• Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  • Alertan sobre intervención de la CIA en elecciones en Brasil

    Lo que viene sucediendo en Brasil evidencia la intervención de agencias de inteligencia extranjeras, principalmente la norteamericana CIA, en la...
  • Stormy Daniels afirma que Trump en la cama deja mucho que desear

    La actriz porno reveló detalles de la relación con el presidente de Estados Unidos en su libro Full disclosure El presidente de Estados Unidos,...
  • Noam Chomsky visitará este jueves al expresidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva

    Hace 20 años el pensador norteamericano y  profesor de lingüística del Instituto de Tecnología de Massachusetts  conoció a Lula  y...
  • Medios holandeses ‘descubren’ el apoyo de su país a los yihadistas

    Dos periodistas holandeses han revelado cómo el Gobierno de Países Bajos gasta millones de euros en automóviles y equipo para los yihadistas...
  • 90 venezolanos retornan este miércoles desde Perú con el Plan Vuelta a la Patria

    Este martes un grupo de 90 venezolanos retornará al país desde Perú a través del Plan Vuelta a la Patria impulsado...
  • La lucha por el bosque de Hambach en Alemania es la lucha por el futuro del clima

    La lucha por un trozo de bosque en Alemania es mucho más que una protesta de románticos amantes de los árboles. Es la lucha por el futuro de la...
  • Un belga entre jihadistas responsables de decapitación masiva en Siria

    Todo parece indicar que un belga es el responsable de 110 decapitaciones en Siria, noticia que tiene consternados y avergonzados a sus compatriotas...
  • Mil guitarras recuerdan en Chile a Víctor Jara a 45 años de su asesinato

    Un millar de guitarristas que reviven su música y un concierto de artistas y grupos consagrados homenajean en Chile al cantautor Víctor Jara, cuyo...
  • Terroristas de Al Nusra usan niños para escenificar un ataque químico en Siria

    Para la dramatización de un ataque químico en la provincia siria de Idlib, los terroristas han escogido a 22 niños acompañados por sus padres...
  • La mitad de las tortugas bebés muertas tienen estómagos llenos de plástico

    Las crías de tortugas marinas son particularmente vulnerables a los efectos nocivos de la contaminación plástica, según un nuevo estudio que...
  • Suramérica vira hacia la izquierda: ¿Por qué Haddad debe imponerse sobre Bolsonaro en las próximas elecciones?

    Brasil es un país clave en el esquema geopolítico de la región y el resultado de las próximas elecciones influirá en eje político gravitacional del...
  • Xenofobia coronada en Perú: Atacan a reina de belleza por ser venezolana

    La sociedad mundial parece estar condenada a la discriminación y xenofobia, ya que aún en pleno siglo XXI continúan presentándose...
  • Detalles dicen cómo terroristas organizan ataque químico en Siria

    Una serie de detalles indican que los terroristas y los llamados “Cascos Blancos” están organizando ataques químicos en las provincias de Idlib y...
  • Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Gobierno “rebelde” libio propone establecimiento en su territorio de “super” base militar de la OTAN


