• Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  • Alertan sobre intervención de la CIA en elecciones en Brasil

    Lo que viene sucediendo en Brasil evidencia la intervención de agencias de inteligencia extranjeras, principalmente la norteamericana CIA, en la...
  • Stormy Daniels afirma que Trump en la cama deja mucho que desear

    La actriz porno reveló detalles de la relación con el presidente de Estados Unidos en su libro Full disclosure El presidente de Estados Unidos,...
  • Noam Chomsky visitará este jueves al expresidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva

    Hace 20 años el pensador norteamericano y  profesor de lingüística del Instituto de Tecnología de Massachusetts  conoció a Lula  y...
  • Medios holandeses ‘descubren’ el apoyo de su país a los yihadistas

    Dos periodistas holandeses han revelado cómo el Gobierno de Países Bajos gasta millones de euros en automóviles y equipo para los yihadistas...
  • 90 venezolanos retornan este miércoles desde Perú con el Plan Vuelta a la Patria

    Este martes un grupo de 90 venezolanos retornará al país desde Perú a través del Plan Vuelta a la Patria impulsado...
  • La lucha por el bosque de Hambach en Alemania es la lucha por el futuro del clima

    La lucha por un trozo de bosque en Alemania es mucho más que una protesta de románticos amantes de los árboles. Es la lucha por el futuro de la...
  • Un belga entre jihadistas responsables de decapitación masiva en Siria

    Todo parece indicar que un belga es el responsable de 110 decapitaciones en Siria, noticia que tiene consternados y avergonzados a sus compatriotas...
  • Mil guitarras recuerdan en Chile a Víctor Jara a 45 años de su asesinato

    Un millar de guitarristas que reviven su música y un concierto de artistas y grupos consagrados homenajean en Chile al cantautor Víctor Jara, cuyo...
  • Terroristas de Al Nusra usan niños para escenificar un ataque químico en Siria

    Para la dramatización de un ataque químico en la provincia siria de Idlib, los terroristas han escogido a 22 niños acompañados por sus padres...
  • La mitad de las tortugas bebés muertas tienen estómagos llenos de plástico

    Las crías de tortugas marinas son particularmente vulnerables a los efectos nocivos de la contaminación plástica, según un nuevo estudio que...
  • Suramérica vira hacia la izquierda: ¿Por qué Haddad debe imponerse sobre Bolsonaro en las próximas elecciones?

    Brasil es un país clave en el esquema geopolítico de la región y el resultado de las próximas elecciones influirá en eje político gravitacional del...
  • Xenofobia coronada en Perú: Atacan a reina de belleza por ser venezolana

    La sociedad mundial parece estar condenada a la discriminación y xenofobia, ya que aún en pleno siglo XXI continúan presentándose...
  • Detalles dicen cómo terroristas organizan ataque químico en Siria

    Una serie de detalles indican que los terroristas y los llamados “Cascos Blancos” están organizando ataques químicos en las provincias de Idlib y...
  • Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

lunes, 22 de septiembre de 2014

Estados Unidos se encamina a un colapso inevitable y pone en riesgo a todos

El presidente Barack Obama le ha dicho a Estados Unidos, y en particular a su Congreso, que debe hacer algo muy importante en Medio Oriente para detener el desastre. El análisis del supuesto problema es turbio en extremo, pero los tambores patrióticos comienzan a subir el tono y casi todo mundo, por el momento, sigue el juego. Un cabeza más tranquila diría que se están agitando desesperados por una situación de la que Estados Unidos es el mayor responsable de haberla creado. No saben qué hacer, así que actúan con pánico.


