• Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  • Alertan sobre intervención de la CIA en elecciones en Brasil

    Lo que viene sucediendo en Brasil evidencia la intervención de agencias de inteligencia extranjeras, principalmente la norteamericana CIA, en la...
  • Stormy Daniels afirma que Trump en la cama deja mucho que desear

    La actriz porno reveló detalles de la relación con el presidente de Estados Unidos en su libro Full disclosure El presidente de Estados Unidos,...
  • Noam Chomsky visitará este jueves al expresidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva

    Hace 20 años el pensador norteamericano y  profesor de lingüística del Instituto de Tecnología de Massachusetts  conoció a Lula  y...
  • Medios holandeses ‘descubren’ el apoyo de su país a los yihadistas

    Dos periodistas holandeses han revelado cómo el Gobierno de Países Bajos gasta millones de euros en automóviles y equipo para los yihadistas...
  • 90 venezolanos retornan este miércoles desde Perú con el Plan Vuelta a la Patria

    Este martes un grupo de 90 venezolanos retornará al país desde Perú a través del Plan Vuelta a la Patria impulsado...
  • La lucha por el bosque de Hambach en Alemania es la lucha por el futuro del clima

    La lucha por un trozo de bosque en Alemania es mucho más que una protesta de románticos amantes de los árboles. Es la lucha por el futuro de la...
  • Un belga entre jihadistas responsables de decapitación masiva en Siria

    Todo parece indicar que un belga es el responsable de 110 decapitaciones en Siria, noticia que tiene consternados y avergonzados a sus compatriotas...
  • Mil guitarras recuerdan en Chile a Víctor Jara a 45 años de su asesinato

    Un millar de guitarristas que reviven su música y un concierto de artistas y grupos consagrados homenajean en Chile al cantautor Víctor Jara, cuyo...
  • Terroristas de Al Nusra usan niños para escenificar un ataque químico en Siria

    Para la dramatización de un ataque químico en la provincia siria de Idlib, los terroristas han escogido a 22 niños acompañados por sus padres...
  • La mitad de las tortugas bebés muertas tienen estómagos llenos de plástico

    Las crías de tortugas marinas son particularmente vulnerables a los efectos nocivos de la contaminación plástica, según un nuevo estudio que...
  • Suramérica vira hacia la izquierda: ¿Por qué Haddad debe imponerse sobre Bolsonaro en las próximas elecciones?

    Brasil es un país clave en el esquema geopolítico de la región y el resultado de las próximas elecciones influirá en eje político gravitacional del...
  • Xenofobia coronada en Perú: Atacan a reina de belleza por ser venezolana

    La sociedad mundial parece estar condenada a la discriminación y xenofobia, ya que aún en pleno siglo XXI continúan presentándose...
  • Detalles dicen cómo terroristas organizan ataque químico en Siria

    Una serie de detalles indican que los terroristas y los llamados “Cascos Blancos” están organizando ataques químicos en las provincias de Idlib y...
  • Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

sábado, 25 de junio de 2011

Mexico: Pueblo que olvida su Historia es pueblo sometido



Eso le está sucediendo a México. Nuestros intelectuales, militares, educandos, medios masivos de comunicación, religiosos, todos han olvidado esta pequeña gran batalla, epica y geopolitica de niveles todavia inexplorados. 

Todos y todas estan metidos en la grilla diaria, muy pocos en la Ciencia Politica y en menor medida en la Geopolitica. Por ejemplo, la batalla de Carrizal significó la derrota de la poderosa expedicion punitiva de Pershing, que considerado uno de los generales modélicos de Estados Unidos, que vino acompañado de Patton el héroe incómodo de la Segunda Guerra Mundial y de Dwight Eisenhower, más tarde el primer presidente texano, constuctor del poderoso complejo militar de Estados Unidos. 



Los tres personajes miticos de las guerras mundiales I y II fueron derrotados por los coahuiltecas del Ejercito Constitucionalista de Carranza, de no haber detenido a los intervencionistas militares de Woodrow Wilson, ellos traian ´rrdenes de penetrar lo más posible dentro de Mexico y las zonas bajo su jurisdiccion serían consideradas "protectorados", querian hacer efectivo el Acuerdo intentado pero jamas cumplido por Juarez: los Tratados de Mc Lane-Ocampo.

