• Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  • Alertan sobre intervención de la CIA en elecciones en Brasil

    Lo que viene sucediendo en Brasil evidencia la intervención de agencias de inteligencia extranjeras, principalmente la norteamericana CIA, en la...
  • Stormy Daniels afirma que Trump en la cama deja mucho que desear

    La actriz porno reveló detalles de la relación con el presidente de Estados Unidos en su libro Full disclosure El presidente de Estados Unidos,...
  • Noam Chomsky visitará este jueves al expresidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva

    Hace 20 años el pensador norteamericano y  profesor de lingüística del Instituto de Tecnología de Massachusetts  conoció a Lula  y...
  • Medios holandeses ‘descubren’ el apoyo de su país a los yihadistas

    Dos periodistas holandeses han revelado cómo el Gobierno de Países Bajos gasta millones de euros en automóviles y equipo para los yihadistas...
  • 90 venezolanos retornan este miércoles desde Perú con el Plan Vuelta a la Patria

    Este martes un grupo de 90 venezolanos retornará al país desde Perú a través del Plan Vuelta a la Patria impulsado...
  • La lucha por el bosque de Hambach en Alemania es la lucha por el futuro del clima

    La lucha por un trozo de bosque en Alemania es mucho más que una protesta de románticos amantes de los árboles. Es la lucha por el futuro de la...
  • Un belga entre jihadistas responsables de decapitación masiva en Siria

    Todo parece indicar que un belga es el responsable de 110 decapitaciones en Siria, noticia que tiene consternados y avergonzados a sus compatriotas...
  • Mil guitarras recuerdan en Chile a Víctor Jara a 45 años de su asesinato

    Un millar de guitarristas que reviven su música y un concierto de artistas y grupos consagrados homenajean en Chile al cantautor Víctor Jara, cuyo...
  • Terroristas de Al Nusra usan niños para escenificar un ataque químico en Siria

    Para la dramatización de un ataque químico en la provincia siria de Idlib, los terroristas han escogido a 22 niños acompañados por sus padres...
  • La mitad de las tortugas bebés muertas tienen estómagos llenos de plástico

    Las crías de tortugas marinas son particularmente vulnerables a los efectos nocivos de la contaminación plástica, según un nuevo estudio que...
  • Suramérica vira hacia la izquierda: ¿Por qué Haddad debe imponerse sobre Bolsonaro en las próximas elecciones?

    Brasil es un país clave en el esquema geopolítico de la región y el resultado de las próximas elecciones influirá en eje político gravitacional del...
  • Xenofobia coronada en Perú: Atacan a reina de belleza por ser venezolana

    La sociedad mundial parece estar condenada a la discriminación y xenofobia, ya que aún en pleno siglo XXI continúan presentándose...
  • Detalles dicen cómo terroristas organizan ataque químico en Siria

    Una serie de detalles indican que los terroristas y los llamados “Cascos Blancos” están organizando ataques químicos en las provincias de Idlib y...
  • Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

jueves, 26 de enero de 2017

Xenofobia en el Sur. La ministra argentina acusó a imigrantes peruanos, bolivianos y paraguayos de narcotraficante

Para la funcionaria, un tercio de los presos por narcotráfico, entre otros delitos federales, procede de los países latinoamericanos mencionado.
No solo algunos líderes del Norte, como Trump, May, o Lepen,… han usado discursos xenófobos y racistas contra inmigrantes de países menos desarrollados, sino que también ese discurso lo repiten élites del sur para atacar a los inmigrantes de países más pobres. El ejemplo es el ataque de la Ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, que acusó a inmigrantes bolivianos, peruanos y paraguayos de ser narcotraficantes y activar la extraditación.
Kaos. América Latina

