• Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  • Alertan sobre intervención de la CIA en elecciones en Brasil

    Lo que viene sucediendo en Brasil evidencia la intervención de agencias de inteligencia extranjeras, principalmente la norteamericana CIA, en la...
  • Stormy Daniels afirma que Trump en la cama deja mucho que desear

    La actriz porno reveló detalles de la relación con el presidente de Estados Unidos en su libro Full disclosure El presidente de Estados Unidos,...
  • Noam Chomsky visitará este jueves al expresidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva

    Hace 20 años el pensador norteamericano y  profesor de lingüística del Instituto de Tecnología de Massachusetts  conoció a Lula  y...
  • Medios holandeses ‘descubren’ el apoyo de su país a los yihadistas

    Dos periodistas holandeses han revelado cómo el Gobierno de Países Bajos gasta millones de euros en automóviles y equipo para los yihadistas...
  • 90 venezolanos retornan este miércoles desde Perú con el Plan Vuelta a la Patria

    Este martes un grupo de 90 venezolanos retornará al país desde Perú a través del Plan Vuelta a la Patria impulsado...
  • La lucha por el bosque de Hambach en Alemania es la lucha por el futuro del clima

    La lucha por un trozo de bosque en Alemania es mucho más que una protesta de románticos amantes de los árboles. Es la lucha por el futuro de la...
  • Un belga entre jihadistas responsables de decapitación masiva en Siria

    Todo parece indicar que un belga es el responsable de 110 decapitaciones en Siria, noticia que tiene consternados y avergonzados a sus compatriotas...
  • Mil guitarras recuerdan en Chile a Víctor Jara a 45 años de su asesinato

    Un millar de guitarristas que reviven su música y un concierto de artistas y grupos consagrados homenajean en Chile al cantautor Víctor Jara, cuyo...
  • Terroristas de Al Nusra usan niños para escenificar un ataque químico en Siria

    Para la dramatización de un ataque químico en la provincia siria de Idlib, los terroristas han escogido a 22 niños acompañados por sus padres...
  • La mitad de las tortugas bebés muertas tienen estómagos llenos de plástico

    Las crías de tortugas marinas son particularmente vulnerables a los efectos nocivos de la contaminación plástica, según un nuevo estudio que...
  • Suramérica vira hacia la izquierda: ¿Por qué Haddad debe imponerse sobre Bolsonaro en las próximas elecciones?

    Brasil es un país clave en el esquema geopolítico de la región y el resultado de las próximas elecciones influirá en eje político gravitacional del...
  • Xenofobia coronada en Perú: Atacan a reina de belleza por ser venezolana

    La sociedad mundial parece estar condenada a la discriminación y xenofobia, ya que aún en pleno siglo XXI continúan presentándose...
  • Detalles dicen cómo terroristas organizan ataque químico en Siria

    Una serie de detalles indican que los terroristas y los llamados “Cascos Blancos” están organizando ataques químicos en las provincias de Idlib y...
  • Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

domingo, 7 de septiembre de 2014

Fracking esa palabra maldita, entérate ya qué es

Txema Hurtado
Los daños al medio ambiente, a la salud humana y de fauna y flora y, en consecuencia, a la economía tradicional local (agricultura, ganadería y turismo) son evidentes

