Tras pasar 30 años en prisión condenado a muerte, el activista y periodista afroamericano ha sido trasladado a la prisión de Mahanoy en Pensilvania.
por Miquel Ramos
![](http://2.bp.blogspot.com/_ZtpvTc16rYg/S_Q0oytAPSI/AAAAAAAAIfU/5yP-ALJRa3Y/s320/RBG+ONAMOVE17.png)
“No descansaremos hasta que Abu- Jamal arda en el infierno”. Así de contundente se pronunciaba un representante de la Orden Fraternal de la Policía de Filadelfia en 1999, tras varios intentos de ejecutar la condena a muerte que pesaba sobre el periodista afroamericano Mumia Abu-Jamal, preso desde 1981. Pero el pasado 7 de diciembre, la Fiscalía de Philadelphia anunciaba su decisión de no seguir pidiendo la pena capital para Abu-Jamal, tras años de apelaciones e intensas campañas internacionales por su liberación.
Seth Williams, el fiscal encargado del caso, dijo que continuar pidiendo la pena capital para Mumia supondría todavía más años de apelaciones que la viuda del agente Faulkner, de cuyo asesinato se acusa a Abu Jamal, no está dispuesta a soportar, aunque ésta no se ahorró los calificativos de “cobardes y deshonestos” a los jueces por no haber ejecutado a Mumia antes.
![](http://bermudaradical.files.wordpress.com/2011/05/free-mumia-money-stacks.gif)
El arzobispo sudafricano y reconocido activista por los derechos humanos, Desmond Tutu, celebró la decisión del fiscal junto con numerosos activistas en un acto el 9 de diciembre, pero pidió que se llegue hasta el fondo de la cuestión tras conocerse nuevas pruebas que ponen en duda una vez más la participación de Mumia en el accidente que terminó con la vida del agente Faulkner.
Tutu ha sido uno de los más activos defensores de la inocencia de Mumia, junto con otros intelectuales como Noam Chomsky, Günter Grass, bandas como Rage Against The Machine o el rapero Inmortal Technique, entre otros. Pero han sido miles de personas las que han llevado la voz de Mumia alrededor del mundo, con comités de apoyo en varios países y con intensas campañas por su liberación.
Las numerosas pruebas que la defensa ha aportado han cuestionado la responsabilidad de Mumia en el suceso que terminó con la vida del agente Faulkner. Según el relato de los observadores de Amnistía Internacional, varios testigos fueron manipulados por la policía para obtener declaraciones que señalaran a Mumia como autor de los disparos. Dos prostitutas se retractaron de su testimonio y declararon haber sido chantajeadas por los agentes.
En junio de 1999, Arnold Beverly, asesino a sueldo, confesó que él fue quien realizó los disparos por encargo de la Policía por supuestos conflictos entre algunos agentes y Faulkner, pero finalmente se desestimó esta nueva prueba por la complejidad de demostrar las acusaciones.
![](http://dreadtimes.com/m/photos/get_image/file/bb27aba24e49728ed3dc4aba34f53fc5.jpg)
Philadelphia años ‘70
Abu-Jamal había sido sometido años antes del suceso a una estrecha vigilancia por parte del FBI a través de su programa de contraespionaje conocido como Cointelpro, destinado a espiar y desbaratar los movimientos sociales norteamericanos. Presidió la Asociación de Periodistas Negros de Philadelphia y había sido miembro de los Panteras Negras. Compaginaba su activismo y su actividad periodística con el trabajo de taxista.
En 1973, un juez del tribunal federal de primera instancia declaró que en Philadelphia los casos de abusos policiales eran tan frecuentes que no podían “considerarse como casos excepcionales y aislados” y que las autoridades de la ciudad “hacían muy poco o nada” para castigar o impedir estos abusos. Entonces gobernaba la ciudad el alcalde Frank Rizzo, que se enfrentó a una demanda en 1979 por consentir la brutalidad policial. La demanda enumeraba una lista de 290 personas, la mayoría pertenecientes a las minorías étnicas, que entre 1975 y 1979 habían sido víctimas de disparos hechos por la policía de la ciudad.
La voz de Mumia desde la cárcel
Los barrotes del corredor de la muerte no lograron silenciar la voz de Mumia Abu-Jamal. Sus mensajes en defensa de los derechos humanos, contra las guerras y el sistema penitenciario y la justicia de Estados Unidos llegaban a todo el planeta a través de su programa radiofónico Live from deathrow (en vivo desde el corredor de la muerte).
![](http://farm1.staticflickr.com/52/118223018_aceccdfda0_z.jpg?zz=1)
Pero sus defensores han prometido luchar hasta que se demuestre que es inocente y sea excarcelado. Mumia ha prometido seguir hablando, ahora sí, sin la soga colgada al cuello.
0 comentarios:
Publicar un comentario