• Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  • Alertan sobre intervención de la CIA en elecciones en Brasil

    Lo que viene sucediendo en Brasil evidencia la intervención de agencias de inteligencia extranjeras, principalmente la norteamericana CIA, en la...
  • Stormy Daniels afirma que Trump en la cama deja mucho que desear

    La actriz porno reveló detalles de la relación con el presidente de Estados Unidos en su libro Full disclosure El presidente de Estados Unidos,...
  • Noam Chomsky visitará este jueves al expresidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva

    Hace 20 años el pensador norteamericano y  profesor de lingüística del Instituto de Tecnología de Massachusetts  conoció a Lula  y...
  • Medios holandeses ‘descubren’ el apoyo de su país a los yihadistas

    Dos periodistas holandeses han revelado cómo el Gobierno de Países Bajos gasta millones de euros en automóviles y equipo para los yihadistas...
  • 90 venezolanos retornan este miércoles desde Perú con el Plan Vuelta a la Patria

    Este martes un grupo de 90 venezolanos retornará al país desde Perú a través del Plan Vuelta a la Patria impulsado...
  • La lucha por el bosque de Hambach en Alemania es la lucha por el futuro del clima

    La lucha por un trozo de bosque en Alemania es mucho más que una protesta de románticos amantes de los árboles. Es la lucha por el futuro de la...
  • Un belga entre jihadistas responsables de decapitación masiva en Siria

    Todo parece indicar que un belga es el responsable de 110 decapitaciones en Siria, noticia que tiene consternados y avergonzados a sus compatriotas...
  • Mil guitarras recuerdan en Chile a Víctor Jara a 45 años de su asesinato

    Un millar de guitarristas que reviven su música y un concierto de artistas y grupos consagrados homenajean en Chile al cantautor Víctor Jara, cuyo...
  • Terroristas de Al Nusra usan niños para escenificar un ataque químico en Siria

    Para la dramatización de un ataque químico en la provincia siria de Idlib, los terroristas han escogido a 22 niños acompañados por sus padres...
  • La mitad de las tortugas bebés muertas tienen estómagos llenos de plástico

    Las crías de tortugas marinas son particularmente vulnerables a los efectos nocivos de la contaminación plástica, según un nuevo estudio que...
  • Suramérica vira hacia la izquierda: ¿Por qué Haddad debe imponerse sobre Bolsonaro en las próximas elecciones?

    Brasil es un país clave en el esquema geopolítico de la región y el resultado de las próximas elecciones influirá en eje político gravitacional del...
  • Xenofobia coronada en Perú: Atacan a reina de belleza por ser venezolana

    La sociedad mundial parece estar condenada a la discriminación y xenofobia, ya que aún en pleno siglo XXI continúan presentándose...
  • Detalles dicen cómo terroristas organizan ataque químico en Siria

    Una serie de detalles indican que los terroristas y los llamados “Cascos Blancos” están organizando ataques químicos en las provincias de Idlib y...
  • Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

lunes, 9 de octubre de 2017

Estadounidenses piden dejar de celebrar el Descubrimiento de América, “causa del genocidio de indígenas”

El debate sobre el legado de Cristóbal Colón no es nuevo, pero ha cobrado notoriedad tras la controversia en el sur de Estados Unidos en torno a los monumentos a líderes del bando Confederado en la Guerra Civil norteamericana, es decir, el bando que argumentaba que los estados tenían el derecho a mantener a los negros como esclavos.


Foto tomada el 14 de octubre de 1996 de un carruaje con la forma de la “Santa María” de Cristóbal Colón en un desfile por el Día del Descubrimiento en Nueva York. Foto: Marty Lederhandler, AP
Por Deepti Hajela y Dake Kang
Nueva York, 8 de octubre (AP).- Algunos estadounidenses están exigiendo que se deje de celebrar el Día del Descubrimiento de América y que en lugar de ello se festeje un “Día de los Pueblos Indígenas Americanos”, afirmando que no se debe rendir homenaje al acontecimiento que llevó al genocidio de pueblos autóctonos en el continente.
En agosto, Los Ángeles se convirtió en la mayor ciudad en abolir el homenaje al viaje que hizo Cristóbal Colón, al decidir que en lugar de ello ofrecerá un día en memoria para las víctimas del colonialismo.
El jueves hizo lo mismo Austin, Texas, y ya antes lo habían hecho San Francisco, Seattle y Denver, pero la decisión ha provocado la ira de grupos de inmigrantes italianos en Estados Unidos, quienes afirman que es insensible eliminar el feriado que ellos usan como referencia para celebrar su herencia cultural.
“Nosotros tuvimos momentos muy difíciles en este país por más de cien años”, afirmó el presidente de la Asociación de Inmigrantes Italianos en Estados Unidos. “El Día del Descubrimiento es el día que hemos escogido para celebrar nuestra cultura y tenemos el derecho a hacerlo, tal como ellos tienen el derecho de celebrar la suya”.
Sin embargo, Cliff Matias, director del Consejo Redhawk de Indígenas Estadounidenses, afirmó que la idea para nada trata de quitar honra a los inmigrantes italianos.
“Se trata de Cristóbal Colón”, dijo Matias, cuya agrupación está organizando un evento en la ciudad de Nueva York el domingo y lunes para debatir el tema.
“Si ellos quieren celebrar a Cristóbal Colón, nosotros tenemos el derecho a celebrar que sobrevivimos a lo que Colón trajo a este continente”, añadió.
El debate sobre el legado de Cristóbal Colón no es nuevo, pero ha cobrado notoriedad tras la controversia en el sur de Estados Unidos en torno a los monumentos a líderes del bando Confederado en la Guerra Civil norteamericana, es decir, el bando que argumentaba que los estados tenían el derecho a mantener a los negros como esclavos.
En Akron, Ohio, un referéndum en septiembre sobre si se debería seguir celebrando el Día del Descubrimiento causó rencillas tan amargas que hubo que contratar a un mediador para aliviar las tensiones en el seno del concejo municipal.
En la ciudad de Nueva York, donde la policía calcula que unas 35 mil personas participarán el desfile del Día del Descubrimiento el lunes, unos vándalos pintaron de rojo las manos de la estatua de Cristóbal Colón en Manhattan y pintaron las palabras: “No vamos a tolerar el odio”.

0 comentarios:

Publicar un comentario