La explicación es simple. Estados Unidos se encuentra en seria decadencia. Todo les está yendo mal. Y en el pánico, son como el conductor de un poderoso automóvil que ha perdido el control y no sabe cómo disminuir la velocidad. Así que acelera y se encamina hacia un choque importante. El carro gira en todas direcciones y patina. Es autodestructivo para el conductor, pero el choque también puede acarrearle un desastre al resto del mundo.
Mucha atención le dedican a lo que Obama hace y a lo que no ha hecho. Aun sus defensores más cercanos parecen dudar de él. Un comentarista australiano en el Financial Times, lo resumió en una frase: “En 2014 el mundo repentinamente se hartó de Barack Obama”. Me pregunto si Obama no se ha cansado de Obama. Pero es un error echarle la culpa sólo a él. Virtualmente nadie entre los líderes estadunidenses ha propuesto alternativas que sean más sensatas. Muy por el contrario. Están los instigadores de la guerra, que quisieran bombardear a todos de inmediato. Están los políticos que en realidad piensan que hará una gran diferencia quien gane en las siguientes elecciones en Estados Unidos.
Una rara voz de salud mental proviene de una entrevista (aparecida en el New York Times) con Daniel Benjamim, quien ha sido el principal asesor de antiterrorismo del Departamento de Estado estadunidense durante el primer periodo presidencial de Obama. Él llamó farsa a la llamada amenaza de ISIS, cuando miembros del gabinete y otros oficiales militares de alto rango describen la amenaza en términos espeluznantes que no se justifican. Y afirma que lo que han estado diciendo no tiene ninguna evidencia corroborada y justo demuestra lo fácil que es para los funcionarios y los medios acelerar al público hacia un pánico. Pero, ¿quién le hace caso al señor Benjamin?
Por el momento, y con la ayuda de horripilantes fotos que muestran la decapitación de dos periodistas estadunidenses a manos del Califato, las encuestas muestran enorme respaldo en Estados Unidos para una acción militar. Pero, ¿qué tanto va a durar esto? El respaldo está ahí mientras parezca haber resultados concretos. Aun el jefe del Estado Mayor Conjunto, Martin Dempsey, al proponer una acción militar dice que llevará por lo menos tres años. Multipliquen esto por cinco y se podría acercar a cuánto va a durar. Y el público estadunidense con toda seguridad se desencantará pronto.
Al momento, lo que Obama propone es bombardear algo en Siria, no el envío de tropas “en el terreno”, sino el incremento de tropas especiales (hasta ahora 2 mil) como entrenadores en Irak (y es probable que en otras partes). Cuando Obama contendía por la presidencia en 2008, hizo muchas promesas –como es normal que hagan los políticos–, pero su promesa firmada fue salir de Irak, y de Afganistán. Y esto no lo va a cumplir, De hecho está metiendo a estados Unidos a más países.
La coalición de Obama va ofrecer entrenamiento a aquellos que define como “los buenos”. Y parece ser que este entrenamiento ocurrirá en Arabia Saudita. Bien por Arabia Saudita. Pueden examinar a todos los que van a entrenarse y decidir en quienes confiar y en quienes no se puede confiar. Esto hace posible que el régimen saudita (por lo menos tan confundido como el régimen de Estados Unidos) parezca estar haciendo algo, y les permite sobrevivir un poco más.
Hay formas de apisonar este escenario catastrófico. No obstante implican la decisión de hacer el viraje de la guerra a los tratos políticos entre toda suerte de grupos que no se quieren entre sí y que no confían unos en otros. Tales arreglos políticos no son desconocidos, pero son difíciles de llevar a cabo, y cuando se acaban de pactar son frágiles, hasta que se solidifican. Un elemento principal en los tratos que están en proceso en Medio Oriente es menos involucramiento de Estados Unidos, no más. Nadie confía en Estados Unidos, pese a que momentáneamente invoquen la asistencia estadunidense para esto o para aquello. El New York Times apuntó que, en la reunión donde Obama acordó impulsar su nueva coalición, el respaldo de los países de Medio Oriente presentes fue “tibio” y “renuente” debido a que existe “una creciente desconfianza hacia Estados Unidos de todas partes”. Así que, aunque siguen el juego, de algún modo limitado, nadie va a mostrarle gratitud a ninguna asistencia estadunidense. El fondo del asunto es que los pueblos de Medio Oriente quieren manejar su propio espectáculo, no cumplir la visión estadunidense de lo que se dice que es bueno para ellos.



0 comentarios:

Publicar un comentario