• Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  • Alertan sobre intervención de la CIA en elecciones en Brasil

    Lo que viene sucediendo en Brasil evidencia la intervención de agencias de inteligencia extranjeras, principalmente la norteamericana CIA, en la...
  • Stormy Daniels afirma que Trump en la cama deja mucho que desear

    La actriz porno reveló detalles de la relación con el presidente de Estados Unidos en su libro Full disclosure El presidente de Estados Unidos,...
  • Noam Chomsky visitará este jueves al expresidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva

    Hace 20 años el pensador norteamericano y  profesor de lingüística del Instituto de Tecnología de Massachusetts  conoció a Lula  y...
  • Medios holandeses ‘descubren’ el apoyo de su país a los yihadistas

    Dos periodistas holandeses han revelado cómo el Gobierno de Países Bajos gasta millones de euros en automóviles y equipo para los yihadistas...
  • 90 venezolanos retornan este miércoles desde Perú con el Plan Vuelta a la Patria

    Este martes un grupo de 90 venezolanos retornará al país desde Perú a través del Plan Vuelta a la Patria impulsado...
  • La lucha por el bosque de Hambach en Alemania es la lucha por el futuro del clima

    La lucha por un trozo de bosque en Alemania es mucho más que una protesta de románticos amantes de los árboles. Es la lucha por el futuro de la...
  • Un belga entre jihadistas responsables de decapitación masiva en Siria

    Todo parece indicar que un belga es el responsable de 110 decapitaciones en Siria, noticia que tiene consternados y avergonzados a sus compatriotas...
  • Mil guitarras recuerdan en Chile a Víctor Jara a 45 años de su asesinato

    Un millar de guitarristas que reviven su música y un concierto de artistas y grupos consagrados homenajean en Chile al cantautor Víctor Jara, cuyo...
  • Terroristas de Al Nusra usan niños para escenificar un ataque químico en Siria

    Para la dramatización de un ataque químico en la provincia siria de Idlib, los terroristas han escogido a 22 niños acompañados por sus padres...
  • La mitad de las tortugas bebés muertas tienen estómagos llenos de plástico

    Las crías de tortugas marinas son particularmente vulnerables a los efectos nocivos de la contaminación plástica, según un nuevo estudio que...
  • Suramérica vira hacia la izquierda: ¿Por qué Haddad debe imponerse sobre Bolsonaro en las próximas elecciones?

    Brasil es un país clave en el esquema geopolítico de la región y el resultado de las próximas elecciones influirá en eje político gravitacional del...
  • Xenofobia coronada en Perú: Atacan a reina de belleza por ser venezolana

    La sociedad mundial parece estar condenada a la discriminación y xenofobia, ya que aún en pleno siglo XXI continúan presentándose...
  • Detalles dicen cómo terroristas organizan ataque químico en Siria

    Una serie de detalles indican que los terroristas y los llamados “Cascos Blancos” están organizando ataques químicos en las provincias de Idlib y...
  • Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

jueves, 5 de julio de 2012

CHILE - Policía disuelve protesta por salario mínimo



Por Marianela Jarroud

SANTIAGO, jul (IPS) - La policía de Chile reprimió este jueves 5 una marcha de trabajadores, no autorizada por el gobierno, en demanda de un salario mínimo mensual "digno" equivalente a 500 dólares.
La manifestación, convocada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), reunió a unas 1.500 personas, cifra muy por debajo de lo proyectado por los organizadores y que confirmó una crisis de representación en los sectores que fueron clave para el fortalecimiento de la democracia recuperada en 1990.

La Intendencia Metropolitana (gobernación de la Región Metropolitana de Santiago) se negó el miércoles 4 a autorizar la movilización, arguyendo, con apoyo del gobierno central, que la solicitud para su realización había sido presentada "fuera de plazo".

Este jueves, la Alameda, principal avenida de la capital, amaneció copada por miembros de las Fuerzas Especiales de Carabineros -policía uniformada chilena- dispuestos a impedir el desarrollo de la protesta.

Los manifestantes pretendían marchar cuatro cuadras por el centro de Santiago, desde la Plaza Los Héroes hasta La Moneda, la sede del gobierno.

Pero fueron dispersados por la policía montada y los carabineros, que utilizaron gases lacrimógenos y vehículos lanzaguas.

"No hubo daños ni destrozos. Ejercimos nuestro derecho a marchar y ocupar la calle y la intendenta (Cecilia Pérez) pidió reprimirnos porque parece que no le gusta que la gente se exprese", afirmó el presidente de la CUT, Arturo Martínez, tras la frustrada movilización.

