• Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  • Alertan sobre intervención de la CIA en elecciones en Brasil

    Lo que viene sucediendo en Brasil evidencia la intervención de agencias de inteligencia extranjeras, principalmente la norteamericana CIA, en la...
  • Stormy Daniels afirma que Trump en la cama deja mucho que desear

    La actriz porno reveló detalles de la relación con el presidente de Estados Unidos en su libro Full disclosure El presidente de Estados Unidos,...
  • Noam Chomsky visitará este jueves al expresidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva

    Hace 20 años el pensador norteamericano y  profesor de lingüística del Instituto de Tecnología de Massachusetts  conoció a Lula  y...
  • Medios holandeses ‘descubren’ el apoyo de su país a los yihadistas

    Dos periodistas holandeses han revelado cómo el Gobierno de Países Bajos gasta millones de euros en automóviles y equipo para los yihadistas...
  • 90 venezolanos retornan este miércoles desde Perú con el Plan Vuelta a la Patria

    Este martes un grupo de 90 venezolanos retornará al país desde Perú a través del Plan Vuelta a la Patria impulsado...
  • La lucha por el bosque de Hambach en Alemania es la lucha por el futuro del clima

    La lucha por un trozo de bosque en Alemania es mucho más que una protesta de románticos amantes de los árboles. Es la lucha por el futuro de la...
  • Un belga entre jihadistas responsables de decapitación masiva en Siria

    Todo parece indicar que un belga es el responsable de 110 decapitaciones en Siria, noticia que tiene consternados y avergonzados a sus compatriotas...
  • Mil guitarras recuerdan en Chile a Víctor Jara a 45 años de su asesinato

    Un millar de guitarristas que reviven su música y un concierto de artistas y grupos consagrados homenajean en Chile al cantautor Víctor Jara, cuyo...
  • Terroristas de Al Nusra usan niños para escenificar un ataque químico en Siria

    Para la dramatización de un ataque químico en la provincia siria de Idlib, los terroristas han escogido a 22 niños acompañados por sus padres...
  • La mitad de las tortugas bebés muertas tienen estómagos llenos de plástico

    Las crías de tortugas marinas son particularmente vulnerables a los efectos nocivos de la contaminación plástica, según un nuevo estudio que...
  • Suramérica vira hacia la izquierda: ¿Por qué Haddad debe imponerse sobre Bolsonaro en las próximas elecciones?

    Brasil es un país clave en el esquema geopolítico de la región y el resultado de las próximas elecciones influirá en eje político gravitacional del...
  • Xenofobia coronada en Perú: Atacan a reina de belleza por ser venezolana

    La sociedad mundial parece estar condenada a la discriminación y xenofobia, ya que aún en pleno siglo XXI continúan presentándose...
  • Detalles dicen cómo terroristas organizan ataque químico en Siria

    Una serie de detalles indican que los terroristas y los llamados “Cascos Blancos” están organizando ataques químicos en las provincias de Idlib y...
  • Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

viernes, 14 de octubre de 2016

[VIDEO] ¿Saben por qué el huracán Matthew causó 500 muertes en Haití, 20 en EEUU y ninguna en Cuba? Los medios apuntan… a Dios

