• Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  • Alertan sobre intervención de la CIA en elecciones en Brasil

    Lo que viene sucediendo en Brasil evidencia la intervención de agencias de inteligencia extranjeras, principalmente la norteamericana CIA, en la...
  • Stormy Daniels afirma que Trump en la cama deja mucho que desear

    La actriz porno reveló detalles de la relación con el presidente de Estados Unidos en su libro Full disclosure El presidente de Estados Unidos,...
  • Noam Chomsky visitará este jueves al expresidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva

    Hace 20 años el pensador norteamericano y  profesor de lingüística del Instituto de Tecnología de Massachusetts  conoció a Lula  y...
  • Medios holandeses ‘descubren’ el apoyo de su país a los yihadistas

    Dos periodistas holandeses han revelado cómo el Gobierno de Países Bajos gasta millones de euros en automóviles y equipo para los yihadistas...
  • 90 venezolanos retornan este miércoles desde Perú con el Plan Vuelta a la Patria

    Este martes un grupo de 90 venezolanos retornará al país desde Perú a través del Plan Vuelta a la Patria impulsado...
  • La lucha por el bosque de Hambach en Alemania es la lucha por el futuro del clima

    La lucha por un trozo de bosque en Alemania es mucho más que una protesta de románticos amantes de los árboles. Es la lucha por el futuro de la...
  • Un belga entre jihadistas responsables de decapitación masiva en Siria

    Todo parece indicar que un belga es el responsable de 110 decapitaciones en Siria, noticia que tiene consternados y avergonzados a sus compatriotas...
  • Mil guitarras recuerdan en Chile a Víctor Jara a 45 años de su asesinato

    Un millar de guitarristas que reviven su música y un concierto de artistas y grupos consagrados homenajean en Chile al cantautor Víctor Jara, cuyo...
  • Terroristas de Al Nusra usan niños para escenificar un ataque químico en Siria

    Para la dramatización de un ataque químico en la provincia siria de Idlib, los terroristas han escogido a 22 niños acompañados por sus padres...
  • La mitad de las tortugas bebés muertas tienen estómagos llenos de plástico

    Las crías de tortugas marinas son particularmente vulnerables a los efectos nocivos de la contaminación plástica, según un nuevo estudio que...
  • Suramérica vira hacia la izquierda: ¿Por qué Haddad debe imponerse sobre Bolsonaro en las próximas elecciones?

    Brasil es un país clave en el esquema geopolítico de la región y el resultado de las próximas elecciones influirá en eje político gravitacional del...
  • Xenofobia coronada en Perú: Atacan a reina de belleza por ser venezolana

    La sociedad mundial parece estar condenada a la discriminación y xenofobia, ya que aún en pleno siglo XXI continúan presentándose...
  • Detalles dicen cómo terroristas organizan ataque químico en Siria

    Una serie de detalles indican que los terroristas y los llamados “Cascos Blancos” están organizando ataques químicos en las provincias de Idlib y...
  • Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

jueves, 30 de junio de 2011

¿Tiene Daniel Ortega derecho a postularse de nuevo a la presidencia?

