• Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  • Alertan sobre intervención de la CIA en elecciones en Brasil

    Lo que viene sucediendo en Brasil evidencia la intervención de agencias de inteligencia extranjeras, principalmente la norteamericana CIA, en la...
  • Stormy Daniels afirma que Trump en la cama deja mucho que desear

    La actriz porno reveló detalles de la relación con el presidente de Estados Unidos en su libro Full disclosure El presidente de Estados Unidos,...
  • Noam Chomsky visitará este jueves al expresidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva

    Hace 20 años el pensador norteamericano y  profesor de lingüística del Instituto de Tecnología de Massachusetts  conoció a Lula  y...
  • Medios holandeses ‘descubren’ el apoyo de su país a los yihadistas

    Dos periodistas holandeses han revelado cómo el Gobierno de Países Bajos gasta millones de euros en automóviles y equipo para los yihadistas...
  • 90 venezolanos retornan este miércoles desde Perú con el Plan Vuelta a la Patria

    Este martes un grupo de 90 venezolanos retornará al país desde Perú a través del Plan Vuelta a la Patria impulsado...
  • La lucha por el bosque de Hambach en Alemania es la lucha por el futuro del clima

    La lucha por un trozo de bosque en Alemania es mucho más que una protesta de románticos amantes de los árboles. Es la lucha por el futuro de la...
  • Un belga entre jihadistas responsables de decapitación masiva en Siria

    Todo parece indicar que un belga es el responsable de 110 decapitaciones en Siria, noticia que tiene consternados y avergonzados a sus compatriotas...
  • Mil guitarras recuerdan en Chile a Víctor Jara a 45 años de su asesinato

    Un millar de guitarristas que reviven su música y un concierto de artistas y grupos consagrados homenajean en Chile al cantautor Víctor Jara, cuyo...
  • Terroristas de Al Nusra usan niños para escenificar un ataque químico en Siria

    Para la dramatización de un ataque químico en la provincia siria de Idlib, los terroristas han escogido a 22 niños acompañados por sus padres...
  • La mitad de las tortugas bebés muertas tienen estómagos llenos de plástico

    Las crías de tortugas marinas son particularmente vulnerables a los efectos nocivos de la contaminación plástica, según un nuevo estudio que...
  • Suramérica vira hacia la izquierda: ¿Por qué Haddad debe imponerse sobre Bolsonaro en las próximas elecciones?

    Brasil es un país clave en el esquema geopolítico de la región y el resultado de las próximas elecciones influirá en eje político gravitacional del...
  • Xenofobia coronada en Perú: Atacan a reina de belleza por ser venezolana

    La sociedad mundial parece estar condenada a la discriminación y xenofobia, ya que aún en pleno siglo XXI continúan presentándose...
  • Detalles dicen cómo terroristas organizan ataque químico en Siria

    Una serie de detalles indican que los terroristas y los llamados “Cascos Blancos” están organizando ataques químicos en las provincias de Idlib y...
  • Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

sábado, 22 de febrero de 2014

Colombia - Marcha LGBT en Bogotá: reivindicando derechos por la paz, la democracia y lo público


