• Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  • Alertan sobre intervención de la CIA en elecciones en Brasil

    Lo que viene sucediendo en Brasil evidencia la intervención de agencias de inteligencia extranjeras, principalmente la norteamericana CIA, en la...
  • Stormy Daniels afirma que Trump en la cama deja mucho que desear

    La actriz porno reveló detalles de la relación con el presidente de Estados Unidos en su libro Full disclosure El presidente de Estados Unidos,...
  • Noam Chomsky visitará este jueves al expresidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva

    Hace 20 años el pensador norteamericano y  profesor de lingüística del Instituto de Tecnología de Massachusetts  conoció a Lula  y...
  • Medios holandeses ‘descubren’ el apoyo de su país a los yihadistas

    Dos periodistas holandeses han revelado cómo el Gobierno de Países Bajos gasta millones de euros en automóviles y equipo para los yihadistas...
  • 90 venezolanos retornan este miércoles desde Perú con el Plan Vuelta a la Patria

    Este martes un grupo de 90 venezolanos retornará al país desde Perú a través del Plan Vuelta a la Patria impulsado...
  • La lucha por el bosque de Hambach en Alemania es la lucha por el futuro del clima

    La lucha por un trozo de bosque en Alemania es mucho más que una protesta de románticos amantes de los árboles. Es la lucha por el futuro de la...
  • Un belga entre jihadistas responsables de decapitación masiva en Siria

    Todo parece indicar que un belga es el responsable de 110 decapitaciones en Siria, noticia que tiene consternados y avergonzados a sus compatriotas...
  • Mil guitarras recuerdan en Chile a Víctor Jara a 45 años de su asesinato

    Un millar de guitarristas que reviven su música y un concierto de artistas y grupos consagrados homenajean en Chile al cantautor Víctor Jara, cuyo...
  • Terroristas de Al Nusra usan niños para escenificar un ataque químico en Siria

    Para la dramatización de un ataque químico en la provincia siria de Idlib, los terroristas han escogido a 22 niños acompañados por sus padres...
  • La mitad de las tortugas bebés muertas tienen estómagos llenos de plástico

    Las crías de tortugas marinas son particularmente vulnerables a los efectos nocivos de la contaminación plástica, según un nuevo estudio que...
  • Suramérica vira hacia la izquierda: ¿Por qué Haddad debe imponerse sobre Bolsonaro en las próximas elecciones?

    Brasil es un país clave en el esquema geopolítico de la región y el resultado de las próximas elecciones influirá en eje político gravitacional del...
  • Xenofobia coronada en Perú: Atacan a reina de belleza por ser venezolana

    La sociedad mundial parece estar condenada a la discriminación y xenofobia, ya que aún en pleno siglo XXI continúan presentándose...
  • Detalles dicen cómo terroristas organizan ataque químico en Siria

    Una serie de detalles indican que los terroristas y los llamados “Cascos Blancos” están organizando ataques químicos en las provincias de Idlib y...
  • Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

