• Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  • Alertan sobre intervención de la CIA en elecciones en Brasil

    Lo que viene sucediendo en Brasil evidencia la intervención de agencias de inteligencia extranjeras, principalmente la norteamericana CIA, en la...
  • Stormy Daniels afirma que Trump en la cama deja mucho que desear

    La actriz porno reveló detalles de la relación con el presidente de Estados Unidos en su libro Full disclosure El presidente de Estados Unidos,...
  • Noam Chomsky visitará este jueves al expresidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva

    Hace 20 años el pensador norteamericano y  profesor de lingüística del Instituto de Tecnología de Massachusetts  conoció a Lula  y...
  • Medios holandeses ‘descubren’ el apoyo de su país a los yihadistas

    Dos periodistas holandeses han revelado cómo el Gobierno de Países Bajos gasta millones de euros en automóviles y equipo para los yihadistas...
  • 90 venezolanos retornan este miércoles desde Perú con el Plan Vuelta a la Patria

    Este martes un grupo de 90 venezolanos retornará al país desde Perú a través del Plan Vuelta a la Patria impulsado...
  • La lucha por el bosque de Hambach en Alemania es la lucha por el futuro del clima

    La lucha por un trozo de bosque en Alemania es mucho más que una protesta de románticos amantes de los árboles. Es la lucha por el futuro de la...
  • Un belga entre jihadistas responsables de decapitación masiva en Siria

    Todo parece indicar que un belga es el responsable de 110 decapitaciones en Siria, noticia que tiene consternados y avergonzados a sus compatriotas...
  • Mil guitarras recuerdan en Chile a Víctor Jara a 45 años de su asesinato

    Un millar de guitarristas que reviven su música y un concierto de artistas y grupos consagrados homenajean en Chile al cantautor Víctor Jara, cuyo...
  • Terroristas de Al Nusra usan niños para escenificar un ataque químico en Siria

    Para la dramatización de un ataque químico en la provincia siria de Idlib, los terroristas han escogido a 22 niños acompañados por sus padres...
  • La mitad de las tortugas bebés muertas tienen estómagos llenos de plástico

    Las crías de tortugas marinas son particularmente vulnerables a los efectos nocivos de la contaminación plástica, según un nuevo estudio que...
  • Suramérica vira hacia la izquierda: ¿Por qué Haddad debe imponerse sobre Bolsonaro en las próximas elecciones?

    Brasil es un país clave en el esquema geopolítico de la región y el resultado de las próximas elecciones influirá en eje político gravitacional del...
  • Xenofobia coronada en Perú: Atacan a reina de belleza por ser venezolana

    La sociedad mundial parece estar condenada a la discriminación y xenofobia, ya que aún en pleno siglo XXI continúan presentándose...
  • Detalles dicen cómo terroristas organizan ataque químico en Siria

    Una serie de detalles indican que los terroristas y los llamados “Cascos Blancos” están organizando ataques químicos en las provincias de Idlib y...
  • Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

miércoles, 13 de diciembre de 2017

LABORATORIOS BIOLÓGICOS DE ESTADOS UNIDOS: ¿UNA NUEVA ERA DE CONTROL MUNDIAL?

