• Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  • Alertan sobre intervención de la CIA en elecciones en Brasil

    Lo que viene sucediendo en Brasil evidencia la intervención de agencias de inteligencia extranjeras, principalmente la norteamericana CIA, en la...
  • Stormy Daniels afirma que Trump en la cama deja mucho que desear

    La actriz porno reveló detalles de la relación con el presidente de Estados Unidos en su libro Full disclosure El presidente de Estados Unidos,...
  • Noam Chomsky visitará este jueves al expresidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva

    Hace 20 años el pensador norteamericano y  profesor de lingüística del Instituto de Tecnología de Massachusetts  conoció a Lula  y...
  • Medios holandeses ‘descubren’ el apoyo de su país a los yihadistas

    Dos periodistas holandeses han revelado cómo el Gobierno de Países Bajos gasta millones de euros en automóviles y equipo para los yihadistas...
  • 90 venezolanos retornan este miércoles desde Perú con el Plan Vuelta a la Patria

    Este martes un grupo de 90 venezolanos retornará al país desde Perú a través del Plan Vuelta a la Patria impulsado...
  • La lucha por el bosque de Hambach en Alemania es la lucha por el futuro del clima

    La lucha por un trozo de bosque en Alemania es mucho más que una protesta de románticos amantes de los árboles. Es la lucha por el futuro de la...
  • Un belga entre jihadistas responsables de decapitación masiva en Siria

    Todo parece indicar que un belga es el responsable de 110 decapitaciones en Siria, noticia que tiene consternados y avergonzados a sus compatriotas...
  • Mil guitarras recuerdan en Chile a Víctor Jara a 45 años de su asesinato

    Un millar de guitarristas que reviven su música y un concierto de artistas y grupos consagrados homenajean en Chile al cantautor Víctor Jara, cuyo...
  • Terroristas de Al Nusra usan niños para escenificar un ataque químico en Siria

    Para la dramatización de un ataque químico en la provincia siria de Idlib, los terroristas han escogido a 22 niños acompañados por sus padres...
  • La mitad de las tortugas bebés muertas tienen estómagos llenos de plástico

    Las crías de tortugas marinas son particularmente vulnerables a los efectos nocivos de la contaminación plástica, según un nuevo estudio que...
  • Suramérica vira hacia la izquierda: ¿Por qué Haddad debe imponerse sobre Bolsonaro en las próximas elecciones?

    Brasil es un país clave en el esquema geopolítico de la región y el resultado de las próximas elecciones influirá en eje político gravitacional del...
  • Xenofobia coronada en Perú: Atacan a reina de belleza por ser venezolana

    La sociedad mundial parece estar condenada a la discriminación y xenofobia, ya que aún en pleno siglo XXI continúan presentándose...
  • Detalles dicen cómo terroristas organizan ataque químico en Siria

    Una serie de detalles indican que los terroristas y los llamados “Cascos Blancos” están organizando ataques químicos en las provincias de Idlib y...
  • Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

miércoles, 16 de octubre de 2013

El sorprendente testimonio de Tosh Plumlee, ex piloto que traficó armas y drogas para la CIA


El derrocamiento del presidente libio Muammar Gaddafi en 2011, la muerte del agente fronterizo Brian Terry, y el asesinato del embajador estadounidense en Bengasi, Christopher Stevens, serían el resultado de una antigua política de Estado escondida por los servicios de inteligencia: la de proveer armas a terroristas y pandillas del narcotráfico para desestabilizar países.

Así lo declara William Robert “Tosh” Plumlee, ex piloto de la CIA que inició su carrera participando en el derribamiento del dictador cubano Fulgencio Batista, el envío temprano de armas a Fidel Castro y la posterior campaña de Bahía de Cochinos en 1961.

Documentos consignan que Plumlee voló armas a Nicaragua durante el escándalo de Irán-Contra, tiempo durante el cual, según testificó ante el Senado de Estados Unidos, regresó al país con toneladas de cocaína para ayudar a financiar las actividades de la CIA en América Central.

Dichas operaciones parecen no haber cesado. Varios investigadores, incluido Plumlee, han señalado que la CIA está armando a los rebeldes sirios desde mediados de 2012 a fin de derrocar al presidente Bashar Al Assad. Agentes estadounidenses dirigían puestos clandestinos en Bengasi, Libia, muy cerca del consulado atacado el 11 de septiembre del mismo año en un hecho que aún no ha sido esclarecido por el gobierno de Obama.

Plumlee: "Traficamos armas y drogas para crear conflictos"


En una reciente entrevista con Alex Jones del sitio de noticias Infowars.com, Plumlee reveló que informó oportunamente a las autoridades federales sobre el envío de armas y municiones a través de una red de pisos francos de la CIA instalados en Turquía, Jordania, Paquistán, Arabia Saudita y otros países de Medio Oriente, por civiles y mercenarios financiados con el “presupuesto negro” de la Agencia. 