En tanto, el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, calificó la prohibición de marchar como "un acto arbitrario, ilegal, que transgrede la propia Constitución".

Los dirigentes pretendían llegar a la sede presidencial para entregar al mandatario Sebastián Piñera una carta en la que reclamaban un aumento del salario mínimo de los actuales 364 dólares a 500 dólares.

"La reajustabilidad del salario durante todos estos años ha sido muy lejana a lo que es el poder de compra y la canasta básica de los chilenos", explicó a IPS el secretario general de la CUT, Guillermo Salinas.

"Hemos planteado que es urgente poner un piso salarial, para que ningún chileno pueda ganar menos de 250.000 pesos (500 dólares), porque ya estamos más abajo de todos los países pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)", de la que Chile forma parte, añadió.

Sesenta por ciento de los 17,1 millones chilenos tienen un ingreso promedio anual de 3.500 dólares, al nivel de Filipinas, India y Mongolia, según un estudio de la Fundación Sol, institución sin fines de lucro.

En el otro extremo, el uno por ciento más rico muestra ingresos por habitante de 64.000 dólares anuales, al nivel de Singapur o Noruega, mientras que el 0,1 por ciento de mayores recursos llega a un salario promedio anual de 112.000 dólares.

"El tema de fondo para nosotros es justamente cómo resolvemos la desigualdad. En los países de la OCDE, la diferencia promedio entre el salario más alto y el más bajo es de 32 veces. En Chile la diferencia es de 102 veces. Es inaceptable", enfatizó Salinas.

Añadió que actualmente en este país se vive "una crisis del empleo y los salarios, que tiene su origen en las desigualdades permanentes que hay en la sociedad".

El gobierno derechista de Sebastián Piñera se ha negado tenazmente a acoger la propuesta de la multisindical, y propone un reajuste al ingreso mínimo de seis por ciento, para llegar a 386 dólares.

Piñera destacó este jueves que el aumento "es 50 por ciento mayor que el reajuste promedio que se dio en el gobierno anterior", de Michelle Bachelet (2006-2010).

En tanto, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, argumentó que la propuesta gubernamental es "seria y responsable", y afirmó que la definición del salario mínimo no puede ser voluntarista, pues depende de las condiciones de la economía.

Según cifras del Banco Central dadas a conocer este jueves, la economía chilena creció 5,3 por ciento en mayo respecto del mismo mes de 2011, superando la proyección de los analistas privados, de 4,7 por ciento.

Francisco Castañeda, economista de la Universidad de Santiago, explicó a IPS que un salario mínimo de 500 dólares "no es viable", principalmente porque no podría ser solventado por los pequeños y medianos empresarios, que conforman 90 por ciento del total de las firmas chilenas.

"No lo podrían pagar sin asumir costos de caída en sus escalas de producción, despedir trabajadores o incluso dejar de producir los bienes o dejar de prestar los servicios", afirmó.

Precisó que, "aunque un alza del salario mínimo afecta a todas las empresas, las más pequeñas asumen este impacto en mayor proporción porque, justamente, en la cadena productiva son las que soportan los desiguales poderes de negociación de sus congéneres de mucho mayor tamaño".

El Congreso legislativo aceptó este jueves comenzar a discutir el proyecto del gobierno sobre el salario mínimo, que había rechazado en una sesión anterior. Sin embargo, los legisladores acordaron que el monto será discutido más adelante para dar espacio a negociaciones.

El debate comenzará el próximo martes 10, pero la opositora Concertación por la Democracia advirtió que no aprobará un monto inferior a los 400 dólares.

Esta cifra, propuesta inicialmente por el partido gobernante Renovación Nacional, es bien evaluada por Castañeda, quien aseguró que contribuiría a mitigar los niveles de pobreza.

"Si las familias chilenas tienen en promedio más de dos hijos, y la canasta básica de alimentos unitaria es de un poco más de 60.000 pesos (120 dólares), el salario mínimo, incluso el actual, deja bajo la línea de la pobreza a aproximadamente 15 por ciento de la población", explicó.

Añadió que 10 por ciento de la fuerza laboral chilena, beneficiaria del salario mínimo, tiene escaso poder de negociación, lo que debería ser compensado de alguna forma por el Estado.

"Ciertamente, los 200.000 pesos (400 dólares) aún los deja bajo la línea de pobreza, pero es una mitigación de corto plazo más activa que un reducido reajuste", aseveró.

0 comentarios:

Publicar un comentario