miércoles, 7 de octubre de 2015

Wikileaks: EEUU conspiró con oposición golpista boliviana desde 2007

5613f62b58868
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó de nuevos cables desclasificados y filtrados por WikiLeaks sobre Bolivia, donde, afirmó, se detalla reuniones entre líderes de oposición y los diplomáticos de la Embajada de Estados Unidos entre 2007 y 2008.
El Gobierno reveló nuevos cables filtrados por WikiLeaks que reportan reuniones de líderes de la oposición política con representantes de la Embajada de Estados Unidos entre 2007 y 2008. Esos cables muestran de forma categórica’ la participación estadounidense en la coordinación de “hechos conspirativos” contra el gobierno de Evo Morales, afirmó el ministro de Gobierno, Carlos Romero.
“(El contenido de los cables) revelan de manera objetiva, categórica, la injerencia, la participación política, la coordinación de la Embajada de todos estos hechos conspirativos que se registraron en Bolivia”, afirmó apoyado en nuevos cables traducidos y revelados que fueron enviados desde la legación diplomática en La Paz al Departamento de Estado, Washington.
En 2008 fue uno de los años más conflictivos en Bolivia porque la oposición encaminó cuestionados referéndums autonómicos en Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija, además estaba en curso la consulta para la aprobación de la nueva Constitución Política del Estado, resistida por opositores. Un año después fue desarticulado un grupo irregular en Santa Cruz y la investigación tocó a los líderes político-empresariales cruceños.
Uno de los reportes a los que hace mención data del 20 de junio del 2007, donde se informa que Amilcar Taboada, líder cívico en Tarija, comunicó a la legación que hay labores para adherir al bloque opositor regional a sectores de clase media alta de La Paz. Además, en esa misma reunión, Carlos Saavedra (excanciller y parte del desaparecido Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR)) habría perfilado acciones en escalada y el bloqueo de pago de impuestos.
“El 20 de enero de 2007, Samuel Doria Medina y representantes de su partido se reúnen con el Embajador y el Oficial Político, le informan que había mejorado mucho la coordinación entre los partidos de oposición y le sugieren que la embajada baje su perfil porque se estaba exponiendo a ser viabilizado en una tarea política por el gobierno del MAS”, relató apoyado en otro cable.
Otro documento del 23 de julio de 2008, informa de una reunión entre el entonces embajador Thomas Shannon y el prefecto cruceño Rubén Costas, además de 10 dirigentes empresariales, con una agenda de tres temas: las preferencias arancelarias ATPDEA, el informe antidrogas estadounidense y la cooperación de la agencia Usaid.
“Costas señala que la cooperación de Usaid era importante, que debían mantenerla a toda costa. Sobre el ATPDEA, deberían mantenerlo porque tenían miedo a que se deteriore la economía altiplánica y que los altiplánicos invadan Santa Cruz a través de procesos migratorios. Respecto a la lucha antidrogas, la línea era estigmatizar al gobierno de Evo Morales como vinculado al narcotráfico, por eso había que descertificar a Bolivia en la lucha antidrogas. Pero algo más, insinuar que el programa Bolivia Cambia Evo Cumple no estaba financiado, en ese momento, por Venezuela, sino por el narcotráfico”, sostuvo.
También reveló otro cable en el que el exsenador Roger Pinto, hoy refugiado en Brasil, admite que  Hugo Achá, investigado por el caso, es el nexo ‘más importante’ para articular el grupo irregular comandado por Eduardo Rozsa. En 2009 fue desarticulado ese grupo irregular en Santa Cruz, formado por cinco personas extranjeras, tres fueron abatidos por la Policía.
La investigación afectó a la clase política y empresarial cruceña. Pinto también reporta, continúo,  de una reunión del entonces alcalde Moisés Shiriqui con Rozsa.
Romero explicó que los informes desde la legación estadounidense muestran un trabajo de inteligencia y demandó una investigación. “Tiene que esclarecerse de manera circunstanciada todo lo sucedido. Eso no solo porque tenemos derecho a exigir esa información, estamos hablando de hechos que han lesionado nuestra soberanía, que han expuesto la unidad del país, la democracia y que nos podían haber llevado a una confrontación civil y un baño de sangre entre bolivianos”.
Una investigación realizada por Alexander Main y Dan Beeton, del Centro para la Investigación Económica y Política, con sede en Washington, y publicada por Russia Today (RT), reveló dos cables diplomáticos estadounidense de septiembre de 2008 en los que se habla de un plan de contingencia y de escenarios ante la posibilidad de muerte o golpe de Estado contra Morales.
La legación diplomática estadounidense negó ayer, a través de un comunicado, haber estado involucrada en alguna conspiración para derrocar al Gobierno o asesinato de Morales. Además defendió el derecho de reunirse con la sociedad civil y autoridades electas.
Revelaciones de Wikileaks ratifican lo que ya sabía el Gobierno sobre la injerencia de EEUU (Ferreira)
 La Paz, 6 oct (ABI).- El ministro de Defensa, Reimy Ferreira, afirmó el martes que las recientes revelaciones de los cables de Wikileaks ratifican y comprueban lo que ya sabía el Gobierno sobre la injerencia de Estados Unidos en Bolivia.
Lea:  Legislativo deriva al TSE la pregunta del referéndum
“Este libro (Wikileaks) lo que está haciendo es ratificar algo que el Gobierno sabía, no por nada se expulsó a este embajador (Philip Golberg) porque esto estaba comprobado”, dijo en entrevista con la Red Patria Nueva.
Ese tipo de información, según Ferreira, muestra una actitud marcada sobre las actividades que realizaba Estados Unidos en Bolivia, en particular con la millonaria distribución de recursos a gobiernos, prefecturas, municipios y Organizaciones No Gubernamentales.
“Gran parte de USAID daba al Gobierno central (recursos) como apoyo y luego se va a las prefecturas, municipios  y oenegés y que casualmente está en cuatro departamentos, la media luna, y son montos millonarios”, informó.
Según información oficial, el papel de USAID en Bolivia, entre 2007, 2008 y 2009, hasta su expulsión, era la desestabilización a través de un conjunto de proyectos que favorecían fundamentalmente la acción política de las prefecturas de la denominada media luna.
Asimismo, Ferreira manifestó su admiración por los datos precisos que brindan los cables de Wikileaks, creados por tres autores que ni siquiera habían pisado el continente.
Ante esos hechos, revelados recientemente por Wikileaks, el Ministro de Defensa dijo que Estados Unidos al igual que la oposición en el país subestimó la inteligencia del Gobierno de Evo Morales en ese entonces.
“Se ha subestimado la capacidad de los servicios de inteligencia de Bolivia, como siempre se subestima la capacidad de análisis político que tiene el Gobierno de Bolivia, este gobierno este régimen y esta subestimación no solamente lo ha hecho EEUU sino la oposición”, sostuvo.

0 comentarios:

Publicar un comentario