• Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  • Alertan sobre intervención de la CIA en elecciones en Brasil

    Lo que viene sucediendo en Brasil evidencia la intervención de agencias de inteligencia extranjeras, principalmente la norteamericana CIA, en la...
  • Stormy Daniels afirma que Trump en la cama deja mucho que desear

    La actriz porno reveló detalles de la relación con el presidente de Estados Unidos en su libro Full disclosure El presidente de Estados Unidos,...
  • Noam Chomsky visitará este jueves al expresidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva

    Hace 20 años el pensador norteamericano y  profesor de lingüística del Instituto de Tecnología de Massachusetts  conoció a Lula  y...
  • Medios holandeses ‘descubren’ el apoyo de su país a los yihadistas

    Dos periodistas holandeses han revelado cómo el Gobierno de Países Bajos gasta millones de euros en automóviles y equipo para los yihadistas...
  • 90 venezolanos retornan este miércoles desde Perú con el Plan Vuelta a la Patria

    Este martes un grupo de 90 venezolanos retornará al país desde Perú a través del Plan Vuelta a la Patria impulsado...
  • La lucha por el bosque de Hambach en Alemania es la lucha por el futuro del clima

    La lucha por un trozo de bosque en Alemania es mucho más que una protesta de románticos amantes de los árboles. Es la lucha por el futuro de la...
  • Un belga entre jihadistas responsables de decapitación masiva en Siria

    Todo parece indicar que un belga es el responsable de 110 decapitaciones en Siria, noticia que tiene consternados y avergonzados a sus compatriotas...
  • Mil guitarras recuerdan en Chile a Víctor Jara a 45 años de su asesinato

    Un millar de guitarristas que reviven su música y un concierto de artistas y grupos consagrados homenajean en Chile al cantautor Víctor Jara, cuyo...
  • Terroristas de Al Nusra usan niños para escenificar un ataque químico en Siria

    Para la dramatización de un ataque químico en la provincia siria de Idlib, los terroristas han escogido a 22 niños acompañados por sus padres...
  • La mitad de las tortugas bebés muertas tienen estómagos llenos de plástico

    Las crías de tortugas marinas son particularmente vulnerables a los efectos nocivos de la contaminación plástica, según un nuevo estudio que...
  • Suramérica vira hacia la izquierda: ¿Por qué Haddad debe imponerse sobre Bolsonaro en las próximas elecciones?

    Brasil es un país clave en el esquema geopolítico de la región y el resultado de las próximas elecciones influirá en eje político gravitacional del...
  • Xenofobia coronada en Perú: Atacan a reina de belleza por ser venezolana

    La sociedad mundial parece estar condenada a la discriminación y xenofobia, ya que aún en pleno siglo XXI continúan presentándose...
  • Detalles dicen cómo terroristas organizan ataque químico en Siria

    Una serie de detalles indican que los terroristas y los llamados “Cascos Blancos” están organizando ataques químicos en las provincias de Idlib y...
  • Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

