• Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  • Alertan sobre intervención de la CIA en elecciones en Brasil

    Lo que viene sucediendo en Brasil evidencia la intervención de agencias de inteligencia extranjeras, principalmente la norteamericana CIA, en la...
  • Stormy Daniels afirma que Trump en la cama deja mucho que desear

    La actriz porno reveló detalles de la relación con el presidente de Estados Unidos en su libro Full disclosure El presidente de Estados Unidos,...
  • Noam Chomsky visitará este jueves al expresidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva

    Hace 20 años el pensador norteamericano y  profesor de lingüística del Instituto de Tecnología de Massachusetts  conoció a Lula  y...
  • Medios holandeses ‘descubren’ el apoyo de su país a los yihadistas

    Dos periodistas holandeses han revelado cómo el Gobierno de Países Bajos gasta millones de euros en automóviles y equipo para los yihadistas...
  • 90 venezolanos retornan este miércoles desde Perú con el Plan Vuelta a la Patria

    Este martes un grupo de 90 venezolanos retornará al país desde Perú a través del Plan Vuelta a la Patria impulsado...
  • La lucha por el bosque de Hambach en Alemania es la lucha por el futuro del clima

    La lucha por un trozo de bosque en Alemania es mucho más que una protesta de románticos amantes de los árboles. Es la lucha por el futuro de la...
  • Un belga entre jihadistas responsables de decapitación masiva en Siria

    Todo parece indicar que un belga es el responsable de 110 decapitaciones en Siria, noticia que tiene consternados y avergonzados a sus compatriotas...
  • Mil guitarras recuerdan en Chile a Víctor Jara a 45 años de su asesinato

    Un millar de guitarristas que reviven su música y un concierto de artistas y grupos consagrados homenajean en Chile al cantautor Víctor Jara, cuyo...
  • Terroristas de Al Nusra usan niños para escenificar un ataque químico en Siria

    Para la dramatización de un ataque químico en la provincia siria de Idlib, los terroristas han escogido a 22 niños acompañados por sus padres...
  • La mitad de las tortugas bebés muertas tienen estómagos llenos de plástico

    Las crías de tortugas marinas son particularmente vulnerables a los efectos nocivos de la contaminación plástica, según un nuevo estudio que...
  • Suramérica vira hacia la izquierda: ¿Por qué Haddad debe imponerse sobre Bolsonaro en las próximas elecciones?

    Brasil es un país clave en el esquema geopolítico de la región y el resultado de las próximas elecciones influirá en eje político gravitacional del...
  • Xenofobia coronada en Perú: Atacan a reina de belleza por ser venezolana

    La sociedad mundial parece estar condenada a la discriminación y xenofobia, ya que aún en pleno siglo XXI continúan presentándose...
  • Detalles dicen cómo terroristas organizan ataque químico en Siria

    Una serie de detalles indican que los terroristas y los llamados “Cascos Blancos” están organizando ataques químicos en las provincias de Idlib y...
  • Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

martes, 6 de agosto de 2013

Hace 68 años, EEUU ordenaba la masacre atómica de Hiroshima; 140 000 muertos

hiro

CLAUDIA FONSECA SOSA – “La tecnología nuclear va más allá de la sabiduría humana… Quisiera poder ver un mundo libre de armas nucleares mientras aún estoy vivo”. Así opina Sunao Tsuboi, uno de los pocos sobrevivientes del bombardeo atómico sobre la ciudad japonesa de Hiroshima, que el 6 de agosto de 1945 ocasionó la muerte de 140 mil personas.
Eran tiempos de la Segunda Guerra Mundial y el entonces presidente de Estados Unidos, Harry Truman, tomó la decisión. “Por favor, permanezcan sentados. Tengo que anunciarles algo. Acabamos de lanzar una bomba sobre el Japón que es más potente que 200 mil toneladas de TNT. Ha sido un éxito extraordinario”, fueron sus palabras ante los medios norteamericanos.
Pero lo que para Washington fue “un éxito”, para Tsuboi fue el peor día de su vida. Sentimiento compartido por cada uno de los que sobrevivieron a la catástrofe y que aún claman por un mundo libre de armas nucleares.
“Iba camino a la universidad cuando estalló la bomba; entonces se produjo un fuerte destello de luz y sentí un calor intenso”, comentó Tsuboi a AFP. Además de graves quemaduras, este hombre de 82 años sufrió de cáncer intestinal, que según especialistas puede estar vinculado a la radiación emanada tras la explosión.
Historias similares ocurrieron el 9 de agosto de 1945 en Nagasaki, una ciudad portuaria donde perecieron más de 70 mil inocentes tras el estadillo de otra bomba atómica estadounidense. ¡Como si la masacre de Hiroshima no hubiera sido demasiado!
La decisión de Truman violó los tratados estipulados en la convención de La Haya, convenidos en 1899, 1907 y 1923, que prohibía el bombardeo de ciudades con civiles aunque hubiera objetivos militares incluidos en su perímetro:
—”Los derechos de los contendientes para dañar al enemigo no pueden ser ilimitados” (Artículo XXIII, ley de 1899).
—”Está prohibido el ataque o bombardeo de ciudades y aldeas indefensas” (Artículo XXV, ley de 1899).
—”Queda prohibido el bombardeo aéreo con motivo de aterrorizar a la población civil, así como la destrucción de sus propiedades y la agresión a los no combatientes” (Artículo XXII, ley de 1923).
“Durante muchos años traté de ocultar que era una víctima del ataque nuclear; supongo que tenía miedo a ser rechazada. Ni siquiera mi hija lo supo hasta que la aparición de un cáncer y mis posteriores problemas de salud hicieron imposible esconder la verdad por más tiempo”, recuerda Hiroko Hatakeyama, otra sobreviviente.
Y agrega: “El día que cayó la bomba me encontraba en el colegio de primaria Nagatsuka, en una zona relativamente poco afectada. Nuestra casa estaba situada en la autopista de salida de la ciudad y una muchedumbre trataba de huir por la carretera con el cuerpo abrasado, muchos de ellos completamente desnudos y sedientos. ‘Agua, agua’, pedían…”.
Han pasado 68 años desde aquellas masacres y sus efectos continúan latentes. ¿Hasta cuándo la humanidad se expondrá a los antojos de imperios que solo aspiran a dominar el mundo?
bomba-japon-1

1 comentarios:

  1. Cada cosa tan barbara que encuentro en internet, siempre, pero siempre esta ligado a EUA y al Reino Unido... hasta en nombres vienen siendo hipocritas, que desperdicio de poder, pudiendo hacer gigantescas cosas de bien, prefieren pudrir el mundo soñando con ser los dueños de éste algun dia... Estupidos egolatras..

    ResponderEliminar