images
¿Qué se puede decir del fracking que no se haya dicho ya? Daré una pequeña explicación para aquellas personas que no han oído hablar del mismo hasta ahora. Fracking es el acrónimo inglés de Fracturación Hidráulica. Es una técnica utilizada para obtener gas natural de tres fuentes geológicas distintas: (1) de las rocas subterráneas de pizarra o esquisto bituminoso (shale gas), (2) de las rocas de arena compacta (tight gas) y (3) de las capas de de carbón (Coal-Bed Methane o CBM). También se usa esta técnica para la extracción de petróleo de las rocas (1) o (2), shale oil o tight oil.
Esta técnica ha sido desarrollada en aplicación masiva en la última década en EEUU. En Europa todavía está en sus inicios y se busca su empleo para la extracción de gas natural. Aunque es aberrantemente cara, peligrosa y contaminante, su uso está promovido por políticos liberales e industria, ya que puede sustituir, aunque sea parcialmente y por un tiempo muy limitado, a los yacimientos convencionales de gas y petróleo, que ya están agotándose.
Se trata básicamente de perforar el subsuelo por debajo de los acuíferos varios cientos o miles de metros, hasta alcanzar la capa de roca y llegados ahí, continuar la perforación en horizontal a lo largo de la capa durante unos centenares de metros. Mediante explosiones subterráneas que abren fisuras en la capa, seguidas de la inyección de agua potable a altísima presión (hasta 700 atmosferas), acompañada de un coctel químico tóxico en grandes cantidades (3.000 metros cúbicos por plataforma), se fractura la roca y se mantiene así fracturada inyectando, de nuevo, agua con arena para apuntillar las grietas. De esta manera, tras recuperar una parte del fluido inyectado en balsas construidas en superficie (fluido de retorno que viene arrastrando materiales volátiles y minerales tóxicos y radiactivos presentes en la roca), se posibilita la extracción del gas presente en minúsculas partículas en el interior de la capa de roca.
Los daños inevitables al medio ambiente, a la salud humana y de fauna y flora y, en consecuencia, a la economía tradicional local (agricultura, ganadería y turismo) son evidentes. Se produce un sobreconsumo de agua potable que puede llegar al agotamiento de las fuentes, ya de por sí muy explotadas para usos agrícolas (unos 150.000 metros cúbicos por plataforma). Se produce una pérdida del paisaje y de suelos cultivables (cada plataforma ocupa una superficie equivalente a un campo de futbol, a la que hay que sumar los accesos para camiones y típicamente hay una plataforma cada 2 o 3 km). Se perjudica la salud humana, se pierde biodiversidad y se degrada el uso del suelo rural a través de contaminación de subsuelo, acuíferos, suelo, ríos y aire por gas, por productos tóxicos volátiles y no volátiles (metales pesados, coctel químico, etc.) originados en las fugas de las instalaciones subterráneas y superficiales. Se produce una gran contaminación del aire (y sonora) en zonas limpias por los gases de combustión originados en el uso masivo de máquinas diesel en la instalación y por el incremento espectacular del tráfico de camiones (5.000 transportes por plataforma típica). Se obtienen enormes cantidades de fluido de retorno cuyo tratamiento exige plantas de depuración especiales, por lo que es habitual reinyectarlo en el subsuelo.
Además, si consideramos todo el ciclo de extracción, distribución y combustión del gas natural de esquisto, estas explotaciones son más favorecedoras del cambio climático que el combustible más sucio, el carbón, ya que se producen en la planta considerables pérdidas de gas natural y, este es en su mayor parte metano, que es un gas de efecto invernadero 80 veces más impactante que el CO2 durante los primeros 20 años.
Todo lo anterior ha pasado en la experiencia norteamericana. Por ejemplo, durante la vida útil de un pozo, de un 3,6% a un 7,9% de la producción de gas de esquisto se escapa a la atmósfera en la ventilación de las balsas y las fugas (Howarth et al., 2011).
Pero es que además, como en todo proceso industrial, no son evitables los incidentes al ciento por ciento, ya que resultaría excesivamente cara la explotación y no la haría rentable. Los riesgos que asumimos con estas instalaciones vienen derivados de tres tipos de incidentes: (1) fugas por accidentes en las instalaciones subterráneas, en las de superficie y en el transporte, (2) explosiones e incendios en pozos, planta, gaseoductos y transportes y (3) sismicidad inducida por las altas presiones introducidas y la rotura de la capa de esquisto (recordemos que el almacén de gas Castor de la costa castellonense, con la inyección a sólo 200 atmosferas de presión, motivó terremotos de magnitud superior a 4 en la escala Richter).
Por último hay que destacar el grave riesgo económico que se sufre con el uso de esta técnica, ya que su modelo de negocio es el típico de una burbuja económica y no creo que haga falta recordar las consecuencias de la última que tuvimos en el estado. Los ritmos de decaimiento de la producción de gas de esquisto son tan rápidos (65% a 80% en el primer año) que se tiene que estar perforando continuamente y a alto ritmo nuevos pozos para mantener la producción. ARC Financial Research, en base a los análisis de los 34 productores más importantes de los EEUU, calculó que en 2010 necesitaron 22.000 millones de dólares trimestrales de inversión sólo para mantener la oferta de gas. Como el flujo de caja de estas empresas por la venta del gas producido es de 12.000 millones trimestrales, la actividad arroja un déficit de caja trimestral de 10.000 millones trimestrales. Por ello, las compañías tienen que pedir dinero prestado continuamente, incluso incrementando falsamente las reservas, como lo ocurrido recientemente en Monterey (California), donde la Agencia Americana de la Energía (EIA) ha reducido las reservas previstas al 4% de lo informado o vender activos en acuerdos de empresas conjuntas para aumentar la caja con la que poder seguir perforando. Si paran de pedalear, se caen y quiebran; si continúan pedaleando, un día se les acabará la financiación por desconfianza de los inversores (ya está pasando) y quiebran. En palabras de Rex W. Tillerson, consejero delegado de ExxonMobil, la mayor compañía mundial de gas y petróleo: aquí todos hemos perdido hasta la camisa
http://frackingezbizkaia.org/
http://frackingezaraba.org/
DESCUBRE SI VIVES JUNTO A UN FUTURO CAMPO DE GAS
http://www.fracturahidraulicano.info/mapa-permisos.html

0 comentarios:

Publicar un comentario