• Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  • Alertan sobre intervención de la CIA en elecciones en Brasil

    Lo que viene sucediendo en Brasil evidencia la intervención de agencias de inteligencia extranjeras, principalmente la norteamericana CIA, en la...
  • Stormy Daniels afirma que Trump en la cama deja mucho que desear

    La actriz porno reveló detalles de la relación con el presidente de Estados Unidos en su libro Full disclosure El presidente de Estados Unidos,...
  • Noam Chomsky visitará este jueves al expresidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva

    Hace 20 años el pensador norteamericano y  profesor de lingüística del Instituto de Tecnología de Massachusetts  conoció a Lula  y...
  • Medios holandeses ‘descubren’ el apoyo de su país a los yihadistas

    Dos periodistas holandeses han revelado cómo el Gobierno de Países Bajos gasta millones de euros en automóviles y equipo para los yihadistas...
  • 90 venezolanos retornan este miércoles desde Perú con el Plan Vuelta a la Patria

    Este martes un grupo de 90 venezolanos retornará al país desde Perú a través del Plan Vuelta a la Patria impulsado...
  • La lucha por el bosque de Hambach en Alemania es la lucha por el futuro del clima

    La lucha por un trozo de bosque en Alemania es mucho más que una protesta de románticos amantes de los árboles. Es la lucha por el futuro de la...
  • Un belga entre jihadistas responsables de decapitación masiva en Siria

    Todo parece indicar que un belga es el responsable de 110 decapitaciones en Siria, noticia que tiene consternados y avergonzados a sus compatriotas...
  • Mil guitarras recuerdan en Chile a Víctor Jara a 45 años de su asesinato

    Un millar de guitarristas que reviven su música y un concierto de artistas y grupos consagrados homenajean en Chile al cantautor Víctor Jara, cuyo...
  • Terroristas de Al Nusra usan niños para escenificar un ataque químico en Siria

    Para la dramatización de un ataque químico en la provincia siria de Idlib, los terroristas han escogido a 22 niños acompañados por sus padres...
  • La mitad de las tortugas bebés muertas tienen estómagos llenos de plástico

    Las crías de tortugas marinas son particularmente vulnerables a los efectos nocivos de la contaminación plástica, según un nuevo estudio que...
  • Suramérica vira hacia la izquierda: ¿Por qué Haddad debe imponerse sobre Bolsonaro en las próximas elecciones?

    Brasil es un país clave en el esquema geopolítico de la región y el resultado de las próximas elecciones influirá en eje político gravitacional del...
  • Xenofobia coronada en Perú: Atacan a reina de belleza por ser venezolana

    La sociedad mundial parece estar condenada a la discriminación y xenofobia, ya que aún en pleno siglo XXI continúan presentándose...
  • Detalles dicen cómo terroristas organizan ataque químico en Siria

    Una serie de detalles indican que los terroristas y los llamados “Cascos Blancos” están organizando ataques químicos en las provincias de Idlib y...
  • Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

miércoles, 29 de agosto de 2012

El movimiento estudiantil en Chile recupera su fuerza + Fotoreportage


Unas 150.000 personas han participado de la marcha en Santiago, según los organizadores

Los estudiantes protestan por una educación pública y de calidad

“El Gobierno dijo que éramos una minoría: hoy vimos una clara señal de masividad y convocatoria. El Gobierno dijo que estábamos divididos: hoy dimos una clara señal de unidad. El Gobierno dijo que no tenemos propuestas y que somos intransigentes: hemos demostrado que sí tenemos propuestas y estamos dispuestos a discutirlas”, ha declarado Gabriel Boric, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh), la principal casa de estudios pública del país.
La Marcha Nacional por la Educación, que fue convocada por secundarios, universitarios, profesores y la sindical Central Unitaria de Trabajadores (CUT), corona un mes que ha estado marcado por las paralizaciones académicas, tomas de colegios y facultades y marchas públicas que, hasta el momento, no habían logrado convocar a una gran cantidad de manifestantes.
La del 8 de agosto, con la que arrancó esta nueva oleada de protestas, estuvo marcada por la violencia y reunió a unos 5.000 estudiantes en la Alameda, en el centro de Santiago, según cálculos de la policía. El 23 de agosto, el llamado a paralización nacional de los secundarios logró convocar a cerca de 10.000 jóvenes en la capital chilena, que se manifestaron en 12 lugares diferentes de la ciudad, pese a que el Gobierno no los había autorizado. “Las marchas no son masivas y los estudiantes no están siguiendo a sus dirigentes”, señaló la semana pasada el ministro de Educación, Harald Beyer.
El Gobierno, sin embargo, reconoció la masividad de la protesta de este martes, que fue vigilada por 2.200 policías. El portavoz de La Moneda, Andrés Chadwick, calificó la marcha de “importante y significativa” y apreció que no se hayan registrado hechos de violencia graves. “Ha habido una movilización pacífica y eso el Gobierno lo valora”, indicó el ministro, que hizo un llamado a la clase política a aprobar en el Congreso los proyectos de ley sobre educación.
Para los jóvenes era importante recuperar la amplia convocatoria en las protestas para mostrar fuerza el mismo día en que el Parlamento discute la reforma tributaria, que permitirá a las familias desgravar impuestos de lo que pagan en educación y que, según los estudiantes, no fortalece el sistema público. Los dirigentes también necesitaban demostrar que eran capaces de convocar a manifestaciones que no causen daños a la propiedad pública y privada. Tras la marcha del 8 de agosto, que terminó con 75 detenidos, 40 policías heridos y tres autobuses del transporte público quemados, los líderes estudiantiles fueron cuestionados por no poder controlar a sus bases.
De acuerdo a un sondeo de Imaginacción y radio Cooperativa, dado a conocer este martes, ocho de cada 10 chilenos apoya a las demandas estudiantiles, aunque el 67,3% está en desacuerdo con las tomas. El mismo estudio de opinión desvela que el 68,3% de la población, sin embargo, está en desacuerdo con los desalojos de colegios y universidades que ha llegado a cabo el Gobierno para impedir que las actividades académicas se paralicen como en 2011.
A diferencia del año pasado, el movimiento estudiantil ha renacido en Chile con mayor radicalidad y hasta el momento había sido liderado por los secundarios. Eloísa González, portavoz de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), una de sus principales líderes, dijo que los estudiantes boicotearán las elecciones municipales de octubre. “Que tiemble la clase política”, dijo la estudiante de 17 años.
La encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) dada a conocer la semana pasada indica que la confianza de la ciudadanía en el movimiento estudiantil bajó de un 35% a un 30% desde diciembre de 2011, pero que su credibilidad es superior a la del Gobierno (23%), el Congreso (10%) y los partidos políticos (6%). La influencia de los jóvenes ha quedado en evidencia en el Parlamento, donde Camila Vallejo, vicepresidente de la FECh y principal rostro de las protestas estudiantiles, ha presionado a los parlamentarios para que no aprueben la reforma tributaria en los términos propuestos por el Gobierno.



















0 comentarios:

Publicar un comentario