Artículo escrito por Rodrigo Bernardo Ortega
Bajo el infundado pretexto de que el gobierno iraquí de Saddam Hussein poseía armas de destrucción masiva, la llamada “Coalición de la voluntad” liderada por los Estados Unidos, invadió Irak en 2003 y abrió una caja de pandora cuyas consecuencias repercuten hasta hoy. Según el entonces presidente George Bush, el gobierno de Hussein poseía armas biológicas y químicas que serían utilizadas en contra de la población civil, algo que fue totalmente desmentido por diversos informes de la ONU. Por el contrario, fue la misma administración Bush la que se opuso en 2001 a la firma de un convenio internacional que prohibía el uso de armas biológicas, aduciendo que este acuerdo “pondría en riesgo la seguridad nacional e información confidencial”.
Con el mismo argumento, Estados Unidos se negó a firmar tratados relativos a la limitación del contrabando de armas ligeras, el protocolo de Kioto (referente a la protección del medio ambiente) y el establecimiento de la primera corte penal permanente (https://www.rebelion.org/hemeroteca/dieterich/guerra290502.htm). En efecto, ha sido el Pentágono quien ha desarrollado complejos laboratorios para producir armas biológicas y químicas en detrimento de grandes poblaciones. Algunos ejemplos de la intervención norteamericana al respecto fueron las guerras de Corea y Vietnam, los intentos de asesinato a los líderes Fidel Castro y Patrice Lumumba y la utilización de agentes químicos en la erradicación de plantaciones de coca en Colombia. La estrategia de la Casa Blanca presenta dos aristas: por una parte, busca chivos expiatorios para culparlos de la producción de armas químicas, mientras por otra, desarrolla proyectos masivos en la creación de agentes biológicos con los que busca amenazar al mundo.
La vocación bélica de un país como Estados Unidos no tiene límites, por lo que a diario genera nuevas estrategias para el control territorial. La Casa Blanca es consciente que la utilización de armas nucleares sería un acontecimiento apocalíptico debido a que la respuesta eventual de naciones como Corea del Norte, Rusia o incluso Pakistán podrían desencadenar un conflicto sin precedentes.
Por tal motivo, el poder central en Washington ha buscado alternativas para ejercer el mismo dominio a las poblaciones sin levantar demasiadas sospechas. Sumada a la presencia militar que según algunas estimaciones es del 70% en la totalidad del globo (es decir que hay tropas norteamericanas en al menos 134 países del mundo), existen evidencias suficientes para creer que Estados Unidos posee “centros de investigación biológica” que no son más que laboratorios de producción de armas químicas.
De hecho, de acuerdo a algunas investigaciones el ejército del país del norte tiene un centro de operaciones oculto en la Amazonía que, debido a las condiciones geográficas, climáticas y de poca densidad poblacional es ideal para el desarrollo de enfermedades y armas bacteriológicas (http://www.prismasiglo21.com/america-latina-es-un-laboratorio-de-estados-unidos-para-desarrollar-armas-bacteriologicas/). Por eso no sorprende que la presidenta brasilera Dilma Rousseff haya sido sustituida sin justificación y su remplazo, Michel Temer, sea un socio del Pentágono. Desde esta perspectiva, el gobierno de Rousseff significaba un obstáculo para Estados Unidos y su plan de posesión estratégica de la Amazonía. Con Temer en el poder resulta mucho más fácil continuar con las investigaciones secretas que, dicho sea de paso, ya cobraron sus primeras víctimas. En 2012, ocho militares brasileros se infectaron con un virus desconocido en la zona amazónica, pero el acontecimiento se mantuvo en total hermetismo debido a la polémica que hubiera podido desatarse. Sin embargo, es muy complejo ocultar el plan que el gobierno de Estados Unidos tiene con el control fáctico de la Amazonía y que consiste además de la explotación de los recursos naturales, en la creación de una poderosa arma biológica en detrimento de la humanidad.