miércoles, 11 de marzo de 2015

Derechos humanos: No hay quien le ponga el cascabel a EEUU

Germán-Saltrón2
INGRID NAVARRO LEONET / ULTIMAS NOTICIAS - La Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Comisión Interamericana de la Organización de Estados Americanos (OEA) son financiadas con 25% y 100%, respectivamente, por Estados Unidos, por eso no actúan contra ese país enérgicamente para hacerlo cumplir las convenciones y acuerdos internacionales en materia de derechos humanos, indicó el representante de Venezuela ante las organizaciones de derechos humanos, Germán Saltrón.
Sustenta su afirmación en que en el gigante del Norte existe una alta población carcelaria, más de 45 millones de personas en situación de pobreza, está vigente la pena de muerte, se aplican mecanismos de tortura y ocurren atropellos que ponen en evidencia la brutalidad policial y la desigualdad racial.
Las violaciones de derechos humanos por las fuerzas de seguridad estadounidenses a los ciudadanos de ese país se ha incrementado durante los últimos años e, incluso, han sido motivo de protestas en sitios como Los Ángeles, Wisconsin, Misuri y Nueva York, entre otros.
En la última semana han ocurrido los homicidios de Charley Saturmin Robin, un afrodescendiente francés sin vivienda, y Anthony Robinson, a manos de agentes policiales.
Desde 2012, las protestas por asesinatos de afrodescendientes han generado numerosas manifestaciones en cientos de ciudades.
La serie de protestas antirracismo se iniciaron como consecuencia del asesinato del afrodescendiente Trayvon Martin, de 17 años de edad, quien murió a causa de disparos de un vigilante blanco en Sanford, Florida. El presunto responsable fue absuelto y se acentuó el rechazo.
Un informe de 2013 de la Fiscalía General de Misuri refleja que ese año la policía detuvo a 5.384 personas: 686 eran blancos y 4.632 negros, hecho que para los expertos pone en evidencia el maltrato contra los afrodescendientes.
Por otra parte, Eric Garner, quien se desempeñaba como vendedor ambulante, murió por una llave no autorizada que le aplicó un policía cuando intentaba detenerlo.
Cabe destacar que un informe divulgado por la Unión Americana de Libertades Civiles (Ucla) en Estados Unidos, establece que los inmigrantes ilegales también son víctimas de violaciones de sus derechos humanos y civiles en centros de detención federales, especialmente en el Centro de Detención Stewart, el más grande de este tipo, donde son obligados a firmar documentos de deportación sin una audiencia judicial previa.
Por otra parte, un informe de la República Popular China en esta materia evidencia que los niños son víctimas de la violencia, apoyándose en cifras de la página web oficial de Love Our Children USA, donde se estima que el número de afectados supera los tres millones al año, aunque estiman que la cantidad real es tres veces superior.
También en materia carcelaria permanentemente violan derechos humanos de miles de personas, incluyendo mujeres, discapacitados, jóvenes e inmigrantes, mantenidos en celdas de confinamiento solitario.
Otro atropello probado es la deportación de niños sin compañía de territorio estadounidense. Solo en 2014, unos 51.000 niños fueron detenidos al cruzar solos la frontera.
Legislación modelo. A pesar de que desde el punto de vista jurídico Estados Unidos cuenta con la Constitución federal más antigua del mundo -adoptada en 1787 y complementada por la Carta de Derechos-, en ese país se infringen reiteradamente.
Fuera de sus fronteras. Para finalizar la Segunda Guerra Mundial en 1945, EEUU -uno de los aliados- ejecutó bombardeos nucleares sobre las ciudades niponas de Hiroshima y Nagasaki, hecho que aunque no se considera violatorio de derechos humanos sino acto de guerra, sí constituye una atrocidad que pudiera calificarse como genocidio cometido “en nombre de la libertad y la paz”.
Se estima que a finales de ese año, solo en Hiroshima con la bomba Little Boy, arrojada por el avión Enola Gay, murieron 140 mil personas, y en Nagasaki, fallecieron 80 mil, en su mayoría civiles. Asimismo, entre 15 y 20% de los sobrevivientes presentaron lesiones o enfermedades atribuidas al envenenamiento producto de la radiación. Muchos han fallecido por leucemia y distintos tipos de cáncer como consecuencia del uso de esta arma.
Luego de esta acción sin precedentes históricos por parte del Gobierno estadounidense, el imperio nipón se rindió en forma incondicional y fue ocupado por fuerzas aliadas lideradas por EEUU.