libia2
Mientras Rusia propone un mecanismo internacional para controlar tráfico de armas en Libia, los dirigentes rebeldes del país reclaman una base de la OTAN.
El nuevo gobierno de Libia hizo un llamamiento a los líderes de la OTAN para el establecimiento en su territorio de la mayor base militar de la OTAN del norte de África. Se supone que el grueso de las tropas será de los EE.UU., según fuentes diplomatico militares anonimas citadas en un analisis del Centro de Estudios y Pronósticos Estratégicos de Rusia.
Los lideres del Consejo de Transición Nacional de Libia creen que la creación de una base militar mejorará la situación del nuevo gobierno, va a crear empleos y ayudara a hacer frente a los restos de las fuerzas fieles a familia Gadafi, y otras etnias libias.
“Hasta ahora solo se realizan consultas. Sin embargo, el Departamento de Estado ha manifestado su consentimiento en el hecho de que la mayor parte de los militares en la base seran de EE.UU. Estamos hablando de un número de entre 15-20 mil militares de los cuales 12 000 – serán los representantes del Ejército de EE.UU., ahora se esta definiendo el lugar de la dislocacion de la base”. Segun la fuente. la base estará integrada por tropas terrestres, Fuerza Aérea y la Armada. Se mencionan locaciones en Tripoli, Bengasi e inclusive Sirte.
Esta base, en su opinión, es necesaria para llevar a cabo operaciones militares contra Siria e Irán.
Mecanismo para controlar el tráfico de armas
Por otro lado, el senador ruso Mijaíl Marguélov declaró ayer que la comunidad internacional debe crear un mecanismo para controlar el tráfico de armas procedentes de los arsenales del antiguo régimen libio que pasaron a las manos de los rebeldes.
Según Marguélov, el mayor reto en el ámbito de la seguridad consiste para Libia en impedir la fuga de las armas que pertenecieron al régimen de Gadafi hacia el mercado negro africano.
“Además del esfuerzo actual de la ONU, que sin duda es positivo, es imprescindible crear un mecanismo internacional para controlar esta fuga de armas y si es necesario también decomisarlas”, instó Marguélov, presidente del Comité de Asuntos Internacionales del senado ruso y comisionado del Kremlin para la cooperación con los países de África.
Según explicó, los países de la región están preocupados ante el gran número de armas procedentes de Libia que están “realmente tirados de precio”. Según Marguélov, un sistema antiaéreo portátil se ofrece por el precio de dos fusiles Kaláshnikov.
Por otro lado, el comisionado del Kremlin afirmó que, aunque los partidarios del derrocado y ejecutado líder libio Muamar Gadafi aún tarden en abandonar la resistencia, apenas suponen una amenaza para las empresas rusas que desarrollan actividades en el país norteafricano.
“Los partidarios de Gadafi no han abandonado su lucha y aún tardarán en dejarla, pero nuestras compañías apenas operan en el sur de Libia y sobre todo operan en el norte del país, en la zona del Mediterráneo”, aseguró.
Según Marguélov, es precisamente en el sur de Libia, en la frontera con Malí, Sudán, Níger y Chad, donde puede haber focos de resistencia armada durante décadas.
El senado ruso opinó que no hay motivos para temer una revisión de los contratos rusos en Libia, puesto que benefician también a la parte libia.
Anunció además que Gazprom Neft, la división petrolera del gigante gasista ruso, reanudó sus operaciones en Libia junto con la italiana Eni, a la que compró hace un año el 50% de su participación en el proyecto libio Elephant.
“Para nosotros es muy importante la reanudación de actividades de empresas de infraestructuras. Una de nuestras petroleras, Gazprom Neft, ya ha reactivado sus operaciones junto con el grupo italiano Eni. Hay más proyectos pendientes de reactivar”, aseguró Marguélov.
La comunidad internacional debe crear un mecanismo para controlar el tráfico de armas procedentes de los arsenales del antiguo régimen libio que pasaron a las manos de los rebeldes, declaró hoy el senador ruso Mijaíl Marguélov.
Según Marguélov, el mayor reto en el ámbito de la seguridad consiste para Libia en impedir la fuga de las armas que pertenecieron al régimen de Gadafi hacia el mercado negro africano.
“Además del esfuerzo actual de la ONU, que sin duda es positivo, es imprescindible crear un mecanismo internacional para controlar esta fuga de armas y si es necesario también decomisarlas”, instó Marguélov, presidente del Comité de Asuntos Internacionales del senado ruso y comisionado del Kremlin para la cooperación con los países de África.
Según explicó, los países de la región están preocupados ante el gran número de armas procedentes de Libia que están “realmente tirados de precio”. Según Marguélov, un sistema antiaéreo portátil se ofrece por el precio de dos fusiles Kaláshnikov.
Por otro lado, el comisionado del Kremlin afirmó que, aunque los partidarios del derrocado y ejecutado líder libio Muamar Gadafi aún tarden en abandonar la resistencia, apenas suponen una amenaza para las empresas rusas que desarrollan actividades en el país norteafricano.
“Los partidarios de Gadafi no han abandonado su lucha y aún tardarán en dejarla, pero nuestras compañías apenas operan en el sur de Libia y sobre todo operan en el norte del país, en la zona del Mediterráneo”, aseguró.
Según Marguélov, es precisamente en el sur de Libia, en la frontera con Malí, Sudán, Níger y Chad, donde puede haber focos de resistencia armada durante décadas.
El senado ruso opinó que no hay motivos para temer una revisión de los contratos rusos en Libia, puesto que benefician también a la parte libia.
Anunció además que Gazprom Neft, la división petrolera del gigante gasista ruso, reanudó sus operaciones en Libia junto con la italiana Eni, a la que compró hace un año el 50% de su participación en el proyecto libio Elephant.
“Para nosotros es muy importante la reanudación de actividades de empresas de infraestructuras. Una de nuestras petroleras, Gazprom Neft, ya ha reactivado sus operaciones junto con el grupo italiano Eni. Hay más proyectos pendientes de reactivar”, aseguró Marguélov.

0 comentarios:

Publicar un comentario