En esta misma línea se encuentra el laboratorio NAMRU-6 ubicado en la ciudad de Iquitos en la Amazonía peruana. De acuerdo con diversos estudios, el gobierno de Estados Unidos desarrolla investigaciones secretas sobre nuevos y poderosos virus. No obstante, haciendo gala de su acostumbrada astucia política, la Casa Blanca ha ocultado la verdadera utilidad de los laboratorios bajo pseudo-acuerdos con universidades peruanas. Así pues, encubriéndose bajo el nombre de Instituto de investigaciones de enfermedades tropicales, el biolaboratorio NAMRU-6 ha establecido vínculos con la Universidad Cayetano Heredia para hacer pasar una actividad militar como un asunto de “investigación científica”(http://www.connuestroperu.com/ciencia-y-tecnologia/48108-denuncian-instalacion-de-laboratorio-secreto-en-la-amazonia-del-peru-en-complicidad-con-la-cayetano-heredia). Empero, las intenciones del Pentágono son bien distintas si se toma en cuenta las diversas pruebas con bacterias y virus desarrollas misteriosamente en estos centros y el plan de elevar a la ciudad de Iquitos como un enclave estratégico del hemisferio occidental.
Ahora bien, llama poderosamente la atención que la Casa Blanca haya escogido a la Amazonía como su centro de operaciones biológico. Además de las razones físicas y geográficas mencionadas con anterioridad, América Latina -una zona tradicionalmente libre de tensiones militares a gran escala- representa un punto neurálgico para la expansión del control territorial norteamericano. Es importante destacar que América Latina y el Caribe es una región del mundo comprometida con la paz mundial. El 25 de abril de 1969, 33 naciones del subcontinente se comprometieron mediante el tratado de Tlatelolco a rechazar el desarrollo de armamento nuclear. Sin embargo, este acuerdo no le restó importancia al interés del Pentágono pues desde entonces, Estados Unidos, Francia y la OTAN poseen 39 bases militares en todo el subcontinente latinoamericano dada su relevancia en términos estratégicos (http://www.nodo50.org/ceprid/spip.php?article2019). No en vano en la zona compartida por los Estados de Brasil, Perú y Colombia se encuentran las reservas más importantes de agua dulce del mundo, aproximadamente 6.950 km3 lo que equivale al 26% del agua dulce utilizable del planeta. Sólo en la cuenca amazónica se encuentra el 16% de esta reserva (http://www.ecologiahoy.com/reservas-de-agua-dulce-en-el-mundo ). Por esa razón resultaría fácil y efectivo para el gobierno norteamericano producir una enfermedad capaz de devastar a poblaciones enteras con el fin último de hacerse con el control del “pulmón del mundo”.
En este sentido, la producción de armas biológicas es lo menos costoso en términos de inversión puesto que “afectar un kilómetro cuadrado sale a dos mil dólares con armas convencionales, ochocientos con armas nucleares, seiscientos con armas químicas y un dólar con armas biológicas”(http://www.prismasiglo21.com/america-latina-es-un-laboratorio-de-estados-unidos-para-desarrollar-armas-bacteriologicas/), de ahí radica el interés del gobierno de los Estados Unidos por poner en marcha otros laboratorios en el mundo como en efecto lo ha conseguido. Sumados a los de Perú y Brasil, se encuentran los laboratorios de Indonesia, Tailandia, Kenia y Egipto. En estos centros al igual que en la Amazonía se realizan pruebas con seres humanos y se inoculan peligrosas bacterias cuyo propósito es el futuro control de la densidad poblacional, una de las grandes preocupaciones de Estados Unidos.
Si se observa con detenimiento el mapa del mundo, se podrá determinar la estrategia de control territorial que pretende el Pentágono. De una parte, un centro biológico ubicado en el país con mayor cantidad de fieles musulmanes del mundo y cuya población oscila entre los 260 millones de habitantes (Indonesia), es un claro desafío para potencias como China y Rusia debido a su cercanía geográfica. Además, se ha logrado establecer la existencia de dos nuevos centros biológicos ocultos en Ucrania y Kazajistán por lo que el plan estratégico del Pentágono es “rodear” a sus enemigos políticos con potenciales virus (http://www.elespiadigital.com/index.php/noticias/confidenciales/18297-cyberberkut-ucrania-laboratorio-de-ensayos-biologicos-para-los-eeuu). En otros términos, la propagación de una bacteria en todo el continente asiático sería cuestión de días o incluso horas. De la misma manera, la situación geográfica de Egipto tan cerca al Medio Oriente significaría una amenaza para todos los países musulmanes de la región que contravengan los caprichos de la Casa Blanca. En Kenia, ubicada en el corazón de África, provocaría un desastre de magnitudes monumentales, lo que se convertiría en una forma de control sobre el crecimiento de las poblaciones en sur del globo (una preocupación latente de Estados Unidos y las naciones de Europa cuyas poblaciones se han envejecido paulatinamente). En efecto, llama la atención que estos laboratorios biológicos se encuentran en el otrora llamado tercer mundo por lo que la propagación de un virus para reducir la población mundial no es una idea descabellada.