Colombia - Marcha LGBT en Bogotá: reivindicando derechos por la paz, la democracia y lo público
Postura oficial sobre las decisiones adoptadas por la Mesa de Trabajo LGBT de Bogotá
El pasado 29 de enero de 2014 la Mesa de Trabajo LGBT de Bogotá, de la cual somos miembros activos, tomó algunas decisiones en torno a la organización de la XVIII Marcha por la Ciudadanía Plena de las Personas LGBT, a las cuales queremos referirnos luego de haber sostenido una discusión sosegada, colectiva y teniendo en cuenta las distintas reacciones que tales decisiones han generado en organizaciones y activistas del movimiento.
Nuestro voto al interior de la Mesa de Trabajo LGBT de Bogotá ha sido favorable a dichas determinaciones, no obstante creemos que, teniendo en cuanta el carácter representativo, amplio y deliberativo de la Mesa LGBT, se debe buscar construir un consenso sobre estos aspectos, de manera que aunemos esfuerzos en el éxito de esta actividad.
1. Esta versión de la marcha se dará en medio de los embates de los sectores más cavernarios y atrasados del Establecimiento colombiano, contra lo que significa la posibilidad de alcanzar el fin del conflicto armado, que tiene como combustible la exclusión económica, política y social, de la que las personas de los sectores sociales LGBT hemos sido especial objeto.
Así mismo la ofensiva retardataria enfila sus baterías contra el gobierno de la ciudad, fundamentados en su aversión a las políticas de defensa de lo público y sobre todo al apoyo que esta Administración Distrital ha demostrado, de manera abierta y sin eufemismos, a construir una cultura por la vida, a la defensa de las libertades ciudadanas y al desarrollo institucional de la Política Pública LGBT.
No se trata de expedir un cheque en blanco a la actual Administración Distrital, a la cual le hemos hecho saber nuestras diferencias, como parte de nuestro ejercicio ciudadano, independiente y crítico que nos ha caracterizado, sino de no permitir que mediante acciones autoritarias de poder, como el de la Procuraduría General de la Nación, se intente reversar las conquistas que se han tenido como es, entre otras, el desarrollo de la Política Pública LGBT, que sin duda es parte importante de las razones que tienen para sacar de su cargo al actual mandatario distrital.
Cabe recordar que el 2013 fue un año en el que el debate con estos sectores atrasados fue bastante álgido, a propósito del tema del matrimonio igualitario y que en este año el pulso continuará, tanto en los espacios institucionales como en el escenario político, como quiera que será un año electoral.
Por estas razones creemos que esta versión de la Marcha por la Ciudadanía Plena de las Personas LGBT no puede darle la espalda a esta realidad, por lo tanto en el objetivo político y social, como en el lema que debe sintetizarlo, deben expresarse con fuerza tanto la idea de la “cultura de paz” que ya está consignada, como la defensa de la democracia y de lo público, como categorías que incluyen necesariamente el ejercicio pleno de nuestros derechos, así como la defensa de las conquistas logradas hasta ahora en la ciudad.
2. Somos plenamente conscientes de las distintas dificultades logísticas que se presentan en la realización de la Marcha, como quiera que integrantes nuestros se han destacado durante años en su realización, no obstante, no creemos que estas dificultades se puedan superar mediante medidas que de alguna manera cercenen la diversidad de la participación en la misma. Por eso, ante las decisiones tomadas, queremos compartir nuestras reflexiones y postura oficial.
a. Participación de carrozas: Creemos que no permitir la participación de carrozas e imponer una forma determinada de hacer presencia no aportará a la soluciones de los problemas que hasta ahora se han tenido por la presencia de las mismas en el recorrido. Creemos que debemos seguir apostando por una política de regulación estricta de la participación de las carrozas, que garantice la seguridad de quienes asistimos a la Marcha y de una autorregulación concertada con sus responsables y financiadores, de manera que sea con ellos que podamos hacer de la Marcha tanto una escena política, cultural, de espectáculo y sobre todo de reivindicación de derechos.
Creemos que el debate sobre el papel actual de los establecimientos comerciales, la segregación de clase, de género, étnico, transfóbico, cultural y de otros órdenes que algunos de ellos realizan debe ser objeto de una fuerte acción y denuncia social del movimiento, que incluye a la Mesa de Trabajo LGBT de Bogotá, pero que de ninguna manera debe traducirse en el marginamiento de estos espacios, que durante muchos años fueron los lugares donde se anidaron nuestras luchas y gestas.
b. Participación de instituciones públicas: A pesar de que la Marcha es un espacio del movimiento social, es también un escenario donde se ponen de presente los apoyos y alianzas que como sector tenemos tanto en el ambiente institucional como social y político. Por esta razón al contrario de limitar la participación institucional, debemos organizarla e incentivarla, de manera que dé cuenta de que no solo no estamos solos, sino que cada vez tenemos más y más audiencia de sectores que inclusive no son de los sectores sociales LGBT.
En esta misma idea debemos intentar hacer crecer la participación de sectores distintos a los activismos, sectores comerciales, institucionales y políticos que hasta ahora se han expresado en la Marcha. Orientarnos a ganar una presencia de sectores sociales organizados y representativos como indígenas, afros, sindicales, estudiantiles, sería un objetivo viable y plausible para esta versión de la Marcha. Lo anterior nunca debe poner en discusión la autonomía y soberanía que tiene el movimiento social LGBT en la construcción de sus espacios.
c. Recorrido de la Marcha: Si bien el recorrido es largo y se torna lento en algunos tramos, debemos decir que concordamos con la decisión de mantener el recorrido original, haciendo esfuerzos para que el músculo institucional ayude, para que en los lugares identificados, donde se convierte en nudos la movilización, puedan fluir de la mejor forma. La permanencia en la Plaza de Bolívar va a depender en buena medida de lo que se haga allá y no sólo del estado físico de los marchantes.
d. Observaciones finales. Este debate, que se ha dado en las sesiones de la Mesa de Trabajo LGBT de Bogotá, en las redes sociales y correos electrónicos del sector, habla de lo poderosa que resulta esta movilización social no solo para nosotros, sino para la ciudadanía en general. No vemos negativo el debate, por el contrario lo que debe ponerse sobre la mesa sin prejuicios políticos, sociales o morales, las reales preocupaciones que no permiten el cumplimiento de los objetivos de la Marcha por la Ciudadanía Plena de las Personas LGBT.
Ratificamos a Erick Cabrera como nuestro vocero en la Mesa de Trabajo LGBT de Bogotá, nuestro respaldo a sus actuaciones y nuestro compromiso para el cabal cumplimiento de los acuerdos que se lleguen en la misma.
Miércoles, 19 de febrero de 2014.
Colectivo León Zuleta,
Por la Emancipación Social y Sexual.

0 comentarios:

Publicar un comentario