Varias interrogantes surgen tras el inicio de este proceso. Entre ellos, cuáles son las razones que dan los que están en contra de un proceso de pacificación. También cabe preguntarse qué pasa con los colombianos que se encuentran en el extranjero. Y finalmente qué es lo que se espera después del término de este proceso.
Jornada histórica es la que se vive hoy en Colombia. La nación decidirá a través de un plebiscito el sí o el no, al acuerdo de paz firmado por el Gobierno de Colombia y las FARC- EP. Este acuerdo fue firmado por las autoridades el 26 de septiembre de este año , y da inicio al proceso de paz que busca terminar la confrontación armada de 52 años de antigüedad, que dejó 220 mil muertos y millones de desplazados.
El proceso de votación es vinculante por lo que de ganar el No, se echaría por tierra el acuerdo firmado y las fuerzas opositoras al gobierno obligarían a renegociar el tratado, aunque hay muchos que dudan que esto suceda, por lo que se teme que el conflicto armado continúe.
1) Tiempo de duración del conflicto:
Este conflicto comenzó en la década del 60. Los principales actores involucrados han sido en un comienzo el Estado colombiano y las guerrillas de extrema izquierda, sumándose décadas después los grupos paramilitares de extrema derecha, los carteles del narcotráfico y las bandas criminales. Ha pasado por varias etapas de recrudecimiento, en especial desde los años ochenta cuando algunos de los actores se comenzaron a financiar con el narcotráfico.
Las causas para que se desarrollara el conflicto armado colombiano se centran en una amalgama de elementos entre los que cabe destacar la debilidad del Estado, el conflicto por la posesión de la tierra, la existencia de marcadas diferencias económicas, o la polarización y la persecución de la población civil debido a su orientación política. También destaca la permanencia de guerrillas y la existencia de una industria del narcotráfico que se ha introducido en todos los sectores de la sociedad y del Estado
2) Gente convocada a votar:
Podrán votar solo los jóvenes que cumplieron 18 años antes del 2 de junio. Los colombianos inscritos o que hayan tramitado su cédula por primera vez antes del 2 de junio, o se encuentren en el censo electoral de 2014 podrán ejercer su derecho al sufragio.
En total son más de 34 millones de colombianos que están convocados para votar en el plebiscito de este domingo. La pregunta que deben responder es “¿Apoya usted el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera?”. Los ciudadanos podrán acercarse con total tranquilidad a las 80 mil 553 mesas dispuestas por la Organización Electoral en 10 mil 831 puestos de votación.
Del total de votantes en el exterior, 313 mil 598 son mujeres y 285 mil 428 son hombres. En cuanto a los lugares de votación se ubicarán un total de 203 puestos de votación en consulados, donde se instalarán mil 372 mesas, para que los 599 mil 026 colombianos habilitados para votar puedan hacerlo, según la Registraduría Nacional.
3) Quiénes están a favor y en contra:
El expresidente Álvaro Uribe está en contra de este proceso. Explicó que “Colombia no ha vivido en guerra” sino que “ha sufrido un sistemático ataque del narcoterrorismo”. Uribe dio un discurso emitido desde Cartagena de Indias en contra del proceso, mientras las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el Gobierno de Juan Manuel Santos firmaban el Acuerdo Final de Paz.
Uno de los principales puntos dados por Uribe para estar en contra del proceso es que con este acuerdo no se ataca el narcotráfico que ha sido el principal sostenedor de la guerrilla. Según estadísticas de Uribe, existían 170 mil hectáreas de cultivos ilícitos, y bajo su gestión se bajó a 47 mil, pero “por la indulgencia con el terrorismo se ha llegado nuevamente a 200 mil”.
“El narcotráfico ha sido promotor del terrorismo y en este acuerdo con las FARC-EP, el cartel de cocaína más grande del mundo, se ha aceptado que este delito es conexo con el político. Los mayores delincuentes de esta organización no tendrán sanción doméstica, tampoco extradición y se les concede el beneficio de elegibilidad política”, subrayó.
Por otro lado, el actual mandatario de Colombia, Juan Manuel Santos exhortó al pueblo a refrendar el Acuerdo Final de Paz sostenido con las FARC-EP, tras más de cuatro años de negociaciones desarrolladas en La Habana, capital de Cuba.
Santos explicó que “prefiero un acuerdo imperfecto que salve vidas a una guerra perfecta que siga provocando muertes”. En su discurso motivacional para el realizar el acuerdo, Santos hizo un recordatorio a los caídos en los 52 años de guerra: “Las víctimas han sido el centro y la razón de ser de este conflicto”.
4) ¿Qué pasa si gana el sí?
Si gana el sí comenzará un proceso de pacificación donde los integrantes de la FARC dejarán sus armas en zonas veredales. Éstos son zonas y campamentos donde estarán los guerrilleros de Farc que se acogerán al proceso de dejación de armas y de desmovilización en virtud del acuerdo de paz alcanzado en La Habana.
Este proceso de desarme será por un periodo de 180 días donde también se buscará la reintegración de los guerrilleros a la sociedad colombiana, estos procesos serán vigilados por representantes de la ONU, del Gobierno colombiano y del grupo insurgente.
También se espera que de ganar el sí, las FARC-EP acelere el proceso de pasar de una organización armada a un partido político. La idea es que la insurgencia confeccione su programa político a favor de las necesidades del pueblo colombiano y en las principales causas que llevaron al conflicto colombiano.
5) Qué le espera a Colombia tras el plebiscito:
Tras ganar el sí, se espera avanzar hacia un proceso que se concentre en una reforma a la política económica, seguridad nacional y garantías para la oposición y el cambio del sistema electoral.
Vía:
Relacionados:
0 comentarios:
Publicar un comentario