• Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  • Alertan sobre intervención de la CIA en elecciones en Brasil

    Lo que viene sucediendo en Brasil evidencia la intervención de agencias de inteligencia extranjeras, principalmente la norteamericana CIA, en la...
  • Stormy Daniels afirma que Trump en la cama deja mucho que desear

    La actriz porno reveló detalles de la relación con el presidente de Estados Unidos en su libro Full disclosure El presidente de Estados Unidos,...
  • Noam Chomsky visitará este jueves al expresidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva

    Hace 20 años el pensador norteamericano y  profesor de lingüística del Instituto de Tecnología de Massachusetts  conoció a Lula  y...
  • Medios holandeses ‘descubren’ el apoyo de su país a los yihadistas

    Dos periodistas holandeses han revelado cómo el Gobierno de Países Bajos gasta millones de euros en automóviles y equipo para los yihadistas...
  • 90 venezolanos retornan este miércoles desde Perú con el Plan Vuelta a la Patria

    Este martes un grupo de 90 venezolanos retornará al país desde Perú a través del Plan Vuelta a la Patria impulsado...
  • La lucha por el bosque de Hambach en Alemania es la lucha por el futuro del clima

    La lucha por un trozo de bosque en Alemania es mucho más que una protesta de románticos amantes de los árboles. Es la lucha por el futuro de la...
  • Un belga entre jihadistas responsables de decapitación masiva en Siria

    Todo parece indicar que un belga es el responsable de 110 decapitaciones en Siria, noticia que tiene consternados y avergonzados a sus compatriotas...
  • Mil guitarras recuerdan en Chile a Víctor Jara a 45 años de su asesinato

    Un millar de guitarristas que reviven su música y un concierto de artistas y grupos consagrados homenajean en Chile al cantautor Víctor Jara, cuyo...
  • Terroristas de Al Nusra usan niños para escenificar un ataque químico en Siria

    Para la dramatización de un ataque químico en la provincia siria de Idlib, los terroristas han escogido a 22 niños acompañados por sus padres...
  • La mitad de las tortugas bebés muertas tienen estómagos llenos de plástico

    Las crías de tortugas marinas son particularmente vulnerables a los efectos nocivos de la contaminación plástica, según un nuevo estudio que...
  • Suramérica vira hacia la izquierda: ¿Por qué Haddad debe imponerse sobre Bolsonaro en las próximas elecciones?

    Brasil es un país clave en el esquema geopolítico de la región y el resultado de las próximas elecciones influirá en eje político gravitacional del...
  • Xenofobia coronada en Perú: Atacan a reina de belleza por ser venezolana

    La sociedad mundial parece estar condenada a la discriminación y xenofobia, ya que aún en pleno siglo XXI continúan presentándose...
  • Detalles dicen cómo terroristas organizan ataque químico en Siria

    Una serie de detalles indican que los terroristas y los llamados “Cascos Blancos” están organizando ataques químicos en las provincias de Idlib y...
  • Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

miércoles, 17 de julio de 2013

Policía colombiana reprime huelga minera

La policía colombiana reprimió fuertemente la huelga general desarrollada por los trabajadores mineros de Colombia este miércoles en el sector Irra, ubicado entre los departamentos de Risaralda y Caldas, en el centro-oeste de Colombia.
Las protestas del sector minero se encontraban en su punto más álgido cuando fue atacada con gases lacrimógenos, a lo que los manifestantes respondieron arrojando diversos objetos contundentes contra la policía.
Esta huelga tiene lugar al tiempo en que los campesinos de la región del Catatumbo, ubicada en el departamento de Norte de Santander (en el norte colombiano) mantienen una medida de paro para cuestionar el abandono estatal de más de siete décadas.
Los trabajadores mineros han bloqueado las vías de la región como medida de protesta para “exigir nuevas políticas del presidente (Juan Manuel) Santos; que los escuchen”. En ese sentido,  los trabajadores del sector temen que sean erradicados con la instauración de trasnacionales y multinacionales que están dentro de este negocio en el país.
El mandatario colombiano ordenó que más grupos del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD), de la Policía Nacional de Colombia se hicieran presentes en el lugar para mitigar estas “alteraciones del orden público”.

Mineros colombianos mantienen bloqueos

La situación en la región de Irra se complicó luego de la llegada de unos 200 hombres del ESMAD que han atacado a los manifestantes con gases lacrimogénos y aturdidores para impedir que mantuvieran el bloqueo de las vías.
Por efecto de esta de represión una bebé de tres meses ha sido afectada luego de que los gases llegaran hasta las casas cercanas al sector. De igual manera, otros menores de edad residentes de la zona han sido perjudicados por efecto de los gases.
Los bloqueos se mantienen y los mineros siguen resistiendo con piedras y con palos el ataque policial que señalan es el resultado de la orden de Juan Manuel Santos de impedir los bloqueos de las vías bajo cualquier medida.
En torno a las demandas que reclaman los trabajadores mineros, piden que se levante una mesa de diálogo para plantear la importancia de la minería artesanal así como puntualizar que se trata de la única forma de vivir que tienen estos campesinos. Sin embargo, el Gobierno colombiano no ha participado en ningún tipo de acercamiento con este sector.

Crisis colombiana

Los trabajadores del sector minero de Colombia iniciaron este miércoles una huelga general por tiempo indefinido en, al menos, 18 de los 34 departamentos del país en demanda de soluciones al pliego de peticiones que se entregó en los últimos días al presidente Juan Manuel Santos.
En ese contexto, el presidente de la Confederación Nacional de Mineros de Colombia (Conalminerco), Ramiro Restrepo, informó que solicitan que el Gobierno de Colombia “derogue el Decreto 2235, que faculta a las fuerzas públicas para destruir la maquinaria de los trabajadores de la minería que no posean título de autorización”. El titular agregó que, según las estadísticas que manejan, estos trabajadores representan el 95 por ciento del sector.
Desde el 12 de junio los campesinos del Catatumbo han bloqueado diversas carreteras de la región para pronunciarse por la falta de atención estatal, y ante el fracaso en el diálogo con el Gobierno que tiene como principal exigencia la creación de una zona de reserva.
Telesur

1 comentarios:

  1. Miles de campesinos estan en protesta junto a los mineros, ya que el Lacayo Gobierno colombiano, marioneta de ya sabemos quienes los marginan, asesinan y regalan sus tierra, trabajo a las multinacionales el pueblo se esta revelando...

    ResponderEliminar