Plumlee dice haber trabajado hace muy poco en una unidad llamada Task Force Seven bajo el Comando Able Charlie, en Fort Bliss, Texas.

Documento del FBI sobre William Robert Plumlee. Se menciona su participación en el apoyo logístico a Fidel Castro y "personas involucradas con la Operación M-26-7, un movimiento underground pro-Castro apoyado por la Agencia Central de Inteligencia."

En relación al ataque contra el consulado de Bengasi, el ex piloto de la CIA plantea que el embajador de Estados Unidos en Libia, Christopher Stevens, fue asesinado para impedir que revelara las actividades de contrabando de armas que allí ocurrían.

“El administración Obama y los medios corporativos de Estados Unidos dicen que el ataque fue un acto espontáneo de manifestantes libios… Sin embargo, investigaciones de grupos en EEUU, incluyendo comités en el Congreso, han determinado que el asalto fue premeditado”, escribe el periodista Jim Marrs. “Algunos de los colegas de Stevens han dicho que el embajador estaba tratando de bloquear la entrega de misiles Stinger a Al Qaeda por parte del Departamento de Estado”.

Marrs detalla la existencia de un programa conocido como Direct Commercial Sales (DSC), presuntamente vinculado a estas operaciones negras, que regula la venta de armas, entrenamiento y otros artículos militares de compañías estadounidenses en el extranjero bajo la conducción del Departamento de Estado.

“Algunas fuentes de la industria de defensa aseguran que el DSC ‘está jugando a ambos bandos por ganancias corporativas y políticas”, escribe Marrs, quien equipara estas actividades con las que acaecieron durante la década de 1950-60 en Cuba y la operación de ‘armas por drogas’ de la administración de Reagan.

Aeronave DC-3 piloteada por Tosh Plumlee para las operaciones en Cuba, desde 1958 a 1963.

Marrs señala que el informe “Blue Lantern”, elaborado desde 2000 bajo el alero del programa DSC, detectó que “muchas indagaciones sobre los usuarios finales de las armas proveídas por firmas estadounidenses no fueron favorables”, llegando a concluir que los pertrechos caían frecuentemente en manos de enemigos extranjeros.

El programa Direct Commercial Sales también involucra ventas de armamento a Sudamérica y Centroamérica en el marco de la “guerra contra las drogas”. Pero equipos que debiesen ser usados para combatir al narcotráfico también caen en manos de criminales, dice Plumlee.

En 2010 se conoció la existencia de una operación federal llamada “Rápido y Furioso”, la cual permitió que armas estadounidenses fueran transferidas a contrabandistas menores para, supuestamente, “rastrear” su ruta hasta los carteles mexicanos del narcotráfico. La Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) perdió el rastro de cientos de ellas, muchas de las cuales aparecieron luego vinculadas a homicidios como el del agente de la Patrulla Fronteriza, Brian Terry, en diciembre de 2010.

Carta dirigida a la oficina del senador John Kerry en 1991, para solicitar la declaración de Plumlee en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado. Se menciona su conocimiento sobre la complicidad del "Ejército y agencias de inteligencia de EE.UU." en el tráfico de drogas y contrabando ilegal de armas, específicamente "en un rancho civil en... Veracruz (México) bajo el control y patrocinio de Rafael Caro-Quintero".

En julio de 2013, agentes retirados de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, en representación de la Asociación Nacional de Ex Oficiales de dicho organismo (NAFBPO), emitieron una carta pública advirtiendo que violentos carteles mexicanos de la droga estaban operando al interior de Estados Unidos, señalando que el “Crimen organizado en la escala de la que hablamos, no puede existir sin protección política”.

Estas actividades llevaron al ex candidato presidencial de México, Andrés Manuel López Obrador, a presentar su queja en una carta enviada a la Secretaria de Estado, Hillary Clinton, en 2009. “De seguro sabes que todo esto comenzó cuando un grupo de cerca de 30 traficantes de influencia y políticos corruptos, usando la tapadera de las denominadas políticas económicas neoliberales, tomaron control del Estado mexicano”, escribió.

Documento del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, en el que Plumlee detalla los programas "negros" de la CIA y las rutas de narcotráfico que existían entre Colombia, México y Estados Unidos.

En su entrevista con Infowars.com, Plumlee anunció que está dispuesto a prestar su testimonio ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado sobre lo ocurrido en Bengasi y dijo que espera motivar a otros agentes, tanto activos como en retiro, a que entreguen información.

“Quiero que me devuelvan mi país”, concluyó.

0 comentarios:

Publicar un comentario