• Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  • Alertan sobre intervención de la CIA en elecciones en Brasil

    Lo que viene sucediendo en Brasil evidencia la intervención de agencias de inteligencia extranjeras, principalmente la norteamericana CIA, en la...
  • Stormy Daniels afirma que Trump en la cama deja mucho que desear

    La actriz porno reveló detalles de la relación con el presidente de Estados Unidos en su libro Full disclosure El presidente de Estados Unidos,...
  • Noam Chomsky visitará este jueves al expresidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva

    Hace 20 años el pensador norteamericano y  profesor de lingüística del Instituto de Tecnología de Massachusetts  conoció a Lula  y...
  • Medios holandeses ‘descubren’ el apoyo de su país a los yihadistas

    Dos periodistas holandeses han revelado cómo el Gobierno de Países Bajos gasta millones de euros en automóviles y equipo para los yihadistas...
  • 90 venezolanos retornan este miércoles desde Perú con el Plan Vuelta a la Patria

    Este martes un grupo de 90 venezolanos retornará al país desde Perú a través del Plan Vuelta a la Patria impulsado...
  • La lucha por el bosque de Hambach en Alemania es la lucha por el futuro del clima

    La lucha por un trozo de bosque en Alemania es mucho más que una protesta de románticos amantes de los árboles. Es la lucha por el futuro de la...
  • Un belga entre jihadistas responsables de decapitación masiva en Siria

    Todo parece indicar que un belga es el responsable de 110 decapitaciones en Siria, noticia que tiene consternados y avergonzados a sus compatriotas...
  • Mil guitarras recuerdan en Chile a Víctor Jara a 45 años de su asesinato

    Un millar de guitarristas que reviven su música y un concierto de artistas y grupos consagrados homenajean en Chile al cantautor Víctor Jara, cuyo...
  • Terroristas de Al Nusra usan niños para escenificar un ataque químico en Siria

    Para la dramatización de un ataque químico en la provincia siria de Idlib, los terroristas han escogido a 22 niños acompañados por sus padres...
  • La mitad de las tortugas bebés muertas tienen estómagos llenos de plástico

    Las crías de tortugas marinas son particularmente vulnerables a los efectos nocivos de la contaminación plástica, según un nuevo estudio que...
  • Suramérica vira hacia la izquierda: ¿Por qué Haddad debe imponerse sobre Bolsonaro en las próximas elecciones?

    Brasil es un país clave en el esquema geopolítico de la región y el resultado de las próximas elecciones influirá en eje político gravitacional del...
  • Xenofobia coronada en Perú: Atacan a reina de belleza por ser venezolana

    La sociedad mundial parece estar condenada a la discriminación y xenofobia, ya que aún en pleno siglo XXI continúan presentándose...
  • Detalles dicen cómo terroristas organizan ataque químico en Siria

    Una serie de detalles indican que los terroristas y los llamados “Cascos Blancos” están organizando ataques químicos en las provincias de Idlib y...
  • Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

