• Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  • Alertan sobre intervención de la CIA en elecciones en Brasil

    Lo que viene sucediendo en Brasil evidencia la intervención de agencias de inteligencia extranjeras, principalmente la norteamericana CIA, en la...
  • Stormy Daniels afirma que Trump en la cama deja mucho que desear

    La actriz porno reveló detalles de la relación con el presidente de Estados Unidos en su libro Full disclosure El presidente de Estados Unidos,...
  • Noam Chomsky visitará este jueves al expresidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva

    Hace 20 años el pensador norteamericano y  profesor de lingüística del Instituto de Tecnología de Massachusetts  conoció a Lula  y...
  • Medios holandeses ‘descubren’ el apoyo de su país a los yihadistas

    Dos periodistas holandeses han revelado cómo el Gobierno de Países Bajos gasta millones de euros en automóviles y equipo para los yihadistas...
  • 90 venezolanos retornan este miércoles desde Perú con el Plan Vuelta a la Patria

    Este martes un grupo de 90 venezolanos retornará al país desde Perú a través del Plan Vuelta a la Patria impulsado...
  • La lucha por el bosque de Hambach en Alemania es la lucha por el futuro del clima

    La lucha por un trozo de bosque en Alemania es mucho más que una protesta de románticos amantes de los árboles. Es la lucha por el futuro de la...
  • Un belga entre jihadistas responsables de decapitación masiva en Siria

    Todo parece indicar que un belga es el responsable de 110 decapitaciones en Siria, noticia que tiene consternados y avergonzados a sus compatriotas...
  • Mil guitarras recuerdan en Chile a Víctor Jara a 45 años de su asesinato

    Un millar de guitarristas que reviven su música y un concierto de artistas y grupos consagrados homenajean en Chile al cantautor Víctor Jara, cuyo...
  • Terroristas de Al Nusra usan niños para escenificar un ataque químico en Siria

    Para la dramatización de un ataque químico en la provincia siria de Idlib, los terroristas han escogido a 22 niños acompañados por sus padres...
  • La mitad de las tortugas bebés muertas tienen estómagos llenos de plástico

    Las crías de tortugas marinas son particularmente vulnerables a los efectos nocivos de la contaminación plástica, según un nuevo estudio que...
  • Suramérica vira hacia la izquierda: ¿Por qué Haddad debe imponerse sobre Bolsonaro en las próximas elecciones?

    Brasil es un país clave en el esquema geopolítico de la región y el resultado de las próximas elecciones influirá en eje político gravitacional del...
  • Xenofobia coronada en Perú: Atacan a reina de belleza por ser venezolana

    La sociedad mundial parece estar condenada a la discriminación y xenofobia, ya que aún en pleno siglo XXI continúan presentándose...
  • Detalles dicen cómo terroristas organizan ataque químico en Siria

    Una serie de detalles indican que los terroristas y los llamados “Cascos Blancos” están organizando ataques químicos en las provincias de Idlib y...
  • Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

miércoles, 24 de septiembre de 2014

LA JORNADA / EEUU: Wall Street, inundado

fa287830-4284-11e4-ba71-cb2e3eed51fd_AP292655172707_3
EDITORIAL DE LA JORNADA – Ayer, por segundo día consecutivo, miles de manifestantes se movilizaron en Wall Street, el barrio financiero de Nueva York y centro de las finanzas mundiales, para denunciar la conexión entre la especulación de los capitales y las afectaciones al clima planetario, así como para exigir a los gobernantes mundiales acciones concretas y urgentes para frenar el cambio climático. Si bien la demostración del domingo rompió récord de asistencia (se calcula que unas 300 mil personas se dieron cita en la zona), la de ayer, mucho más pequeña, y realizada en desafío a una prohibición de la policía neoyorquina, muestra una perspectiva de continuidad que parece ser una tercera fase de las protestas globales contra el modelo económico vigente en buena parte del planeta.
En efecto, durante la última década del siglo pasado tuvo lugar el surgimiento de los movimientos altermundistas –bautizados con desdén de globalifóbicos por el ex presidente mexicano Ernesto Zedillo–, que construyeron foros alternativos y opuestos a los grandes encuentros de las élites económicas, comerciales y financieras mundiales. En los años siguientes se asistió al desarrollo de expresiones sociales que articularon el malestar por las estrategias económicas depredadoras con descontentos políticos nacionales específicos; fue el caso de los indignados españoles, el movimiento Ocupa Wall Street y, en cierta forma, del #YoSoy132 en México. Entre esos fenómenos de protesta y los manifestantes de las llamadas primaveras árabes hubo diferencias claras, pero también coincidencias, como la entronización definitiva de las redes sociales como escenario e instrumento fundamental de la movilización política.
Las manifestaciones del momento presente en Wall Street tienen la novedad de incorporar la conciencia ambiental al repudio contra un modelo económico que ha causado miseria, desigualdad y crisis recurrentes, y contra estructuras de formalidad democrática que han convertido el principio de la representatividad en simulación y que enmascaran un creciente autoritarismo, la demolición paulatina de derechos sociales e individuales y la concentración del poder en pequeñas cúpulas político-empresariales que pasan por encima de la voluntad social.
La articulación entre estos tres órdenes –el económico, el político y el ambiental– es insoslayable: en efecto, la implantación del liberalismo salvaje que rige a las finanzas y al comercio mundial ha pasado por el sometimiento de los poderes políticos formales a los dictados de los capitales y de los organismos financieros internacionales y por la distorsión de la institucionalidad democrática, y se sostiene en la lógica de altos rendimientos que exige, a su vez, la depredación social y ambiental, la sobrexplotación de poblaciones y de recursos naturales –particularmente en naciones de la periferia y países en desarrollo–, la violación regular de los marcos legales, el impulso a patrones irracionales de consumo y la producción masiva de basura como un dudoso valor agregado.
En suma, las protestas realizadas en estos días en Wall Street constituyen una presión clara orientada a evitar que la reunión cumbre sobre el clima que arranca hoy en Nueva York, y que congregará a más de 120 jefes de Estado y de gobierno, se convierta en una simulación más. Cabe esperar que tengan éxito.

0 comentarios:

Publicar un comentario