• Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  • Alertan sobre intervención de la CIA en elecciones en Brasil

    Lo que viene sucediendo en Brasil evidencia la intervención de agencias de inteligencia extranjeras, principalmente la norteamericana CIA, en la...
  • Stormy Daniels afirma que Trump en la cama deja mucho que desear

    La actriz porno reveló detalles de la relación con el presidente de Estados Unidos en su libro Full disclosure El presidente de Estados Unidos,...
  • Noam Chomsky visitará este jueves al expresidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva

    Hace 20 años el pensador norteamericano y  profesor de lingüística del Instituto de Tecnología de Massachusetts  conoció a Lula  y...
  • Medios holandeses ‘descubren’ el apoyo de su país a los yihadistas

    Dos periodistas holandeses han revelado cómo el Gobierno de Países Bajos gasta millones de euros en automóviles y equipo para los yihadistas...
  • 90 venezolanos retornan este miércoles desde Perú con el Plan Vuelta a la Patria

    Este martes un grupo de 90 venezolanos retornará al país desde Perú a través del Plan Vuelta a la Patria impulsado...
  • La lucha por el bosque de Hambach en Alemania es la lucha por el futuro del clima

    La lucha por un trozo de bosque en Alemania es mucho más que una protesta de románticos amantes de los árboles. Es la lucha por el futuro de la...
  • Un belga entre jihadistas responsables de decapitación masiva en Siria

    Todo parece indicar que un belga es el responsable de 110 decapitaciones en Siria, noticia que tiene consternados y avergonzados a sus compatriotas...
  • Mil guitarras recuerdan en Chile a Víctor Jara a 45 años de su asesinato

    Un millar de guitarristas que reviven su música y un concierto de artistas y grupos consagrados homenajean en Chile al cantautor Víctor Jara, cuyo...
  • Terroristas de Al Nusra usan niños para escenificar un ataque químico en Siria

    Para la dramatización de un ataque químico en la provincia siria de Idlib, los terroristas han escogido a 22 niños acompañados por sus padres...
  • La mitad de las tortugas bebés muertas tienen estómagos llenos de plástico

    Las crías de tortugas marinas son particularmente vulnerables a los efectos nocivos de la contaminación plástica, según un nuevo estudio que...
  • Suramérica vira hacia la izquierda: ¿Por qué Haddad debe imponerse sobre Bolsonaro en las próximas elecciones?

    Brasil es un país clave en el esquema geopolítico de la región y el resultado de las próximas elecciones influirá en eje político gravitacional del...
  • Xenofobia coronada en Perú: Atacan a reina de belleza por ser venezolana

    La sociedad mundial parece estar condenada a la discriminación y xenofobia, ya que aún en pleno siglo XXI continúan presentándose...
  • Detalles dicen cómo terroristas organizan ataque químico en Siria

    Una serie de detalles indican que los terroristas y los llamados “Cascos Blancos” están organizando ataques químicos en las provincias de Idlib y...
  • Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