viernes, 15 de noviembre de 2013

El Salvador: Intentan destruir archivos de niños desaparecidos en la guerra

incendioprobusqueda
San Salvador – Cerca de las cinco de la mañana de este jueves tres hombres armados entraron a las oficinas de la Asociación Pro Búsqueda de Niñas y Niños Desaparecidos. Los sujetos esperaron a que uno de los empleados de la entidad llegara, pues tenían que hacer un viaje de campo, y los tres con pistola en mano lo sometieron para que este no dijera nada y le pidiera al vigilante que abriera la puerta.
El vigilante del lugar dice que su compañero solo le dijo “ey viejito, abrime la puerta”, como siempre lo ha hecho, por lo que sin desconfianza abrió. Cuando lo hizo, era demasiado tarde para reaccionar, le quitaron su arma, junto a él había otro hombre, quien tampoco pudo hacer nada. Los delincuentes les ataron las manos y los tiraron boca abajo en el suelo.
Los hombres no usaban nada que les cubriera el rostro, pero debido a la poca luz y lo rápido que actuaron no pudieron verlos, dicen los que sufrieron el ataque. El vigilante aseveró que sólo escuchaban cuando abrían las gavetas, tiraban las cosas y cuando preguntaban “¿esto lo llevamos o lo dejamos?”.
Los asaltantes antes de partir con archivos y equipo de la oficina, rociaron gasolina a las instalaciones y prendieron fuego. Los tres hombres que quedaron atados, lograron soltarse a tiempo para poder controlar el fuego, usaron mangueras, al poco rato llegaron los bomberos pero muchos de los documentos ya habían sido consumidos por las llamas.
Luego de un breve recorrido dentro de las instalaciones, Ester Alvarenga, del equipo técnico de Pro Búsqueda y ex directora de la entidad, informó que las áreas más afectadas fueron la administrativa y la de incidencia.
“La información del área jurídica, que son los casos que están en el sistema de justicia, está semi-destruida; la que más destruida está es la información contable y toda la información donde se recopila el trabajo que se hace con la gente está totalmente destruida”, señaló Alvarenga.
La ex directora de Pro Búsqueda aseguró que como asociación sí poseen  respaldo de la información que  en ese lugar manejaban.
“En 19 años en Pro Búsqueda no había pasado un acontecimiento como este (…) nos sentimos sorprendidos, porque a Pro Búsqueda no debe hacérsele daño, debe ser protegida porque hace una labor que nadie ha querido hacer en este país y los resultados de su trabajo lo dice”, declaró Alvarenga, junto a ella había empleados de la asociación consternado por el suceso.
Pro Búsqueda de Niñas y Niños desparecidos fue fundada en 1994, dos años después de haber sido firmados los Acuerdos de Paz en El Salvador. El fundador fue el ya fallecido sacerdote jesuita Jon Cortina; fue durante el reencuentro de cinco niños en Guarjila, Chalatenango, cuando dio paso de salida para que Cortina iniciara las diligencias necesarias a fin de crear una institución que buscara a niños y niñas desparecidos  durante el conflicto armado.
Al lugar asistió el Procurador General de los Derecho Humanos, David Morales, quien condenó el hecho, afirmando que no se veían este tipo de ataques contra los defensores de los Derechos Humanos desde inicio de las década de los 90. Además afirmó  que es claro que existe un propósito de infundir miedo y temor.
Cerca de 1.200 casos de menores desapariciones forzosas han sido denunciados, tanto a Pro Búsqueda, como a la gubernamental Comisión Nacional de Búsqueda.
La inmensa mayoría de estos casos vinculan a antiguos agentes estatales, es decir,  ejército y cuerpos de seguridad como la Guardia Nacional, la Policía Nacional y Policía de Hacienda, estos últimos suprimidos después del fin de la guerra civil en 1992.
Pr Búsqueda ha resuelto 387 casos de niñez desaparecida y ha propiciado 237 reencuentros. Asimismo han conseguido dos sentencias internacionales en contra del Estado.
En 2010 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)  interpuso una demanda ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) por las desapariciones de seis niños, entre ellos los hermanos Contreras, durante el conflicto armado en El Salvador, y por la cual el Estado fue condenado en 2011.
Esa se convirtió en la segunda condena que recibió El Salvador por desapariciones de niños durante la guerra. La primera vez fue el 1 de marzo de 2005 por el caso de la desaparición forzada de las hermanitas Serrano Cruz, en su dictamen la Corte dijo que el Estado violó el derecho a la integridad personal, asimismo le impuso que debía pagar por concepto de indemnización del daño inmaterial ocasionado a las víctimas y sus familiares, entre otras.
Y el lunes 11 de noviembre pasado la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia suspendió la audiencia probatoria convocada en los procesos Constitucionales de habeas corpus, esto por la incomparecencia de las Fuerzas Armadas como autoridad demandada. En este caso Pro Búsqueda presentaría información probatoria ante la justicia.
Reacción de la Procuraduría de Derechos Humanos
A las instalaciones de la entidad acudió el titular de la Procuraduría General de los Derechos Humanos (PDDH), David Morales, quien condenó el hecho, afirmando que el atentado contra Pro Búsqueda tiene similitud a atentados  políticos que ocurrían durante el conflicto armado que aquejó a El Salvador durante 12 años. Declaró que  hechos como ese son con el  propósito de infundir miedo y temor.
“Por la información preliminar yo quiero ahondar en la preocupación en el sentido que el atentado tiene las características que tuvieron los atentados políticos contra defensores de derechos humanos en la guerra civil (…) el trabajo parece haber sido realizado por personas que sabía muy bien el propósito, buscaron destruir archivos institucionales históricos”, dijo Morales.
Actualmente, la Sala de lo Constitucional evalúa una demanda de nulidad contra la Ley de Amnistía, acuerpada por diversos organismos sociales, entre estos el Instituto de Derechos Humanos de la UCA (IDHUCA) y la Fundación para la Aplicación del Derecho (FESPAD).
«No había querido relacionar la discusión sobre la constitucionalidad de la ley de Amnistía, pero frente a un hecho que tiene características de atentado político a causa de la labor por los derechos humanos que realiza Pro-Búsqueda, no puedo dejar de relacionar que existe un propósito de infundir miedo y temor a la lucha contra la impunidad», aseveró el procurador.
También este hecho abona al descontento de las organizaciones defensoras de los derechos humanos luego que el pasado 30 de septiembre las oficinas de Tutela Legal fuera cerradas sin previo aviso por órdenes de Monseñor José Luis Alas Escobar.
CONTRAPUNTO

0 comentarios:

Publicar un comentario