• Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  • Alertan sobre intervención de la CIA en elecciones en Brasil

    Lo que viene sucediendo en Brasil evidencia la intervención de agencias de inteligencia extranjeras, principalmente la norteamericana CIA, en la...
  • Stormy Daniels afirma que Trump en la cama deja mucho que desear

    La actriz porno reveló detalles de la relación con el presidente de Estados Unidos en su libro Full disclosure El presidente de Estados Unidos,...
  • Noam Chomsky visitará este jueves al expresidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva

    Hace 20 años el pensador norteamericano y  profesor de lingüística del Instituto de Tecnología de Massachusetts  conoció a Lula  y...
  • Medios holandeses ‘descubren’ el apoyo de su país a los yihadistas

    Dos periodistas holandeses han revelado cómo el Gobierno de Países Bajos gasta millones de euros en automóviles y equipo para los yihadistas...
  • 90 venezolanos retornan este miércoles desde Perú con el Plan Vuelta a la Patria

    Este martes un grupo de 90 venezolanos retornará al país desde Perú a través del Plan Vuelta a la Patria impulsado...
  • La lucha por el bosque de Hambach en Alemania es la lucha por el futuro del clima

    La lucha por un trozo de bosque en Alemania es mucho más que una protesta de románticos amantes de los árboles. Es la lucha por el futuro de la...
  • Un belga entre jihadistas responsables de decapitación masiva en Siria

    Todo parece indicar que un belga es el responsable de 110 decapitaciones en Siria, noticia que tiene consternados y avergonzados a sus compatriotas...
  • Mil guitarras recuerdan en Chile a Víctor Jara a 45 años de su asesinato

    Un millar de guitarristas que reviven su música y un concierto de artistas y grupos consagrados homenajean en Chile al cantautor Víctor Jara, cuyo...
  • Terroristas de Al Nusra usan niños para escenificar un ataque químico en Siria

    Para la dramatización de un ataque químico en la provincia siria de Idlib, los terroristas han escogido a 22 niños acompañados por sus padres...
  • La mitad de las tortugas bebés muertas tienen estómagos llenos de plástico

    Las crías de tortugas marinas son particularmente vulnerables a los efectos nocivos de la contaminación plástica, según un nuevo estudio que...
  • Suramérica vira hacia la izquierda: ¿Por qué Haddad debe imponerse sobre Bolsonaro en las próximas elecciones?

    Brasil es un país clave en el esquema geopolítico de la región y el resultado de las próximas elecciones influirá en eje político gravitacional del...
  • Xenofobia coronada en Perú: Atacan a reina de belleza por ser venezolana

    La sociedad mundial parece estar condenada a la discriminación y xenofobia, ya que aún en pleno siglo XXI continúan presentándose...
  • Detalles dicen cómo terroristas organizan ataque químico en Siria

    Una serie de detalles indican que los terroristas y los llamados “Cascos Blancos” están organizando ataques químicos en las provincias de Idlib y...
  • Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

