• Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  • Alertan sobre intervención de la CIA en elecciones en Brasil

    Lo que viene sucediendo en Brasil evidencia la intervención de agencias de inteligencia extranjeras, principalmente la norteamericana CIA, en la...
  • Stormy Daniels afirma que Trump en la cama deja mucho que desear

    La actriz porno reveló detalles de la relación con el presidente de Estados Unidos en su libro Full disclosure El presidente de Estados Unidos,...
  • Noam Chomsky visitará este jueves al expresidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva

    Hace 20 años el pensador norteamericano y  profesor de lingüística del Instituto de Tecnología de Massachusetts  conoció a Lula  y...
  • Medios holandeses ‘descubren’ el apoyo de su país a los yihadistas

    Dos periodistas holandeses han revelado cómo el Gobierno de Países Bajos gasta millones de euros en automóviles y equipo para los yihadistas...
  • 90 venezolanos retornan este miércoles desde Perú con el Plan Vuelta a la Patria

    Este martes un grupo de 90 venezolanos retornará al país desde Perú a través del Plan Vuelta a la Patria impulsado...
  • La lucha por el bosque de Hambach en Alemania es la lucha por el futuro del clima

    La lucha por un trozo de bosque en Alemania es mucho más que una protesta de románticos amantes de los árboles. Es la lucha por el futuro de la...
  • Un belga entre jihadistas responsables de decapitación masiva en Siria

    Todo parece indicar que un belga es el responsable de 110 decapitaciones en Siria, noticia que tiene consternados y avergonzados a sus compatriotas...
  • Mil guitarras recuerdan en Chile a Víctor Jara a 45 años de su asesinato

    Un millar de guitarristas que reviven su música y un concierto de artistas y grupos consagrados homenajean en Chile al cantautor Víctor Jara, cuyo...
  • Terroristas de Al Nusra usan niños para escenificar un ataque químico en Siria

    Para la dramatización de un ataque químico en la provincia siria de Idlib, los terroristas han escogido a 22 niños acompañados por sus padres...
  • La mitad de las tortugas bebés muertas tienen estómagos llenos de plástico

    Las crías de tortugas marinas son particularmente vulnerables a los efectos nocivos de la contaminación plástica, según un nuevo estudio que...
  • Suramérica vira hacia la izquierda: ¿Por qué Haddad debe imponerse sobre Bolsonaro en las próximas elecciones?

    Brasil es un país clave en el esquema geopolítico de la región y el resultado de las próximas elecciones influirá en eje político gravitacional del...
  • Xenofobia coronada en Perú: Atacan a reina de belleza por ser venezolana

    La sociedad mundial parece estar condenada a la discriminación y xenofobia, ya que aún en pleno siglo XXI continúan presentándose...
  • Detalles dicen cómo terroristas organizan ataque químico en Siria

    Una serie de detalles indican que los terroristas y los llamados “Cascos Blancos” están organizando ataques químicos en las provincias de Idlib y...
  • Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

viernes, 12 de agosto de 2016

“En un mundo al borde del colapso, la gente está cazando Pokémon”

ScreenShot102
Por RT
¿Vive nuestra sociedad distraída mientras se destruye a si misma? Algunos filósofos opinan al respecto, y todos parecen coincidir en el diagnóstico.
No son pocos los filósofos que hacen una diagnosis pesimista del estado de nuestra civilización, en términos de consciencia y felicidad humana. La última crisis económica, por ejemplo, fue frecuentemente enjuiciada como un síntoma superficial (económico, meramente material) de una crisis mucho más profunda: una crisis de valores, y también de consciencia. Las voces más optimistas llegaban a proclamar a esa crisis (y a las crisis en general) como una buena oportunidad de despertar, como una ducha fría desagradable pero necesaria para tomar consciencia de la realidad, y salir de la tóxica narcosis materialista que embota las consciencias y condena al mundo a una economía ciclotímica, despiadada con las personas y obsesionada con un crecimiento que ni siquiera es sostenible en términos ecológicos.
Hay una frase muy explícita que el escritor francés Michel Houellebecq, publicada hace unos 16 años: “Nos dirigimos hacia el desastre guiados por una imagen falsa del mundo; y nadie lo sabe”. 
Agudo filósofo y poeta sutil, Houellebecq no duda en considerar que el capitalismo neoliberal, con su absoluta indiferencia por la verdadera naturaleza humana y sus necesidades reales, está abocando a esta civilización “al desastre”. Y cuando dice, poéticamente, que “nadie lo sabe” está señalando la evidente dificultad del individuo contemporáneo para tomar verdadera consciencia del estado carencial en que se encuentra, y del gran potencial de distracción (“guiados por una imagen falsa del mundo”) que tiene la economía de consumo a través de su sistema cultural asociado, con su prolífica producción de espectáculos, videojuegos, plataformas digitales y medios de comunicación, y con su hipertrófica industria del entretenimiento y la avanzadísima tecnología al servicio de su disfrute.
Yo creo que no es casualidad, sino que hay un interés poco disimulado del sistema en ese potencial de distracción” -decía el filósofo español Jordi Pigem en una bonita entrevista concedida hace muy poco a un medio local. “En un mundo al borde del colapso, es curioso que cada vez haya más entretenimientos para que nos olvidemos de pensar, para que ocultemos las cabezas como avestruces”, añadía.
ScreenShot100
Lo cierto es que es no es difícil percibir cierta distracción, cierta inconsciencia en el comportamiento de los seres humanos con respecto a su propio destino. Precisamente Jordi Pigem decía en esa entrevista una frase que resume bien la idea y ofrece también una potente imagen poética: “Se está hundiendo el Titanic y nosotros nos dedicamos a jugar cazando Pokemon en la cubierta”. Su frase puede considerarse una actualización de la de Michel Houellebecq, sin duda.
En su libro La Buena Crisis, Pigem escribe: “La destrucción ecológica tiene su contrapartida en nuevas psicopatologías autodestructivas. El narcisismo, la esquizofrenia y la depresión que caracterizan a nuestra cultura se reflejan en el saqueo de paisajes, de comunidades y de nuestra vida interior”
A escala global, ya no se puede ocultar que persiguiendo el desarrollo económico como un ideal de bienestar y felicidad, hemos destruido una parte importante de nuestro entorno natural. Y a nivel psicológico individual, ya no son sólo los budistas quienes advierten sobre los profundos malestares que produce el cultivo excesivo del ego y la individualidad, sino los propios psicoterapeutas y sociólogos de occidente, cada vez más de acuerdo en torno a la idea de que nuestra sociedad está estancada en una fase adolescente y sufre de narcisismo, egolatría, ansiedad y depresión… y gran parte de las personas que la componemos, expuestos a esa contaminación ambiental y educados en ella, somos perfectos candidatos a estas patologías. 
“Nos ha tocado vivir en la sociedad desorientada”, decía también el filósofo francés André Comte-Sponville en una entrevista concedida al diario ‘La Vanguardia‘ hace 5 años’. 
El propio Jordi Pigem, en la misma línea, plantea la única pregunta posible, surgida de un asombro genuíno ante lo que está sucediendo: “¿Cómo es posible que un mundo con tanta información sobre lo que estamos destruyendo, que estamos destruyendo la base de nuestra existencia, mire para otro lado y no decida cambiar el rumbo?”.
ScreenShot101
David Romero

0 comentarios:

Publicar un comentario