A propósito de lo anterior, algunas investigaciones han arrojado que el virus ébola fue creado en laboratorios biológicos estadounidenses para ser usados como un arma silenciosa de control territorial y poblacional en África. Según los estudios, existen cuatro variantes del ébola siendo la cepa actual la más virulenta y cuyo origen se circunscribe al Zaire y algunas aldeas aledañas.
Sin embargo, lo que es incomprensible para los científicos es cómo el virus pudo viajar 4000 km hasta África occidental sin dejar a su paso secuelas de la enfermedad. La reaparición del ébola en la ciudad de Meliandou en Guinea despertó las sospechas de investigadores independientes que lograron relacionar el actual brote con actividades militares que el gobierno de Estados Unidos cumplió en la zona en el año 2009 (https://www.tribunahispanausa.com/nacionales/los-laboratorios-de-armas-biologicas-de-ee-uu-en-africa-occidental-son-el-origen-de-la-epidemia-del-ebola/#.Wes2TeTNbIU). Es un secreto a voces que el Pentágono está detrás de todos los experimentos relacionados con bacterias y virus so pretexto de encontrar “curas a enfermedades y epidemias”. Al contrario, el poder central en Washington está interesado en crear virus específicos que puedan devastar regiones enteras y por qué no a razas específicas.
Lo más inquietante del caso es que en estos laboratorios trabaja personal tanto civil (especializado en bacteriología y epidemias) como militar, y en ambos casos poseen estatus diplomático lo que implica la inmunidad frente a las autoridades del país receptor, el envío de valijas sin ninguna clase de control y la violación en ciertos casos de la soberanía nacional sin tener ninguna clase de limitación a su accionar. Dentro del transporte diplomático se pueden enviar muestras de bacterias y posibles curas, por lo que sin saberlo actualmente puede existir un intercambio sin control de enfermedades. Lo que sí es seguro es el deseo de Estados Unidos por encontrar virus más potentes y devastadores. En Fort Detrick, el centro de desarrollo de armas biológicas ubicado en Maryland, Estados Unidos, se están desarrollando tres tipos de agentes químicos-bacteriológicos: la aflotoxina, una proteína que produce determinados hongos causantes de daño hepático y cáncer; el híbrido de virus de influenza y virus ébola, una combinación fatal con el propósito de la erradicación de grandes porciones de población; y la toxina botulínica, la sustancia más venenosa que se conozca pues se requiere sólo un gramo de esta sustancia para matar a un millón de personas luego de ser inhalada (http://www.nodo50.org/ceprid/spip.php?article2019). Estas son tan solo tres de las diversas combinaciones de los agentes biológicos que el ejército y científicos de los Estados Unidos pueden crear para dominar a su antojo a la población mundial.
En consecuencia, las armas biológicas son instrumentos con fines bélicos y de control poblacional de microorganismos (bacterias, virus, hongos, parásitos, entre otros) y sus productos para devastar una región o país. Actualmente Estados Unidos cuenta con al menos una decena de laboratorios, dos de los cuales se encuentran ubicados en la Amazonía y cuyas investigaciones pueden derivar en un serio problema de seguridad para el continente latinoamericano y, por extensión, para el mundo entero. Si se toma en cuenta que las bases militares en un país como Colombia hacen parte del control fáctico del imperio norteamericano, los laboratorios fungen como “centros de investigación” que lejos de cumplir con su aparente propósito, complementan la labor militar del dominio territorial. En caso de que lo recursos estratégicos vayan disminuyendo considerablemente, el Pentágono ya tiene en curso un plan para la aniquilación silenciosa de la humanidad esta vez mediante una peste artificial que le permita manejar a su antojo los destinos del mundo.
Rodrigo Bernardo Ortega

0 comentarios:

Publicar un comentario