• Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  • Alertan sobre intervención de la CIA en elecciones en Brasil

    Lo que viene sucediendo en Brasil evidencia la intervención de agencias de inteligencia extranjeras, principalmente la norteamericana CIA, en la...
  • Stormy Daniels afirma que Trump en la cama deja mucho que desear

    La actriz porno reveló detalles de la relación con el presidente de Estados Unidos en su libro Full disclosure El presidente de Estados Unidos,...
  • Noam Chomsky visitará este jueves al expresidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva

    Hace 20 años el pensador norteamericano y  profesor de lingüística del Instituto de Tecnología de Massachusetts  conoció a Lula  y...
  • Medios holandeses ‘descubren’ el apoyo de su país a los yihadistas

    Dos periodistas holandeses han revelado cómo el Gobierno de Países Bajos gasta millones de euros en automóviles y equipo para los yihadistas...
  • 90 venezolanos retornan este miércoles desde Perú con el Plan Vuelta a la Patria

    Este martes un grupo de 90 venezolanos retornará al país desde Perú a través del Plan Vuelta a la Patria impulsado...
  • La lucha por el bosque de Hambach en Alemania es la lucha por el futuro del clima

    La lucha por un trozo de bosque en Alemania es mucho más que una protesta de románticos amantes de los árboles. Es la lucha por el futuro de la...
  • Un belga entre jihadistas responsables de decapitación masiva en Siria

    Todo parece indicar que un belga es el responsable de 110 decapitaciones en Siria, noticia que tiene consternados y avergonzados a sus compatriotas...
  • Mil guitarras recuerdan en Chile a Víctor Jara a 45 años de su asesinato

    Un millar de guitarristas que reviven su música y un concierto de artistas y grupos consagrados homenajean en Chile al cantautor Víctor Jara, cuyo...
  • Terroristas de Al Nusra usan niños para escenificar un ataque químico en Siria

    Para la dramatización de un ataque químico en la provincia siria de Idlib, los terroristas han escogido a 22 niños acompañados por sus padres...
  • La mitad de las tortugas bebés muertas tienen estómagos llenos de plástico

    Las crías de tortugas marinas son particularmente vulnerables a los efectos nocivos de la contaminación plástica, según un nuevo estudio que...
  • Suramérica vira hacia la izquierda: ¿Por qué Haddad debe imponerse sobre Bolsonaro en las próximas elecciones?

    Brasil es un país clave en el esquema geopolítico de la región y el resultado de las próximas elecciones influirá en eje político gravitacional del...
  • Xenofobia coronada en Perú: Atacan a reina de belleza por ser venezolana

    La sociedad mundial parece estar condenada a la discriminación y xenofobia, ya que aún en pleno siglo XXI continúan presentándose...
  • Detalles dicen cómo terroristas organizan ataque químico en Siria

    Una serie de detalles indican que los terroristas y los llamados “Cascos Blancos” están organizando ataques químicos en las provincias de Idlib y...
  • Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

miércoles, 17 de febrero de 2016

La presencia de Daesh en Libia es un legado de la OTAN

Los soldados de Libia
La toma de Sirte por islamistas radicales es una “consecuencia de la intervención de la OTAN en 2011″ en Libia, según declaró a Sputnik Nóvosti Mustafa Fetouri, periodista y académico libio.
Se estima que unos 4.000 combatientes de Daesh (el autodenominado Estado Islámico, proscrito en Rusia y otros países) controlan este distrito del este de Libia, estratégicamente situado en la costa del Mediterráneo y a pocos kilómetros de explotaciones petroleras.
Fetouri anticipa un nuevo ataque aéreo de Occidente para “protegerse de una amenaza tan próxima a Europa”.
“Pero la intervención no resolverá nada”, añade: “No hay forma de derrotar con bombardeos a Daesh en Sirte, no han establecido un cuartel general, campos de entrenamiento ni depósitos de armas, están dispersos entre la población local y las bombas matarán a civiles”, advirtió el analista en una entrevista telefónica desde Trípoli.
Muchos combatientes huyeron de Siria y, de acuerdo con el periodista libio, la mayoría son extranjeros provenientes de Túnez, Argelia, Mali, Chad o Niger.
El académico cree que los habitantes de Sirte, predominantemente musulmanes suníes, podrían expulsar a los islamistas de su región si “tuvieran confianza en que obtendrán amparo internacional”.
Por el contrario, según recalcó, los libios “se sienten abandonados” cinco años después de la revuelta y consiguientes ataques aéreos de Reino Unido, Francia y Estados Unidos.
“Toda intervención militar es errónea y en el caso de Libia se produjo sin conocer bien el país y sin un plan para el día después de la ofensiva”, criticó.
Fetouri denuncia las “mentiras” que sirvieron como justificación humanitaria para entrar en el conflicto libio en 2011, cuando el “objetivo primordial fue derrocar al (general Muamar el) Gadafi”.
Desde entonces el país está fragmentado, con las milicias controlando el oeste en torno a Trípoli y los extremistas de Daesh en poder de una creciente zona en el este mientras prosiguen negociaciones de la ONU para formar un Gobierno estable de unidad nacional.
“En Tripoli hay menos protestas y más seguridad que hace un año pero también hay menos fiabilidad en la burocracia y gestión de las milicias”, señaló en el transcurso de una de las frecuentes visitas que realza a su país natal.
En las últimas horas se cerró un acuerdo para formar un Gobierno unitario, aunque Fetouri duda de su efectividad práctica puesto que, según explicó a Sputnik Nóvosti, “requerirá protección de las milicias y por tanto dependerá de ellas”.
Según analista, los aliados “insisten en constituir este Gobierno” auspiciado por la ONU movidos por dos móviles: “frenar la migración a Europa antes de que vuelva a reanudarse en el verano y acudir en su ayuda en la lucha contra Daesh”.
“Pero estas no son las cuestiones que más inquietan a los libios”, aseguró a esta agencia.
No obstante, el académico intuye que el Parlamento aprobará el nuevo Gobierno abriendo el camino para su instauración en Trípoli, quizá dentro de un mes.
“Libia es un país viejo con mucha historia por detrás. También tiene un futuro por delante, pero este futuro no comenzará antes de 2020 o incluso 2025″, proyectó con un optimismo muy contenido.
Sputnik

0 comentarios:

Publicar un comentario