• Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  • Alertan sobre intervención de la CIA en elecciones en Brasil

    Lo que viene sucediendo en Brasil evidencia la intervención de agencias de inteligencia extranjeras, principalmente la norteamericana CIA, en la...
  • Stormy Daniels afirma que Trump en la cama deja mucho que desear

    La actriz porno reveló detalles de la relación con el presidente de Estados Unidos en su libro Full disclosure El presidente de Estados Unidos,...
  • Noam Chomsky visitará este jueves al expresidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva

    Hace 20 años el pensador norteamericano y  profesor de lingüística del Instituto de Tecnología de Massachusetts  conoció a Lula  y...
  • Medios holandeses ‘descubren’ el apoyo de su país a los yihadistas

    Dos periodistas holandeses han revelado cómo el Gobierno de Países Bajos gasta millones de euros en automóviles y equipo para los yihadistas...
  • 90 venezolanos retornan este miércoles desde Perú con el Plan Vuelta a la Patria

    Este martes un grupo de 90 venezolanos retornará al país desde Perú a través del Plan Vuelta a la Patria impulsado...
  • La lucha por el bosque de Hambach en Alemania es la lucha por el futuro del clima

    La lucha por un trozo de bosque en Alemania es mucho más que una protesta de románticos amantes de los árboles. Es la lucha por el futuro de la...
  • Un belga entre jihadistas responsables de decapitación masiva en Siria

    Todo parece indicar que un belga es el responsable de 110 decapitaciones en Siria, noticia que tiene consternados y avergonzados a sus compatriotas...
  • Mil guitarras recuerdan en Chile a Víctor Jara a 45 años de su asesinato

    Un millar de guitarristas que reviven su música y un concierto de artistas y grupos consagrados homenajean en Chile al cantautor Víctor Jara, cuyo...
  • Terroristas de Al Nusra usan niños para escenificar un ataque químico en Siria

    Para la dramatización de un ataque químico en la provincia siria de Idlib, los terroristas han escogido a 22 niños acompañados por sus padres...
  • La mitad de las tortugas bebés muertas tienen estómagos llenos de plástico

    Las crías de tortugas marinas son particularmente vulnerables a los efectos nocivos de la contaminación plástica, según un nuevo estudio que...
  • Suramérica vira hacia la izquierda: ¿Por qué Haddad debe imponerse sobre Bolsonaro en las próximas elecciones?

    Brasil es un país clave en el esquema geopolítico de la región y el resultado de las próximas elecciones influirá en eje político gravitacional del...
  • Xenofobia coronada en Perú: Atacan a reina de belleza por ser venezolana

    La sociedad mundial parece estar condenada a la discriminación y xenofobia, ya que aún en pleno siglo XXI continúan presentándose...
  • Detalles dicen cómo terroristas organizan ataque químico en Siria

    Una serie de detalles indican que los terroristas y los llamados “Cascos Blancos” están organizando ataques químicos en las provincias de Idlib y...
  • Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

domingo, 9 de octubre de 2011

Bruselas: La policía detiene a 48 manifestantes en la primera noche de Indignación Global

Pensado como la sede internacional de la indignación pacífica, el parque Elisabeth de Bruselas se convirtió ayer en un espacio de represión que terminó con 48 detenciones.
 
