• Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  • Alertan sobre intervención de la CIA en elecciones en Brasil

    Lo que viene sucediendo en Brasil evidencia la intervención de agencias de inteligencia extranjeras, principalmente la norteamericana CIA, en la...
  • Stormy Daniels afirma que Trump en la cama deja mucho que desear

    La actriz porno reveló detalles de la relación con el presidente de Estados Unidos en su libro Full disclosure El presidente de Estados Unidos,...
  • Noam Chomsky visitará este jueves al expresidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva

    Hace 20 años el pensador norteamericano y  profesor de lingüística del Instituto de Tecnología de Massachusetts  conoció a Lula  y...
  • Medios holandeses ‘descubren’ el apoyo de su país a los yihadistas

    Dos periodistas holandeses han revelado cómo el Gobierno de Países Bajos gasta millones de euros en automóviles y equipo para los yihadistas...
  • 90 venezolanos retornan este miércoles desde Perú con el Plan Vuelta a la Patria

    Este martes un grupo de 90 venezolanos retornará al país desde Perú a través del Plan Vuelta a la Patria impulsado...
  • La lucha por el bosque de Hambach en Alemania es la lucha por el futuro del clima

    La lucha por un trozo de bosque en Alemania es mucho más que una protesta de románticos amantes de los árboles. Es la lucha por el futuro de la...
  • Un belga entre jihadistas responsables de decapitación masiva en Siria

    Todo parece indicar que un belga es el responsable de 110 decapitaciones en Siria, noticia que tiene consternados y avergonzados a sus compatriotas...
  • Mil guitarras recuerdan en Chile a Víctor Jara a 45 años de su asesinato

    Un millar de guitarristas que reviven su música y un concierto de artistas y grupos consagrados homenajean en Chile al cantautor Víctor Jara, cuyo...
  • Terroristas de Al Nusra usan niños para escenificar un ataque químico en Siria

    Para la dramatización de un ataque químico en la provincia siria de Idlib, los terroristas han escogido a 22 niños acompañados por sus padres...
  • La mitad de las tortugas bebés muertas tienen estómagos llenos de plástico

    Las crías de tortugas marinas son particularmente vulnerables a los efectos nocivos de la contaminación plástica, según un nuevo estudio que...
  • Suramérica vira hacia la izquierda: ¿Por qué Haddad debe imponerse sobre Bolsonaro en las próximas elecciones?

    Brasil es un país clave en el esquema geopolítico de la región y el resultado de las próximas elecciones influirá en eje político gravitacional del...
  • Xenofobia coronada en Perú: Atacan a reina de belleza por ser venezolana

    La sociedad mundial parece estar condenada a la discriminación y xenofobia, ya que aún en pleno siglo XXI continúan presentándose...
  • Detalles dicen cómo terroristas organizan ataque químico en Siria

    Una serie de detalles indican que los terroristas y los llamados “Cascos Blancos” están organizando ataques químicos en las provincias de Idlib y...
  • Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

domingo, 1 de abril de 2012

La CIDH admite la primera denuncia contra EEUU por Guantánamo


  • Organizaciones de Derechos Humanos piden que se acabe con la detención indefinida del argelino Djamel Ameziane
Djamen Ameziane (Center for Constitutional Rights)
El día de hoy, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) admitió el caso deDjamel Amezianeun hombre argelino detenido en la Base Naval estadounidense de Guantánamo, Cuba, por más de 10 años y sin ningún cargo o juicio.
Los representantes de Djamel Ameziane del Centro de Derechos Constitucionales (CCR) y el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) emitieron la siguiente declaración:
“La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha tomado una decisión extremadamente significativa con la emisión del informe de admisibilidad en el caso de Djamel Ameziane, un ciudadano argelino prisionero en la Base Naval Estadounidense en la Bahía de Guantánamo, Cuba; sin ningún cargo o juicio por más de 10 años, hasta el día de hoy.
Esta decisión marca un hito, por ser la primera vez que la CIDH ejerce su jurisdicción sobre el caso de un hombre detenido en Guantánamo, y resalta que no ha habido ningún recurso interno efectivo para las víctimas de detenciones injustas y otros abusos en la base. La CIDH ahora procederá a recopilar mayor información sobre las violaciones a los derechos humanos sufridas por Djamel Ameziane – incluyendo las duras condiciones de reclusión que ha padecido, los abusos infligidos a él, y la ilegalidad de su detención–. La CIDH revisará minuciosamente el fracaso del gobierno de EE.UU. por no transferir a Djamel Ameziane (ni a ningún otro hombre detenido en Guantánamo) durante este último año – el periodo de tiempo más largo, sin una transferencia desde que la prisión se abrió en enero de 2002. Este hecho hace que los Estados Unidos incumplan una vez más con el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y con las medidas cautelares emitidas por la CIDH a favor de Djamel Ameziane en el 2008 y otros detenidos en el 2002.
Prisión de Guantánamo (AP)
Djamel Ameziane es un refugiado de Argelia, quien dejó su país a comienzos de los noventas para evadir la guerra civil que mató a miles de millones de personas. Él vivió en Austria y Canadá por muchos años, trabajando como un reconocido chef, hasta que se le negó el refugio permanente. Temiendo ser deportado a Argelia, escapó a Afganistán justo antes de la invasión de los Estados Unidos en octubre de 2001. Como otros miles de refugiados, escapó a Pakistán para huir de la guerra, pero fue detenido y vendido a las fuerzas estadounidenses a cambio de una recompensa. En caso de ser devuelto a Argelia, teme ser perseguido debido a su etnia bereber y su condición como detenido de Guantánamo. La Administración de Obama ya ha repatriado forzosamente a dos argelinos y Ameziane teme correr la misma suerte. Él espera y tiene la esperanza de que otro país lo reciba, quizás un país donde él pueda usar sus conocimientos del francés, inglés o alemán; pero aceptaría cualquier lugar seguro.
J. Wells Dixon, abogado principal del CCR, declaró: “Renovamos nuestro pedido a la CIDH para que facilite el diálogo entre los Estados Unidos y otros países miembros de la Organización de Estados Americanos para el reasentamiento seguro de hombres como Djamel Ameziane. Las detenciones indefinidas en Guantánamo no terminarán a menos que la comunidad internacional ofrezca hogares seguros a los hombres que no pueden retornar a sus países de origen por temor a ser torturados o perseguidos.”
Esperamos que la comunidad internacional tenga un gesto humanitario y ofrezca a Djamel Ameziane protección y la oportunidad de reconstruir su vida a salvo.
El gobierno de Obama debería ordenar inmediatamente al Departamento de Defensa que certifique a Djamel Ameziane para ser transferido, o si es necesario, autorizar una “national security waiver” para las restricciones a las transferencias para él y todos los otros hombres que pueden haber sido injustamente detenidos en Guantánamo. De conformidad con el National Defense Authorization Act (NDAA) para el 2012, Djamel Ameziane necesita una certificación o dispensa antes de ser liberado.
La detención indefinida no es una opción. A los hombres detenidos se les debe otorgar un juicio o de lo contrario deben ser liberados. Se ha esperado por mucho tiempo que la impunidad de Guantánamo termine y que se disponga su cierre. La decisión de hoy de la CIDH es un paso en esa dirección”.
Portavoz del Centro de Derechos Constitucionales explica el caso de Djamel Ameziane [inglés]

0 comentarios:

Publicar un comentario