domingo, 22 de febrero de 2015

Perú seguirá patrullando zona cocalera por presencia de guerrilla


VENEZUELA--Per--seguir--patrullando-zona-cocalera-por-presencia-de-guerrilla
Perú prolongó el viernes por 60 días el permiso para que las fuerzas armadas patrullen uno de los mayores valles cocaleros del nororiente de Perú, declarado en estado de emergencia por la presencia de columnas de la guerrilla de Sendero Luminoso.
La acción involucra a una amplia zona geográfica que forma una suerte de corredor en el valle cocalero del Huallaga, una región de selva que incluye a cuatro provincias que se extienden por los departamentos de Huánuco, San Martín y Ucayali, según informa un decreto publicado en el diario oficial.
“La medida se toma ante los desplazamientos continuos de remanentes de la organización terrorista Sendero Luminoso en el Huallaga, en las zonas comprendidas en la prórroga del Estado de Emergencia”, se informó en el decreto gubernamental.
El gobierno del presidente Ollanta Humala, un excomandante del ejército que combatió contra las guerrillas en la década de 1990, recordó que en esas zonas se suspenden varias libertades y derechos civiles, como la inviolabilidad de domicilio.
Más sobre Ollanta Humala Sendero Luminoso Perú Según las autoridades peruanas, Sendero Luminoso se mantiene vigente debido a una alianza con grupos de narcotraficantes a los que cobrarían cupos para protegerlos durante el traslado de cargamentos de coca.
Perú es uno de los principales productores mundiales de hojas de coca y de cocaína, según reportes de agencias de Naciones Unidas y la policía antidrogas de Estados Unidos.
El valle del Huallaga es desde hace tres décadas uno de los escenarios donde se libra la guerra contra las drogas al nororiente de Perú.
Perú tiene también en el sureste otro importante valle cocalero (Vraem, acrónimo de ríos Apurímac, Ene y Mantaro) convertido en zona de guerra desde 2006 y bajo estado de emergencia.
Precisamente hace una semana el gobierno anunció la construcción de 12 bases para luchar contra la guerrilla de Sendero Luminoso en la zona del Vraem, durante la inauguración de la base de control fluvial Boca Anapati, en Satipo (centro de Perú), que contará con helipuerto.
Sendero Luminoso, de origen maoísta, está desarticulado desde mediados de la década de 1990 y sus principales líderes están presos, pero aun subsisten columnas remanentes en esos valles.
El conflicto armado desatado por Sendero Luminoso dejó entre 1980 y el 2000 más de 69.000 muertos y desaparecidos, según concluyó la Comisión de la Verdad y Reconciliación.
Globedia

0 comentarios:

Publicar un comentario