• Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  • Alertan sobre intervención de la CIA en elecciones en Brasil

    Lo que viene sucediendo en Brasil evidencia la intervención de agencias de inteligencia extranjeras, principalmente la norteamericana CIA, en la...
  • Stormy Daniels afirma que Trump en la cama deja mucho que desear

    La actriz porno reveló detalles de la relación con el presidente de Estados Unidos en su libro Full disclosure El presidente de Estados Unidos,...
  • Noam Chomsky visitará este jueves al expresidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva

    Hace 20 años el pensador norteamericano y  profesor de lingüística del Instituto de Tecnología de Massachusetts  conoció a Lula  y...
  • Medios holandeses ‘descubren’ el apoyo de su país a los yihadistas

    Dos periodistas holandeses han revelado cómo el Gobierno de Países Bajos gasta millones de euros en automóviles y equipo para los yihadistas...
  • 90 venezolanos retornan este miércoles desde Perú con el Plan Vuelta a la Patria

    Este martes un grupo de 90 venezolanos retornará al país desde Perú a través del Plan Vuelta a la Patria impulsado...
  • La lucha por el bosque de Hambach en Alemania es la lucha por el futuro del clima

    La lucha por un trozo de bosque en Alemania es mucho más que una protesta de románticos amantes de los árboles. Es la lucha por el futuro de la...
  • Un belga entre jihadistas responsables de decapitación masiva en Siria

    Todo parece indicar que un belga es el responsable de 110 decapitaciones en Siria, noticia que tiene consternados y avergonzados a sus compatriotas...
  • Mil guitarras recuerdan en Chile a Víctor Jara a 45 años de su asesinato

    Un millar de guitarristas que reviven su música y un concierto de artistas y grupos consagrados homenajean en Chile al cantautor Víctor Jara, cuyo...
  • Terroristas de Al Nusra usan niños para escenificar un ataque químico en Siria

    Para la dramatización de un ataque químico en la provincia siria de Idlib, los terroristas han escogido a 22 niños acompañados por sus padres...
  • La mitad de las tortugas bebés muertas tienen estómagos llenos de plástico

    Las crías de tortugas marinas son particularmente vulnerables a los efectos nocivos de la contaminación plástica, según un nuevo estudio que...
  • Suramérica vira hacia la izquierda: ¿Por qué Haddad debe imponerse sobre Bolsonaro en las próximas elecciones?

    Brasil es un país clave en el esquema geopolítico de la región y el resultado de las próximas elecciones influirá en eje político gravitacional del...
  • Xenofobia coronada en Perú: Atacan a reina de belleza por ser venezolana

    La sociedad mundial parece estar condenada a la discriminación y xenofobia, ya que aún en pleno siglo XXI continúan presentándose...
  • Detalles dicen cómo terroristas organizan ataque químico en Siria

    Una serie de detalles indican que los terroristas y los llamados “Cascos Blancos” están organizando ataques químicos en las provincias de Idlib y...
  • Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

miércoles, 18 de julio de 2018

México evalúa despenalizar las drogas para combatir la violencia

drogasOlga Sánchez Cordero, la eventual secretaria de Gobernación de López Obrador, afirma que tendrá “carta abierta” para pacificar el país suramericano

Preocupado por el alto índice de violencia en su país y trazado en cumplir su promesas de paz en la campaña electoral, el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, considerará la posibilidad de despenalizar las drogas para combatir este flagelo derivado de la guerra contra el narcotráfico en el país.
Así lo informó la ministra del Interior, Olga Sánchez Cordero, quien asumiría el cargo de secretaría de Gobernación en el nuevo Gabinete.
“El sábado pasado, él (López Obrador), que sabía perfectamente de todas mis conferencias de prensa y, sobre todo, de mis artículos en la prensa sobre la despenalización de la droga, me dijo textualmente: ‘carta abierta, lo que sea necesario, lo que sea necesario para pacificar este país, abramos el debate’”, afirmó Sánchez Cordero este martes.
Sin especificar el alcance de una posible despenalización e incluso legalización de estupefacientes, la secretaria de Gobernación ha hecho un llamado a “dejar de simular que no pasa nada”, enfatizando que el Gobierno no ha podido detener la violencia en los últimos 10 años.
Quienes cuestionan la posibilidad de empezar a hablar de otra forma de combatir la violencia con no más violencia […] ponen en duda que nos encontramos en un conflicto”, acotó Sánchez Cordero desde el Colegio de México, en el Seminario sobre Violencia y Paz ‘¿Olvido, verdad o justicia?’.


Justicia transicional

De acuerdo a la exministra de la Suprema Corte de Justicia, es “crucial e inevitable” comenzar a hablar de una justicia transicional, una enfoque alternativo para procesar las masivas violaciones de derechos humanos derivadas del narcotráfico. Algunos se han mostrado reacios a esta propuesta de López Obrador, reseña RT.
“Es necesario pensar en un proyecto de ley que no sólo incluya amnistías, sino también una posible reducción de penas”, señaló Sánchez Cordero, precisando que para procesar casos criminales concretos serían creadas “comisiones de la verdad”, interdisciplinarias y ajenas a los órganos de justicia.

“El prohibicionismo no es efectivo”

En 2015, el Tribunal Supremo legalizó el uso “lúdico” de marihuana, incluido su cultivo y el consumo personal, pero mantuvo prohibidos su comercio y distribución. Un año después, el Senado mexicano aprobó el uso medicinal de la planta.
“El esquema basado esencialmente en el prohibicionismo, la llamada guerra contra las drogas, que se inició en los años 70, no ha logrado inhibir la producción, el tráfico, ni el consumo de drogas en el mundo”, reconoció el actual presidente Enrique Peña Nieto ante las Naciones Unidas en 2016.
Por su parte, el expresidente Vicente Fox (2000-2006) propuso en abril de este año la legalización de los cultivos de amapola como una forma de “reducir la violencia” en el país. “Basta con decir ‘se legaliza la producción de amapola’ y regular sus consecuencias”, afirmó el expresidente, que también se ha enfatizado  abiertamente a favor de la legalización del cannabis.

0 comentarios:

Publicar un comentario