En paralelo es algo que esta sucediendo hoy en el Noreste de Mexico de acuerdo a las teorias de Tom Clancy, estratega militar de EPIC (El Paso Intellegence Center) de Fort Bliss. En Carrizal fueron derrotadas las tropas de EU entrenadas en climas deserticos y en las guerras contra los apaches, los Bufalo Bills, de Fort Huachuka, Arizona, tropas negras, de ese nivel fue la victoria de las tropas constitucionalistas.

Gaspar Reza Heredia 

La batalla de Carrizal 

Se trata de un hecho de armas poco conocido, en el cual el ejército nacional ocasionó una seria derrota a las tropas de Estados Unidos cuando la llamada expedición punitiva penetró en nuestro país buscando a Francisco Villa. 

Queriendo vengarse de Estados Unidos que ya no le vendía armas, Francisco Villa, al frente de 400 jinetes, atravesó la frontera una madrugada y entró a sangre y fuego al poblado de Columbus, Nueva México. La rapidez del ataque tomó por sorpresa a la guarnición militar, causándole numerosas bajas y retirándose a la misma velocidad con la que habían llegado. 

En Estados Unidos la indignación fue enorme. Era la primera vez que una tropa extranjera hollaba su suelo y vapuleaba a sus soldados. La gente exigía que se tomaran medidas contra México y el presidente Woodrow Wilson solicitó, y obtuvo de Venustiano Carranza, permiso para que sus tropas pasaran a Chihuahua, capturaran a Villa y se lo llevaran para juzgarlo en Estados Unidos. 

El 20 de junio de 1916 tres soldados mexicanos destacados en Villa Ahumada fueron enviados a buscar reses extraviadas para alimentar a la tropa, pero se toparon con una partida militar de Estados Unidos integrada por soldados negros que los tomaron prisioneros, los llevaron a su campamento y se burlaron de lo mal armados y peor montados que estaban. Aprovechando un descuido, los mexicanos escaparon regresando con los suyos. 

Enterado del suceso, el jefe de operaciones de Ciudad Juárez ordenó que no se permitiera a los extranjeros avanzar más hacia el sur, y el general Félix Uresti Gómez, al frente del destacamento de Ahumada, hizo contacto con los invasores y comunicó a su comandante, capitán Charles T. Boyd, que tenía órdenes de prohibirle avanzar y batirlo si no se detenía. Boyd respondió en tono desdeñoso que sus instrucciones eran avanzar, y que no le importaba la opinión de los mexicanos. Así las cosas el general Gómez ordenó dar media vuelta y regresar. 

La tropa enemiga avanzó y abrió fuego contra los mexicanos. El general Gómez cayó muerto y el tiroteo se generalizó. Pero los nuestros, a pesar de su condición de inferioridad tanto en número como en armamento, resistieron con valor, y bajo las órdenes el coronel Genovevo Rivas Guillén que había quedado automáticamente al mando, contratacaron, rechazando al enemigo que huyó, dejando en el camino más de 50 muertos. Quedaron prisioneros 27 soldados negros y se tomaron 22 caballos y gran cantidad de armamento y municiones. 

México perdió 27 hombre y 39 resultaron heridos. 

Fue una circunstancia afortunada que los estadunidenses muertos fueron exclusivamente negros, y que gracias a ello no se hayan sentido lo suficientemente agraviados como para declararnos la guerra. Es probable que también hayan influido las declaraciones del teniente Morey, quien sobrevivió herido, y las del intérprete Leo Spillsbury, en el sentido de que había sido la arrogancia y la falta de criterio del capitán Boyd lo que había ocasionado la confrontación. Otro factor determinante fue que los primeros disparos hubieran sido hechos por los invasores. 

Y con respecto a los disparos, el cirujano que atendió a los soldados mexicanos heridos hizo constar que la mayor parte de las lesiones fueron causadas por balas expansivas, las que según las convenciones internacionales estaban prohibidas en el armamento de cualquier país civilizado. 

La expedición punitiva salió de México sin hacer ruido el 6 de febrero de 1917. Es sorprendente que el episodio de Carrizal permanezca en la sombra, sin que el pueblo mexicano conozca la historia de estos valientes, quizá por temor a que nuestros buenos vecinos pudieran molestarse al hacerse pública esa acción en la cual sus tropas jugaron tan deslucido papel, pero la más elemental justicia motivaría que en el sitio de la acción se levantara un monumento recordando a los que defendieron el territorio nacional, y que cada año se les festejara, al igual que se hace con los marinos que murieron por la patria en Tampico y Veracruz.

0 comentarios:

Publicar un comentario