernador y evade la crisis de la revisión de los impuestos y el cobro de las exenciones de la deuda pública.
Esta no es la primera vez en los últimos meses que el gobierno brasileño se plantea la privatización de Cedae. En el 2016 el gobernador en funciones, Francisco Dornelles, pidió que se le incluyera en el Programa de Asociación e Inversión. Este programa fue creado por el presidente Michel Temer e incluye varia asociaciones públicas y privadas de servicios de agua y saneamiento.
El principal argumento a favor de la privatización es una garantía de mejora en la calidad del servicio prestado por Cedae. Para Girota, esta medida es parte de un proyecto político que busca reducir el tamaño del Estado. El miembro del Frente Popular, José Carlos Madureira, opinó que la decisión “no es más que el retorno de la agenda neoliberal a nuestro país”.
En opinión del director de la Unión de Ingenieros del estado de Río de Janeiro, Marco Antonio Barbosa, la empresa no tiene problemas administrativos. Afirmó que los problemas se encuentran en la inversión en el área de alcantarillado y en la conexión del agua directa al grifo, pero que esto puede ser mejorado. Agregó que “el agua es vida, no puede ser privatizada porque quién pagará los gastos será la población.”
telesur

0 comentarios:

Publicar un comentario