TEGUCIGALPA / ¿Tiene Daniel Ortega derecho a postularse a la presidencia? es la pregunta que se ha hecho desde finales del 2009, cuando la Corte Suprema Constitucional así lo decidió.
Dick Emanuelsson
Foto Cesar Perez
La oposición liberal, conservadora y la llamada "renovadora sandinista", hacen un frente común llamando al presidente nicaragüense "dictador", entre otros varios adjetivos descalificativos.
En noviembre se celebrarán las elecciones para la presidencia y Asamblea Nacional. Según todas las encuestadoras la victoria ya es un hecho para el Frente Sandinista. "Presa fácil para el sandinismo", dicen los conocedores de la política nicaragüense.
La razón es sencilla; el gobierno ha cumplido prácticamente todo lo que prometió, sobre todo para los más pobres, en la campaña electoral de 2006 y desde enero de 2007, cuando asumió la presidencia, todo fue encaminado por el carril correcto.
  DE LA IGNORANCIA ABRIENDO LOS OJOS
Los tres gobiernos neoliberales (1990-2006) fueron desastrosos para el tercer país más pobre del continente americano. Durante la campaña de alfabetización a principios de la década del '80, el analfabetismo había descendido del 51 al 12 por ciento, para quedar reflejado en un 38 por ciento cuando los sandinistas asumieron de nuevo el gobierno en enero de 2007. Fueron suficientes apenas tres años para que Nicaragua fuera declarada, por la UNESCO, Nación sin analfabetismo y eso gracias a la fuerte campaña diseñada desde el poder de los hijos de Sandino.
Los miles de trabajadores en las maquilas han logrado aumentar considerablemente sus paupérrimos sueldos. Han recibido subsidios gracias a un histórico acuerdo o convenio colectivo entre los sindicatos, triplicando el grado de afiliación de los trabajadores que pudieron mejorar su calidad de vida y elevar a grados importantes su dignidad. Quienes recibieron más beneficios aún, a partir de los acuerdos, fueron las madres solteras, las que reciben subsidios importantes para la contención de sus familias.
Otro ejemplo de la decisión política en beneficio del pueblo es el que muestra el mejoramiento de las condiciones laborales en el campo. Allí es donde la mujer juega un papel protagónico en las misiones como "Hambre Cero", "Calles para el Pueblo y "Casas para el Pueblo". Se realizaron, además, trabajos importantísimos para la potabilización de agua, jamás en la historia de Nicaragua se exploraron y procesaron tantos pozos en un país donde la sequía es el enemigo mortal largos meses del año.
Estas son algunas de las realidades de la Nicaragua de hoy a diferencia de anteriores gestiones neoliberales, sumando a estos logros los éxitos en los sectores salud y educación.
MINISTROS CON LA MITAD DEL SUELDO
Es con esta base material y social que los sandinistas, comenzaron su labor en beneficio del pueblo. Los ministros que asumieron sus cargos el 10 de enero de 2007, vieron reducidos sus sueldos a la mitad de lo que ganaban sus predecesores cuando enriquecerse era el destino final de sus intereses, mientras el pueblo padecía el abandono más brutal.
Las elecciones municipales de noviembre de 2008, fueron una señal innegable de que el FSLN estaba en la ofensiva, trabajando con ahínco y ganando más de 110 alcaldías de las 154 existentes en el país.
  Según la crítica de los opositores, pese a la tarea impecable del gobierno como las cifras y datos lo demuestran, si la constitución dice que un gobierno, por más bien que haya conducido los destinos del país no se puede postular nuevamente para la presidencia o alcaldía, no importan sus hechos anteriores, la postulación quedaría trunca por "respeto a la ley".
Paradójicamente, la miseria, el abandono, la promiscuidad, la falta de educación, de trabajo, la anulación del derecho a la salud y todos los males propios del engendro capitalista, no representan "cuestión constitucional" para considerar.
Y es justamente por ello que los sandinistas, que ya superaron la cifra de un millón de militantes, sostienen que si la Corte Suprema avala la nueva postulación, esta no puede ser considerada una ilegalidad y mucho menos una violación a la Carta Magna del país.
En el siguiente video [http://www.youtube.com/watch?v=Q4tj6yfhZ3I], producido por el Portal TortilaConSal, los máximos representantes por el Consejo Supremo Electoral (CSE), laCorte Suprema de Justicia, argumentan con los artículos de la Constitución nicaragüense sobre la legalidad de la decisión de la Corte de permitir la postulación a la presidencia de Daniel Ortega.
POLÉMICA INSÓLITA, EJEMPLO DE SUECIA
Para un sueco, noruego, danés, francés o alemán, la polémica dentro y fuera de Nicaragua, parece irreal y hasta un poco ridícula. Por ejemplo, en el reino sueco, el rey nace en el poder y lo mantiene durante toda la vida. La corona, en realidad, cumple sólo un papel decorativo dentro de un poder antidemocrático, arcaico, signo de las peores épocas europeas. Tage Erlander, presidente del partido socialdemócrata, fue Ministro de Estado, es decir el verdadero "Rey Político" u hombre fuerte de Suecia desde 1946 hasta 1969, o sea, durante 23 años y no hubo cuestionamiento alguno desde el "mundo democrático". Y como este, hay otros ejemplos en otras naciones con las mismas características.
El tema de la continuidad o no es importante, lo que nos parecen verdaderos actos de corrupción son los que se apoyan en el clientelismo, cosa dañina para cualquier nación, como venimos observando. Es común encontrar que un gobernador prometa regalías -chambas- a cambio de votos para instalarse en el poder. Pero ello no es cuestionado por casi nadie.
Muchas veces vemos que las administraciones latinoamericanas se convierten en desastrosas justamente por el motivo descrito. Y muchas veces, bajo el argumento de respeto a la constitución, no se respetan, precisamente, las decisiones de los pueblos que pretenden ser soberanos eligiendo a quien desea que dirija sus destinos.
Los cambios bajo promesas de prebendas, generan inestabilidad laboral, rompimiento de organizaciones de trabajo en corporaciones públicas, además de provocar ambientes de disconformidad y encontronazos entre compañeros de trabajo cuando se va acercando la fecha electoral. Tampoco esto es considerado "inconstitucional" para los neoliberales...
El siguiente video comienza con una introducción en inglés, pero después de un minuto sigue con las entrevistas (en español con subtitulos en inglés) a los representantes de los organismos judiciales, representantes que casi nunca son entrevistados por CNN, El Nuevo Heraldo, El Mercurio, El Tiempo o El Clarín, para aclarar las acusaciones de "Dictadura Orteguista".
Aquí están: "Elecciones en Nicaragua, Instituciones fuertes y oposición dividida"
Más sobre Nicaragua:
http://nicadickema.blogspot.com/2011/06/video-tiene-daniel-ortega-derecho.html
 


”Elecciones en Nicaragua, Instituciones fuertes y oposición dividida” http

0 comentarios:

Publicar un comentario