“Daños colaterales”. Entre 1959 y 1975 se llevó a cabo la guerra de Vietnam, que constituyó la primera derrota militar de Estados Unidos, y donde se estima murieron más de un millón de personas y, además, se usaron armas químicas como el napalm y el agente naranja contra la población civil y causó daños irreversibles al ambiente, destruyendo bosques tropicales y contaminando las aguas.
Este enfrentamiento es considerado el conflicto bélico más televisado de la historia, lo que permitió denunciar en reiteradas oportunidades los atropellos a personas y poblaciones.
Latinoamérica. En 1946 crearon la Escuela de las Américas, donde se formaron, según sus propias estadísticas, unos 60 mil militares y policías de 23 países latinoamericanos y, además, recibieron adiestramiento algunos dictadores instaurados por el gigante del Norte en naciones del área, quienes ejecutaron persecuciones y torturas contra movimientos insurgentes y la población civil.
En el derrocamiento de gobiernos legítimamente electos, desapariciones forzadas y homicidios, tuvo esta escuela demostrada responsabilidad.
La Escuela de las Américas fue rebautizada en 1996 a consecuencia de que el diario The New York Times publicó una información donde se demostraba que en las instalaciones se adiestraba para el uso de mecanismos inhumanos como torturas y chantajes.
Para 1960, el Gobierno estadounidense inició el embargo comercial, económico y financiero contra Cuba, que ha sido calificado por expertos en materia internacional, la ONU y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) como una de las mayores arbitrariedades contra los derechos humanos porque busca rendir por hambre a los habitantes de la isla.
Desde el punto de vista económico, se estima que esta prohibición de comerciar con el Estado insular les ha costado un billón 112 mil millones de dólares.
Otro de los mecanismos diseñados desde el Norte para reprimir y frenar las transformaciones económicas, políticas y sociales en América Latina fue el Plan Cóndor, implementado a lo largo de las décadas de 1970 y 1980, y que contempló acciones conjuntas con los gobiernos dictatoriales de la región e incluyó persecución contra representantes y militantes de organizaciones de izquierda.
La política exterior yanqui en materia de derechos humanos también ha sido cuestionada por acontecimientos de más reciente data, como la agresión a Irak, ordenada por George W. Bush, y sustentada en la falsa premisa de que el país desarrollaba y poseía armas de destrucción masiva.
Según un estudio realizado por el Instituto Británico de Opinión, la guerra denominada “Preventiva” entre 2003 y 2008 superó el millón de víctimas. En esta incursión las fuerzas militares estadounidenses contaron, en calidad de aliados, con el Reino Unido y contingentes menores de España, Australia, Dinamarca, Polonia, Corea del Sur y El Salvador, entre otros países.
Durante el gobierno de Bush, en 2002 la Agencia Central de Inteligencia (CIA) inició un programa para reducir a los miembros de Al Qaeda y mantenerlos en prisiones secretas en el extranjero, conocidas como “sitios negros”.
En estos lugares se llevaban a cabo interrogatorios bajo tortura a los detenidos para conocer más sobre el grupo terrorista, prevenir futuros ataques y eventualmente encontrar a Osama bin Laden. En 2006 anunció que serían trasladados al Centro de Detención de Guantánamo, donde actualmente se estima permanecen 130 personas acusadas de terrorismo sin derecho a la defensa.
En 2009, el presidente Obama emitió una orden ejecutiva que prohibió el uso de dichas técnicas.
En 2010, la Organización de Naciones Unidas (ONU) debatió un documento, elaborado por cuatro expertos independientes del foro mundial, donde se confirmó el empleo de cárceles clandestinas en la lucha contra el terrorismo como una iniciativa liderada por Estados Unidos, sin que los países involucrados presentaran objeciones.
Otro motivo por el cual la administración de Washington ha sido cuestionada, es porque no condenó la devastación causada por los 50 días de bombardeos de Israel contra los palestinos en Gaza en 2014. Según las cifras de la ONU, las referidas acciones dejaron 1.976 víctimas fatales, entre ellos niños.
La organización Human Rights Watch (HRW) en su informe anual 2015 afirmó que Estados Unidos viola sistemáticamente derechos humanos en la aplicación de la justicia penal así como en sus políticas migratorias y de seguridad nacional.
Cabe destacar que desde su independencia el país del Norte se estima que ha invadido con sus fuerzas navales, terrestres y aéreas unas 70 naciones alrededor del mundo.
inavarro@grupo-un.com 
www.ultimasnoticias.com.ve

0 comentarios:

Publicar un comentario