martes, 9 de agosto de 2016

Petróleo venezolano y emigración cubana: nuevo tsunami desinformativo

2
José Manzaneda, coordinador de Cubainformación.- Es una noticia que se repite, una y otra vez, cada temporada, desde hace más de diez años: el anticipo de un shock económico y social en Cuba a causa de la caída en el suministro petrolero desde Venezuela (1) (2) (3).
En julio, el presidente Raúl Castro reconocía que, efectivamente, dicho suministro ya ha comenzado a verse afectado (4). Los medios no tardaban en construir las hipótesis más catastrofistas, con un escenario asegurado: el regreso a la Isla de los apagones de los años 90, tras el fin del petróleo soviético (5).
El diario español “El Mundo”, mediante su corresponsal en Caracas Daniel Lozano, anticipaba un “nuevo ‘tsunami’ económico” en la Isla (6).
Apoyaba sus predicciones en tres supuestos “analistas expertos”. Prueba de la “pluralidad de puntos de vista” que caracteriza a la prensa internacional, los tres eran –cómo no- contrarios al Gobierno cubano.
El historiador Armando Chaguaceda, presentado por “El Mundo” como “una de las voces cubanas más clarividentes en el exterior”, anticipaba para la Isla “un escenario haitiano” en un país que “puede explotar”.
Y recurría a la ya clásica utilización política del fenómeno migratorio: “los jóvenes tienen que irse (de Cuba) –decía- ante la falta de cambios económicos profundos, las inexistentes garantías jurídicas y la ausencia de cambios políticos”.
Claro. Entonces, ¿por qué un país como El Salvador, que durante décadas aplicó esos “cambios económicos profundos” que –supuestamente- frenarían la emigración cubana, hoy tiene -en relación a su censo- más del doble de población en EEUU que Cuba (7)? ¿Cómo es qué Jamaica, sin leyes que privilegien a sus migrantes, tiene el 25 % de su población en EEUU, frente al 9 % de Cuba (8)?
En el último año, es cierto, ha aumentado la cifra de emigración cubana a EEUU. Pero la razón poco tiene que ver con un empeoramiento de las condiciones de vida en tal período. La causa directa es la hipótesis –convertida en un rumor interesado- de que –con el actual diálogo Cuba-EEUU- la Casa Blanca pudiera acabar en breve con la llamada Ley de Ajuste Cubano, es decir, con el privilegio -único en el mundo- de obtener la residencia en EEUU solo por ser cubano o cubana (9).
Esta emigración –un fenómeno común a todos los países de la región y con cifras nada extraordinarias en Cuba- es convertida por el diario “El Mundo” en prueba de que “todos se van” de la Isla, y causa de que este país tenga ya casi un “20% de ancianos” (10). Curiosamente, este envejecimiento –presentado con tintes catastrofistas- no es una tendencia demográfica de los países más pobres, sino del llamado Primer Mundo. España, por ejemplo, tiene un 22,7 % de personas mayores de 60 años (11).
Pero nada de esto nos lo contará el periodista Daniel Lozano, uno de tantos francotiradores a sueldo contra Cuba y Venezuela (12) (13). Tampoco su “clarividente” analista Armando Chaguaceda quien, de abogar –cuando vivía en Cuba- por “la participación comunitaria” y un “socialismo más democrático” (14), ha pasado a defender, desde la prensa de México (15), la política de presión de EEUU a Cuba y el condicionamiento de cualquier diálogo con La Habana a sus cambios políticos (16).
Por cierto, se nos ocurre una pregunta al profesor Chaguaceda, hoy residente en México: si de Cuba “los jóvenes tienen que irse ante la falta de cambios económicos (y políticos) profundos” –como asegura-, ¿por qué se van de México, que tiene doce millones de migrantes en EEUU? ¿Será que allí habrá una Ley de Ajuste… Mexicano?
(1)    http://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/10/121008_cuba_venezuela_dl
(2)    http://www.elsol.com.ar/nota/150259
(3)    http://internacional.elpais.com/internacional/2014/02/21/actualidad/1392994332_935499.html
(4)    http://www.lasexta.com/noticias/internacional/raul-castro-admite-que-la-economia-cubana-atraviesa-por-dificultades_20160709578100966584a8a21bd579f5.html
(5)    http://internacional.elpais.com/internacional/2016/07/11/america/1468189912_006256.html
(6)    http://www.elmundo.es/internacional/2016/07/31/579cd14222601dd5568b468c.html
(7)    http://especiales.publico.es/hemeroteca/550976/el-trafico-de-cubanos-a-los-eeuu
(8)    http://www.cemla.org/PDF/coyuntura/COY-2011-12-05.pdf
(9)    http://www.cubainformacion.tv/index.php/lecciones-de-manipulacion/66776-comparar-a-migrantes-de-cuba-con-refugiados-de-siria-y-hacerlo-desde-colombia
(10)http://www.granma.cu/cuba/2015-05-10/cuba-envejece-exito-o-problema-i
(11)http://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/01/espana/1349111251.html
(12)http://www.rebelion.org/noticia.php?id=103519
(13)http://www.lanacion.com.ar/autor/daniel-lozano-2167
(14)https://observatoriocriticocuba.org/2011/11/29/armando-chaguaceda-cuba-deberia-fortalecer-los-medios-alternativos-en-lugar-de-consagrar-el-monopolio-estatal-o-el-de-grandes-cadenas-privadas/
(15)http://www.razon.com.mx/spip.php?page=notas_autor&nombre=Armando%20Chaguaceda
(16)http://www.razon.com.mx/spip.php?page=columnista&id_article=316639
A worker collects crude oil sample at an oil well operated by Venezuela's state oil company PDVSA in Morichal July 28, 2011. PDVSA will invest $18 billion this year with $2 billion of that earmarked for new output from the OPEC nation's vast Orinoco heavy crude fields, officials said on Thursday. REUTERS/Carlos Garcia Rawlins (VENEZUELA - Tags: ENERGY POLITICS BUSINESS)

0 comentarios:

Publicar un comentario