• Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  • Alertan sobre intervención de la CIA en elecciones en Brasil

    Lo que viene sucediendo en Brasil evidencia la intervención de agencias de inteligencia extranjeras, principalmente la norteamericana CIA, en la...
  • Stormy Daniels afirma que Trump en la cama deja mucho que desear

    La actriz porno reveló detalles de la relación con el presidente de Estados Unidos en su libro Full disclosure El presidente de Estados Unidos,...
  • Noam Chomsky visitará este jueves al expresidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva

    Hace 20 años el pensador norteamericano y  profesor de lingüística del Instituto de Tecnología de Massachusetts  conoció a Lula  y...
  • Medios holandeses ‘descubren’ el apoyo de su país a los yihadistas

    Dos periodistas holandeses han revelado cómo el Gobierno de Países Bajos gasta millones de euros en automóviles y equipo para los yihadistas...
  • 90 venezolanos retornan este miércoles desde Perú con el Plan Vuelta a la Patria

    Este martes un grupo de 90 venezolanos retornará al país desde Perú a través del Plan Vuelta a la Patria impulsado...
  • La lucha por el bosque de Hambach en Alemania es la lucha por el futuro del clima

    La lucha por un trozo de bosque en Alemania es mucho más que una protesta de románticos amantes de los árboles. Es la lucha por el futuro de la...
  • Un belga entre jihadistas responsables de decapitación masiva en Siria

    Todo parece indicar que un belga es el responsable de 110 decapitaciones en Siria, noticia que tiene consternados y avergonzados a sus compatriotas...
  • Mil guitarras recuerdan en Chile a Víctor Jara a 45 años de su asesinato

    Un millar de guitarristas que reviven su música y un concierto de artistas y grupos consagrados homenajean en Chile al cantautor Víctor Jara, cuyo...
  • Terroristas de Al Nusra usan niños para escenificar un ataque químico en Siria

    Para la dramatización de un ataque químico en la provincia siria de Idlib, los terroristas han escogido a 22 niños acompañados por sus padres...
  • La mitad de las tortugas bebés muertas tienen estómagos llenos de plástico

    Las crías de tortugas marinas son particularmente vulnerables a los efectos nocivos de la contaminación plástica, según un nuevo estudio que...
  • Suramérica vira hacia la izquierda: ¿Por qué Haddad debe imponerse sobre Bolsonaro en las próximas elecciones?

    Brasil es un país clave en el esquema geopolítico de la región y el resultado de las próximas elecciones influirá en eje político gravitacional del...
  • Xenofobia coronada en Perú: Atacan a reina de belleza por ser venezolana

    La sociedad mundial parece estar condenada a la discriminación y xenofobia, ya que aún en pleno siglo XXI continúan presentándose...
  • Detalles dicen cómo terroristas organizan ataque químico en Siria

    Una serie de detalles indican que los terroristas y los llamados “Cascos Blancos” están organizando ataques químicos en las provincias de Idlib y...
  • Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

lunes, 21 de marzo de 2016

En el mundo aún persiste la discriminación racial

discriminacion racialEl 21 de marzo de cada año, se celebra la lucha por la eliminación de la discriminación racial en el mundo, día que conmemora la masacre ocurrida en Sharpeville, Sudáfrica en 1960.
La discriminación racial se define como aquella acción realizada por personas grupos o instituciones, en la que se le hace trato distinto o se excluye a una persona por motivos de origen racial o étnico, lo que constituye una vulneración de los derechos fundamentales de las personas, así como un ataque a la dignidad humana.
El racismo ha estado presente en toda la historia de la humanidad, siendo exacerbado especialmente en el siglo XX con la discriminación racial en Estados Unidos y con el apartheid en Sudáfrica.
Por tal motivo, en 1966, la asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de Marzo el Día internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial pues ese día en el año 1960 la policía disparó en una manifestación pacífica contra las leyes de pases del apartheid y produjo la muerte de 69 personas que se realizaba en Sharpeville, Sudáfrica, instando así a la comunidad Internacional a esforzarse por para eliminar todas formas de discriminación racial.

Migrantes, afrodescendientes y pueblos indígenas son los más expuestos a la discriminación racial
En 1979, la asamblea General aprobó un programa de de actividades las cuales se realizarían en el marco de la segunda mitad del Decenio de la Lucha contra el Racismo y la Discriminación Racial. Para ese momento, la Asamblea General decidió la organización de todos los años en todos los Estados, a partir del 21 de marzo, dedicarle una semana de solidaridad con los pueblos que luchan contra el racismo y la discriminación racial.
A partir de entonces, se eliminó el apartheid en Sudáfrica así como muchas leyes, construyéndose un gran marco legal internacional contra el racismo orientado por la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, la cual está a punto de ser ratificada universalmente y sin embargo todavía existen vestigios de racismo y discriminación en muchas regiones del mundo.
Este año 2016, el día Internacional estará dedicado a los desafíos y logros de la Declaración y Programa de Acción de Durban, el cual fue implementado y aprobado en la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia de 2001 en Sudáfrica
Esta Declaración y el Programa de Acción de Durban es el marco más integral de la lucha contra el racismo así como la intolerancia y discriminación que constituye un compromiso de la comunidad internacional para enfrentar dichos problemas y sirve asimismo como base para las actividades de promoción en la lucha contra éstos en todo el mundo.
A pesar de los progresos realizados a nivel internacional, el racismo y las formas conexas de intolerancia se producen diariamente en todo el mundo. El incremento de formas de intolerancia y el prejuicio son un reto para todos los países.
En Estados Unidos, la muerte de un estudiante, Michael Brown, a manos de un policía desató protestas en el estado de Misuri. Tras este asesinato surgieron más homicidios de jóvenes afrodescendientes. Además existe aún un alto nivel de segregación racial en las escuelas.
En Europa la xenofobia ha crecido por la ola de refugiados provenientes de Medio Oriente. Mientras que en América Latina los afrodescendientes siguen sin oportunidades en América Latina.
(Tomado de Telesurtv)

0 comentarios:

Publicar un comentario