Actualización: Lxs 27 indignadxs españoles detenidxs ayer en Bruselas están ya en libertad y podrán quedarse en Bélgica, según han informado fuentes policiales.
El parque goza de una protección especial y alberga la Basílica Nacional, por lo que su uso fue restringido por las autoridades locales, que prohibieron la acampada.
De los alrededor de medio millar de los indignadxs congregadxs, en su mayoría belgas y españoles, medio centenar se negó a abandonar el lugar, sentándose en el suelo a pesar de las advertencias de la Policía federal, que acabaría deteniéndolos pasadas las 11 de la noche.
Según miembros de la organización de la asamblea, que es el primer acto de una semana de actividades, varias de las personas que se negaron a abandonar el parque habían llegado a Bruselas a pie tras  una marcha de casi 2.000 kilómetros  iniciada en Madrid a finales de julio.
Su llegada al parque alrededor de las siete de la tarde había desatado el júbilo general. Los peregrinos, recibidos al grito de "Nous sommes indignés, indignés, indignés!" eran una parte fundamental de una asamblea internacional cuya principal misión es preparar una gran manifestación para el sábado que viene. En la asamblea que siguió a la conformación del grupo de indignados participó una portavoz policial, que recordó la prohibición legal de acampada libre en el país y las reglas del espacio protegido. Además, la portavoz ofreció en nombre de las autoridades belgas un edificio de la universidad para que los indignados pudiesen dormir a cubierto y con acceso a baños y electricidad. La mayoría decidió aceptar la oferta, ya que las autoridades aseguraron que las asambleas y talleres podrían celebrarse todos los días en el parque escogido por los indignados.
Hora y media después de que concluyese la asamblea, la Policía retiró las tiendas de campaña y acabó deteniendo a las personas que se negaron a abandonar el parque. Los arrestos ascienden a 48, según confirmó la Policía a  Publico.es. Aunque la Policía eludió especificar nacionalidades, la organización asegura que la mayoría son españoles. "En Bélgica tenemos reglas. Este es un parque protegido y más tarde de las diez de la noche no puede haber reuniones ni ruido", aseguró el comisario en jefe, Johan de Becker.
"La lucha no ha hecho más que comenzar"
"Tendremos que reflexionar sobre nuestra conducta", aseguró Susana Sanz, una de las participantes en la asamblea, llegada de Madrid. "Es una pena que todo el trabajo hecho quedeempañado  por esto", añadió. La Policía tiene previsto permanecer en el parque durante toda la semana y no descarta que mañana los hechos vuelvan a repetirse, ya que las detenciones, por desacato a la autoridad, no pueden prolongarse más de 12 horas. Sanz confía en que las actividades se puedan llevar a cabo con normalidad en los próximos días para dar al movimiento visibilidad internacional.
Para ello, los indignados cuentan con personas como Pepe. Se echó la mochila al hombro a finales de julio en Madrid. Ayer, al llegar junto a un grupo de "60 o 70 personas", confesó estar sorprendido por el "buen ambiente y la comprensión" de los jóvenes belgas.
No se enfrentan "a un paro enorme" como los españoles, pero "tienen motivos para estar indignados", aseguró. Según Etienne, estudiante universitario, "los recortes que vemos en países como España o Grecia llegarán aquí en unos años. Es más, saldrán de aquí, porque aquí están las instituciones que los deciden sin consultar", se lamentó.
"Es una pena que todo el trabajo hecho quede empañado por esto"
"Lucha contra la apatía"
Durante toda la semana habrá asambleas, talleres, y proyección de documentales. "Es una lucha contra la apatía", resume Sanz, que cuenta con la experiencia de haber participado en la comisión de Internacional en la Puerta del Sol.
¿Es una lucha también contra la apatía propia? Según ella, "la visión que se tiene desde fuera y en los medios es bastante sesgada". "Hemos estado trabajando desde que comenzó el movimiento y está muy vivo. Ahora vamos a intentar que se produzca un efecto dominó en Europa", confió. Alba, voluntaria en una ONG, no lo tiene tan claro. "Culturalmente, sociedades como la belga son menos dadas a oponerse a las normas. Tampoco aquí o en otros países hay los problemas que tenemos en España".
Según ella, es necesario que los ciudadanos europeos vuelvan a tomar posesión de sus derechos, comenzando por el de  la expresión de su descontento. Cerca de Alba, dos italianas, Debora y Mónica, lo tienen más claro cuando son preguntadas por sus motivos. "Somos italianas, ¿hoy es necesario algún motivo más?", resume Mónica.
"Necesitamos visibilidad, internacionalizar el movimiento", asegura Sophie, estudiante belga que colaboró en la organización del programa de actividades. "La lucha no ha hecho más que comenzar", anuncia.

0 comentarios:

Publicar un comentario