viernes, 4 de septiembre de 2015

Algo huele mal en Líbano

likk
LEANDRO ALBANI / Resumen Latinoamericano – “Apestan”. Esa es la palabra que desde hace semanas se escucha en Beirut, capital de Líbano. Y esa palabra, que resuena cargada de incógnitas y denuncias, tiene en vilo a buena parte de su población.
En el Líbano actual, asediado por los conflictos en la región y con el peligro constante de Israel acechando, las protestas desatadas desde hace varios días genera incertidumbre y peligros latentes. A la demanda original, que es una solución definitiva a la falta de recolección de la basura, se sumaron las denuncias por corrupción del actual gobierno.
Las masivas protestas en Beirut tuvieron como consecuencias una sostenida represión en la que cientos de personas fueron heridas. Los manifestantes, que también exigen la renuncia del ministro de Ambiente, se encuentran en las calles desde el 17 de junio, cuando el gobierno del primer ministro Taman Salam decidió el cierre del vertedero de basura de Naame, ya que rescindió el contrato a la empresa Sukleen, encargada de la recolección de desechos sólidos.
Líbano atraviesa una crisis política desde hace meses, en la cual todavía no se pudo designar al nuevo presidente. A esto hay que agregar que el territorio desde hace cuatro años sufre las consecuencias de la guerra de agresión contra Siria, por lo cual cientos de miles de refugiados de esa nación llegan a Líbano. Además, en la frontera sirio-libanesa, la poderosa organización política Hezbollah, liderada por Hasan Nasrallah, se encuentra combatiendo junto al ejército sirio contra los grupos terroristas que operan en la zona.
Los ataques y atentados del Frente Al Nusra (al que se lo vincula fuertemente con Israel) mantiene en vilo esa porción de territorio.
Una crisis dentro de la crisis
La “crisis de la basura” en Líbano se suma a una crisis más profunda, que afecta a todo el sistema político del país. El martes pasado, el Parlamento aplazó por vigésimo octava vez consecutiva la elección de un nuevo Jefe de Estado. Así lo anunció el titular del Poder Legislativo, Nabih Berri, quien explicó que ante la falta de quórum “por la inasistencia deliberada de diputados” la nueva audiencia para definir el futuro del país se llevará a cabo el 30 de septiembre. En esta nueva sesión se intentará votar al sucesor de Michel Sleiman, el último presidente de la nación que culminó su gestión el 25 de mayo de 2014.
Según informaron medios de comunicación, la sesión fue boicoteada por los legisladores del movimiento 8 de Marzo, que responde a Hezbollah. En la audiencia suspendida se intentó votar por las candidaturas de Michel Aoun, líder del Movimiento Patriótico Libre (MPL), y de Samir Geagea, jefe del partido Fuerzas Libanesas (FL), avalados por las bancadas 8 de Marzo y 14 de Marzo, respectivamente. Los diputados que responden a Hezbollah se negaron a apoyar a Geagea, al que acusan de sus vínculos con Estados Unidos y Arabia Saudita.
Al tener 18 confesiones étnico-religiosas, en Líbano se aplica un sistema de repartición de poderes en el que la presidencia del país se reserva para un cristiano maronita, mientras la jefatura del Parlamento corresponde a un musulmán chiita y la del Gobierno (primer ministro) a uno sunnita.
Las protestas y Hezbollah
Con una lucha encarnizada en el plano institucional y sus fuerzas militares combatiendo en la frontera con Siria, Hezbollah se pronunció frente a las protestas en la capital del país. En un comunicado difundido el 26 de agosto pasado, la organización expresó que el “derecho a manifestarse pacíficamente y a protestar de manera constructiva es completamente legítimo. Sólo soluciones justas pueden calmar los espíritus y trazar líneas de acción que sirvan los intereses de los ciudadanos en este importante tema”.
Hezbollah convocó a adoptar “soluciones razonables y transitorias que den paso a un plan estratégico a largo plazo”. A su vez, manifestó que “hace falta luchar contra la corrupción en este peligroso tema para la salud pública y para el futuro de nuestros hijos y nuestra sociedad.
Cuando la situación alcanza este nivel de explosión popular, que exige un arreglo de este tema en todo el Líbano, esto constituye un signo de la amplitud de la catástrofe medioambiental, societaria y moral que resulta de los malos resultados alcanzados por las medidas y reglamentos adoptados por los gobiernos que se han sucedido”.
En el plano militar, se conoció que el Ejército sirio junto a los milicianos de Hezbollah tomaron el control total de la ciudad de Al-Zabadani luego de dos meses de combates contra el Frente Al Nusra y Ahar Al Sham, grupos terroristas que operan en Siria.
¿Una nueva Primavera Árabe?
Las masivas manifestaciones en Beirut, sin un liderazgo claro y con una fuerte carga de indignación colectiva, remiten a las protestas que desencadenaron lo que Occidente denominó “Primavera Árabe”: demandas iniciales legítimas que luego fueron cooptadas o capitalizadas por fuerzas, tanto internas como extranjeras, que permitieron la desestabilización de países o el mantenimiento de un status quo funcional a Estados Unidos, Israel y las monarquías del Golfo Pérsico. Libia, Egipto, Túnez e Irak son ejemplos concretos.
La crisis política que atraviesa Líbano y la situación crítica en su frontera con Siria podrían conformar, junto a las manifestaciones actuales, un caldo de cultivo para la injerencia de los enemigos de Medio Oriente. Si a esto sumamos el crecimiento político y social de Hezbollah –que con el correr del tiempo se posicionó como fuerza capaz de enfrentar a Israel y sostener una política independiente de Occidente-, la “crisis de la basura” podría funcionar como un globo de ensayo para propiciar la desestabilización de Líbano.

0 comentarios:

Publicar un comentario