La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, apuntó a ciudadanos “peruanos, paraguayos y bolivianos” por el aumento del narcotráfico en Argentina y ratificó que su Gobierno avanzará en el endurecimiento de los controles relacionados con el ingreso de extranjeros con antecedentes penales y los eventuales mecanismos de expulsión.
Para la funcionaria, un tercio de los presos por narcotráfico, entre otros delitos federales, procede de los países latinoamericanos mencionados, tras lo cual destacó la necesidad de “ordenar nuestras relaciones con Paraguay, con Bolivia y con Perú”.
“En las cárceles federales, el 33 por ciento de presos extranjeros son por delitos federales”, detalló y comentó que quienes provienen de “los países productores de algún estupefaciente la relación aumenta enormemente”.
En declaraciones a radio La Red, la ministra puntualizó que “en los lugares en los que hay lucha territorial por el dominio de la droga, el número de homicidios aumenta absolutamente por encima de la media de homicidios que tiene la comunidad”.
“Acá vienen ciudadanos peruanos y se terminan matando por el control de la droga; acá vienen ciudadanos paraguayos y se terminan matando por el control de la droga, no tanto bolivianos“, señaló.
Agregó que “muchos ciudadanos paraguayos, bolivianos y peruanos se comprometen tanto sea como capitalistas o como mulas, como choferes o como parte de una cadena en los temas de narcotráfico”.
“La concentración de extranjeros que cometen delitos de narcotráfico es la preocupación que tiene nuestro país y ahí es donde nosotros queremos apuntar“, remarcó.
Bullrich mantuvo una reunión con su par de Justicia, Germán Garavano, y el secretario de Legal y Técnica, Pablo Clusellas, para avanzar en la reforma de la Ley de Migraciones, que ya despertó duras críticas del kirchnerismo. “Toda persona que tenga antecedentes, sobre todo de delitos federales como trata o narcotráfico o delitos que tengan pena privativa de la libertad, no va a poder entrar“, confirmó la ministra. Añadió que la idea es que “toda persona extranjera que cometió un delito en la Argentina tendrá un trámite rápido de expulsión”.
“Es decir, lo que va a hacer el sistema es generar una relación de confianza: cuando una persona tiene que pedir una residencia temporal y/o permanente -la que no es turista- tendrá que venir con un certificado de antecedentes”, explicó.
La funcionaria puntualizó que “si en ese certificado hay antecedentes” que la Argentina considere graves, “no se lo va a recibir”.
Gobierno de Bolivia pide explicaciones al Presidente argentino Mauricio Macri
El cónsul de Bolivia tramita una nota formal para exigir explicaciones al Gobierno argentino por las afirmaciones de la ministra de Seguridad.

El cónsul de Bolivia en Argentina, Jorge Ramiro Tapia Sainz, solicitó a su Gobierno una posición firme frente a las declaraciones de la ministra argentina de Seguridad, Patricia Bullrich, quien criminaliza a todos los inmigrantes de su país con el delito del narcotráfico.
“Los bolivianos cumplimos con cabalidad la ley migratoria en Argentina porque para obtener la radicatoria (residencia) tienen que tener antecedentes penales o policiales en orden”, destacó el represente de Bolivia en Argentina.
“Hemos mandado a la Cancillería (boliviana) una nota formal a través de nuestro embajador (Liborio Flores Enríquez)”, dijo el cónsul a la agencia de noticias.
La ministra argentina Patricia Bullrich pidió el martes al presidente Mauricio Macri ordenar las relaciones con Bolivia, Paraguay y Perú por los delitos de narcotráfico que vincula a los inmigrantes en su país.
“En el tema de las drogas, el 33 por ciento de los presos federales son extranjeros”, así que “hay que ordenar las relaciones con Paraguay, Bolivia y Perú”, afirmó la funcionaria quien también dijo que “vienen ciudadanos peruanos y paraguayos que se terminan matando por el control de la droga, no tanto bolivianos”, en una entrevista con la emisora local Radio La Red.


El diplomático boliviano aseguró sentirse indignado ante las declaraciones de la titular de Seguridad de Argentina, de una “manera subjetiva”, la alta funcionaria realizó “unas apreciaciones con las que no estamos de acuerdo”, afirmó el cónsul de Bolivia.
Tapia, indicó que la ministra hable de proporciones y no de porcentajes, “pero nosotros no vamos a caer en eso de generalizar aquí a quién se refiere”.
Agencias

0 comentarios:

Publicar un comentario