Que los grandes medios reconozcan las acciones de prevención y de evacuación realizadas por el Gobierno cubano para salvar vidas es algo absolutamente impensable. Por ello, a la búsqueda de alguna explicación a la sorprendente ausencia de muertes al paso del huracán Matthew por Cuba ninguna mención
leccionesdemanipulacion310
José Manzaneda, coordinador de Cubainformación.- El huracán Matthew, el más potente que ha atravesado el Caribe en los últimos diez años (1), ha causado entre quinientas (2) y mil muertes en Haití (3), cuatro en República Dominicana (4) y veinte en EEUU (5), según datos aún provisionales.
cubainformacion.tv
La magnitud de la catástrofe –la cifra de personas fallecidas, los daños materiales- es sin duda el argumento informativo esencial. Pero hay un hecho al que, a pesar de su relevancia, los medios no han prestado la menor atención: que, el mismo huracán, con la misma fuerza destructora, no haya causado víctimas mortales… en Cuba (6). Explicar el porqué de este hechodebería ser un deber de la prensa internacional, en virtud del interés general. Pero una vez más, su falta de independencia política lo ha impedido.
Myrta Kaulard, coordinadora residente de Naciones Unidas para Cuba, elogiaba hace unos días el sistema de Defensa Civil de la Isla (7), presentándolo como un ejemplo de aplicación del llamado Marco de Sendai para la Reducción de Riesgos de Desastres (8): “Estamos observando con muchísima admiración todos los esfuerzos del país en prepararse, en reducir el impacto, en salvar las vidas humanas. Para nosotros es un ejemplo para todo el resto del mundo. Las inversiones que hace Cuba para proteger las vidas y los bienes materiales son extraordinarias”, declaraba. La Secretaria General de la Asociación de Estados del Caribe, June Soomer, también resaltaba el trabajo de Cuba en evitar la pérdida de vidas (9).
Pero no se molesten. No leerán ninguna de estas declaraciones en la gran prensa internacional. Solo en los medios cubanos.
Al silencio sobre la labor de prevención y protección de la vida humana en Cuba, se unía el doble rasero informativo. Practicado, por ejemplo, por dos de los más grandes diarios en idioma español: “El País”, de Madrid, y su socio en Miami “El Nuevo Herald”.
Sus notas sobre el paso del huracán Matthew por EEUU o Haití eran informes fríos sobre los daños materiales y humanos, acompañados de declaraciones de voceros institucionales: gobernadores de varios estados de EEUU, representantes de la ONU, grandes ONGs… (10) Por el contrario, sus notas sobre Cuba eran relatos cargados de subjetividad, aderezados con declaraciones dramáticas de supuestos damnificados en situación de completa vulnerabilidad (11).
En ambos periódicos, a los datos aportados por el Gobierno cubano se les añadía la coletilla de “cifras oficiales”, para remarcar su escasa credibilidad. Por el contrario, los datos de las autoridades de EEUU sobre el paso del huracán por territorio norteamericano eran incorporados a la noticia sin siquiera mencionar la fuente (12).
La única noticia publicada en “El País” sobre el paso de Matthew por Cuba era firmada –curiosamente- por la conocida “disidente” cubana Yoani Sánchez (13), que enfatizaba que en la Isla “las ayudas estatales a los damnificados tardan demasiado”. En contraste, en ninguna de las notas sobre el paso de Matthew por EEUU, República Dominicana y Haití, “El País” abordaba la premura o tardanza de los apoyos a la reconstrucción (14).
“El Nuevo Herald” iba mucho más allá que “El País” a la hora de poner en duda las “cifras oficiales” aportadas por el Gobierno cubano. El 5 de octubre publicaba un artículo de opinión de José Daniel Ferrer, líder de uno de los grupos “disidentes” que financia la Casa Blanca (15). El texto, titulado “El huracán Matthew y las mentiras del régimen cubano”, llegaba a decir, entre muchos otros disparates, que la suspensión del servicio de Internet no fue producto del huracán, sino una medida del Gobierno para evitar que sus informaciones “alternativas” llegaran al mundo. Y que “la prensa oficial” cubana apenas había informado sobre el huracán Matthew. Algo realmente increíble, porque televisiones, radios y webs de la Isla hicieron un seguimiento exhaustivo, permanente y casi monográfico no ya del paso del huracán, sino de todos los preparativos de prevención desde una semana antes (16). Esta cobertura mereció el reconocimiento expreso de la representante de Naciones Unidas en la Isla (17).
Que estos grandes medios reconozcan las acciones de prevención y de evacuación realizadas por el Gobierno cubano es algo absolutamente impensable. Por ello, a la búsqueda de alguna explicación a la sorprendente ausencia de muertes al paso del huracán Matthew por Cuba, ambos diarios recurrían a la misma solución… sobrenatural. En el “El Nuevo Herald”, José Daniel Ferrer explicaba que en el Oriente cubano esperaron “el favor de Dios. Y por suerte para los santiagueros, parece que Dios los escuchó” (18). En “El País”, Yoani Sánchez narraba cómo en la localidad de Baracoa “los rezos se elevaron para que todo pasara `rápido y sin muertos´” (19).

Conclusión: fue Dios –y no la Defensa Civil- quien salvó a Cuba del huracán Matthew. Ahora solo queda que salve… el periodismo.

 Enlace: http://www.cubainformacion.tv/index.php/lecciones-de-manipulacion/71244-isaben-por-que-el-huracan-matthew-causo-500-muertes-en-haiti-20-en-eeuu-y-ninguna-en-cuba-los-medios-apuntan-a-dios

0 comentarios:

Publicar un comentario