• Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  • Alertan sobre intervención de la CIA en elecciones en Brasil

    Lo que viene sucediendo en Brasil evidencia la intervención de agencias de inteligencia extranjeras, principalmente la norteamericana CIA, en la...
  • Stormy Daniels afirma que Trump en la cama deja mucho que desear

    La actriz porno reveló detalles de la relación con el presidente de Estados Unidos en su libro Full disclosure El presidente de Estados Unidos,...
  • Noam Chomsky visitará este jueves al expresidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva

    Hace 20 años el pensador norteamericano y  profesor de lingüística del Instituto de Tecnología de Massachusetts  conoció a Lula  y...
  • Medios holandeses ‘descubren’ el apoyo de su país a los yihadistas

    Dos periodistas holandeses han revelado cómo el Gobierno de Países Bajos gasta millones de euros en automóviles y equipo para los yihadistas...
  • 90 venezolanos retornan este miércoles desde Perú con el Plan Vuelta a la Patria

    Este martes un grupo de 90 venezolanos retornará al país desde Perú a través del Plan Vuelta a la Patria impulsado...
  • La lucha por el bosque de Hambach en Alemania es la lucha por el futuro del clima

    La lucha por un trozo de bosque en Alemania es mucho más que una protesta de románticos amantes de los árboles. Es la lucha por el futuro de la...
  • Un belga entre jihadistas responsables de decapitación masiva en Siria

    Todo parece indicar que un belga es el responsable de 110 decapitaciones en Siria, noticia que tiene consternados y avergonzados a sus compatriotas...
  • Mil guitarras recuerdan en Chile a Víctor Jara a 45 años de su asesinato

    Un millar de guitarristas que reviven su música y un concierto de artistas y grupos consagrados homenajean en Chile al cantautor Víctor Jara, cuyo...
  • Terroristas de Al Nusra usan niños para escenificar un ataque químico en Siria

    Para la dramatización de un ataque químico en la provincia siria de Idlib, los terroristas han escogido a 22 niños acompañados por sus padres...
  • La mitad de las tortugas bebés muertas tienen estómagos llenos de plástico

    Las crías de tortugas marinas son particularmente vulnerables a los efectos nocivos de la contaminación plástica, según un nuevo estudio que...
  • Suramérica vira hacia la izquierda: ¿Por qué Haddad debe imponerse sobre Bolsonaro en las próximas elecciones?

    Brasil es un país clave en el esquema geopolítico de la región y el resultado de las próximas elecciones influirá en eje político gravitacional del...
  • Xenofobia coronada en Perú: Atacan a reina de belleza por ser venezolana

    La sociedad mundial parece estar condenada a la discriminación y xenofobia, ya que aún en pleno siglo XXI continúan presentándose...
  • Detalles dicen cómo terroristas organizan ataque químico en Siria

    Una serie de detalles indican que los terroristas y los llamados “Cascos Blancos” están organizando ataques químicos en las provincias de Idlib y...
  • Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

lunes, 26 de marzo de 2018

La ‘isla’ plástica del Pacífico equivale ya a Francia, España y Alemania

El vasto vertedero de desechos plásticos que se arremolina en el Océano Pacífico crece deprisa y abarca más que Francia, Alemania y España combinados, mucho más grande de lo que se temía anteriormente.
Un total de 1.8 billones de piezas de plástico que pesan 80.000 toneladas métricas se encuentran actualmente a flote en un área conocida como el Gran Parche de Basura del Pacífico, y está empeorando rápidamente.
Estas son las principales conclusiones de un esfuerzo de mapeo de tres años realizado por un equipo internacional de científicos afiliados a The Ocean Cleanup Foundation, seis universidades y una compañía de sensores aéreos. Sus hallazgos fueron publicados este jueves en la revista Scientific Reports.
El Great Pacific Garbage Patch (GPGP), ubicado a medio camino entre Hawai y California, es la mayor zona de acumulación de plásticos oceánicos en la Tierra. Convencionalmente, los investigadores han usado redes simples, de malla fina, típicamente de menos de un metro de tamaño, en un intento de cuantificar el problema.
Sin embargo, este método produce una gran incertidumbre debido a la pequeña superficie que se cubre. Además, estos métodos no podían medir la magnitud del problema en toda su extensión, ya que todas las redes de muestreo, pequeñas y grandes, no podían capturar objetos mayores que el tamaño de la red.
Con el fin de analizar el alcance total del GPGP, el equipo realizó el esfuerzo de muestreo más completo del GPGP hasta la fecha al cruzar el campo de residuos con 30 buques simultáneamente, complementado con dos estudios de aeronaves.
Para aumentar el área de superficie estudiada y cuantificar las piezas de plástico más grandes -objetos que incluyen redes de pesca desechadas de varios metros de tamaño-, un avión Hércules C-130 estaba equipado con sensores avanzados para recoger imágenes multiespectrales y escaneos 3D de la basura oceánica. La flota recolectó un total de 1,2 millones de muestras plásticas, mientras que los sensores aéreos escanearon más de 300 kilómetros de superficie oceánica.

ENTRE 4 Y 16 VECES MAYOR QUE LAS ESTIMACIONES ANTERIORES

Los resultados revelan que el GPGP, definido como el área con más de 10 kilos de plástico por kilçometros, mide 1,6 millones de kilómetros cuadrados, tres veces el tamaño de Francia continental (o la suma de las superficies de España, Francia y Alemania). En esta área, se acumulan 1,8 billones de piezas de plástico, que pesan 80.000 toneladas métricas, el equivalente a 500 Jumbo Jets. Estas cifras son de cuatro a dieciséis veces más altas que las estimaciones anteriores. El 92% de la masa está representada por objetos más grandes; mientras que solo el 8% de la masa está contenida en microplásticos, definidos como piezas de tamaño inferior a 5 milímetros.
“Nos sorprendió la cantidad de objetos de plástico grandes que encontramos”, dijo en un comunicado Julia Reisser, Científica Jefe de las expediciones. “Solíamos pensar que la mayoría de los restos consisten en pequeños fragmentos, pero este nuevo análisis arroja una nueva luz sobre el alcance de los desechos “.
Al comparar la cantidad de microplásticos con las mediciones históricas del GPGP, el equipo descubrió que los niveles de contaminación plástica dentro del GPGP han estado creciendo exponencialmente desde que comenzaron las mediciones en la década de 1970.
Laurent Lebreton, autor principal del estudio, explica: “Aunque no es posible sacar conclusiones firmes sobre la persistencia de la contaminación plástica en el GPGP, esta tasa de acumulación de plástico dentro del GPGP, que fue mayor que en las aguas circundantes, indica que la entrada de plástico en el parche continúa excediendo el flujo de salida “.

Boyan Slat, fundador de The Ocean Cleanup y coautor del estudio, explicó la relevancia de los hallazgos para los planes de limpieza de su organización: “Para poder resolver un problema, creemos que es esencial entenderlo primero. Estos resultados nos proporcionan datos clave para desarrollar y probar nuestra tecnología de limpieza, pero también subraya la urgencia de abordar el problema de la contaminación con plástico. Dado que los resultados indican que la cantidad de microplásticos peligrosos aumentará más de diez veces si se deja fragmentar, ahora es el momento de comenzar “.

0 comentarios:

Publicar un comentario