• Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  • Alertan sobre intervención de la CIA en elecciones en Brasil

    Lo que viene sucediendo en Brasil evidencia la intervención de agencias de inteligencia extranjeras, principalmente la norteamericana CIA, en la...
  • Stormy Daniels afirma que Trump en la cama deja mucho que desear

    La actriz porno reveló detalles de la relación con el presidente de Estados Unidos en su libro Full disclosure El presidente de Estados Unidos,...
  • Noam Chomsky visitará este jueves al expresidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva

    Hace 20 años el pensador norteamericano y  profesor de lingüística del Instituto de Tecnología de Massachusetts  conoció a Lula  y...
  • Medios holandeses ‘descubren’ el apoyo de su país a los yihadistas

    Dos periodistas holandeses han revelado cómo el Gobierno de Países Bajos gasta millones de euros en automóviles y equipo para los yihadistas...
  • 90 venezolanos retornan este miércoles desde Perú con el Plan Vuelta a la Patria

    Este martes un grupo de 90 venezolanos retornará al país desde Perú a través del Plan Vuelta a la Patria impulsado...
  • La lucha por el bosque de Hambach en Alemania es la lucha por el futuro del clima

    La lucha por un trozo de bosque en Alemania es mucho más que una protesta de románticos amantes de los árboles. Es la lucha por el futuro de la...
  • Un belga entre jihadistas responsables de decapitación masiva en Siria

    Todo parece indicar que un belga es el responsable de 110 decapitaciones en Siria, noticia que tiene consternados y avergonzados a sus compatriotas...
  • Mil guitarras recuerdan en Chile a Víctor Jara a 45 años de su asesinato

    Un millar de guitarristas que reviven su música y un concierto de artistas y grupos consagrados homenajean en Chile al cantautor Víctor Jara, cuyo...
  • Terroristas de Al Nusra usan niños para escenificar un ataque químico en Siria

    Para la dramatización de un ataque químico en la provincia siria de Idlib, los terroristas han escogido a 22 niños acompañados por sus padres...
  • La mitad de las tortugas bebés muertas tienen estómagos llenos de plástico

    Las crías de tortugas marinas son particularmente vulnerables a los efectos nocivos de la contaminación plástica, según un nuevo estudio que...
  • Suramérica vira hacia la izquierda: ¿Por qué Haddad debe imponerse sobre Bolsonaro en las próximas elecciones?

    Brasil es un país clave en el esquema geopolítico de la región y el resultado de las próximas elecciones influirá en eje político gravitacional del...
  • Xenofobia coronada en Perú: Atacan a reina de belleza por ser venezolana

    La sociedad mundial parece estar condenada a la discriminación y xenofobia, ya que aún en pleno siglo XXI continúan presentándose...
  • Detalles dicen cómo terroristas organizan ataque químico en Siria

    Una serie de detalles indican que los terroristas y los llamados “Cascos Blancos” están organizando ataques químicos en las provincias de Idlib y...
  • Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

viernes, 13 de septiembre de 2013

Colombia continúa en paro


colombiaLas movilizaciones sociales continuarán este viernes en diferentes ciudades de Colombia, a pesar de los avances alcanzados por el presidente Juan Manuel Santos en sus negociaciones con los sectores campesino y docente, justo cuando se cumplen 26 días del inicio del Paro Nacional que ha mantenido en crisis al país las últimas semanas.
La Administración de Santos logró la firma de un acuerdo con la Federación Colombiana de la Educación, además de convencer a los manifestantes campesinos para que desbloquearán la numerosas que permanecieron cerradas desde el inicio de la huelga.
A pesar de ello, durante una Cumbre Nacional Agraria, más de dos mil 500 campesinos e indígenas rechazaron el “pacto agrario” presentado por Santos, tras considerar que los cinco decretos rubricados a favor del campo “son más de lo mismo y son insuficientes”.
Los agricultores consideran que el Pacto Nacional “es la reedición del nefasto Pacto del Chicoral que agrupó a los terratenientes para detener una posible reforma agraria”. Asimismo, destacaron que hoy día los grandes propietarios e inversionistas del campo quieren aliarse con los pequeños productores, “para apropiarse de su trabajo y su sudor”.
Los labriegos insistieron en la necesidad de avanzar hacia una política de reforma agraria integral que reconozca los territorios colectivos indígenas y afro, que dote de la tierra y territorialidad necesaria al campesinado, y que desmonte los grandes latifundios que han concentrado la mayor parte de la tierra cultivable.
De igual manera, plantean derogar las leyes que han incentivado el despojo, legalizado los robos de tierras, el desplazamiento, la apropiación indebida de baldíos y los títulos de tierras falsos auspiciados por notarios espurios.
Además, el campesinado exigió nuevamente al Estado fijar precios de sustentación para la producción campesina y se garantice una remuneración efectiva a los productores, así como precios accesibles para los consumidores.
Por otro lado, miles de los educadores siguen expresando su descontento por los acuerdos firmados entre el Gobierno y la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), argumentando que “no recogen las peticiones de la mayoría” del magisterio.
El acuerdo constituye una serie de puntos para mejorar las condiciones salariales, laborales y de calidad de vida de los maestros, así como el tema de la salud y las deudas pendientes. No obstante, los docentes afirman que “el sindicato firmó 11 puntos que no solucionan nuestras prioridades”, reseñó el diario El Tiempo.
Tras casi un mes de Paro Nacional, distintos gremios de la sociedad se han sumado a las movilizaciones para apoyar a los campesinos que piden apoyo gubernamental a la producción y se retiren los Tratados de Libre Comercio (TLC) que afectan directamente a los trabajadores del campo.
Las manifestaciones han dejado, al menos, 303 heridos, 247 detenciones arbitrarias y nueve fallecidos, de acuerdo a cifras divulgadas por la Mesa Agropecuaria y Popular de Interlocución y Acuerdo.
(Tomado de Telesur)

0 comentarios:

Publicar un comentario