• Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  • Alertan sobre intervención de la CIA en elecciones en Brasil

    Lo que viene sucediendo en Brasil evidencia la intervención de agencias de inteligencia extranjeras, principalmente la norteamericana CIA, en la...
  • Stormy Daniels afirma que Trump en la cama deja mucho que desear

    La actriz porno reveló detalles de la relación con el presidente de Estados Unidos en su libro Full disclosure El presidente de Estados Unidos,...
  • Noam Chomsky visitará este jueves al expresidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva

    Hace 20 años el pensador norteamericano y  profesor de lingüística del Instituto de Tecnología de Massachusetts  conoció a Lula  y...
  • Medios holandeses ‘descubren’ el apoyo de su país a los yihadistas

    Dos periodistas holandeses han revelado cómo el Gobierno de Países Bajos gasta millones de euros en automóviles y equipo para los yihadistas...
  • 90 venezolanos retornan este miércoles desde Perú con el Plan Vuelta a la Patria

    Este martes un grupo de 90 venezolanos retornará al país desde Perú a través del Plan Vuelta a la Patria impulsado...
  • La lucha por el bosque de Hambach en Alemania es la lucha por el futuro del clima

    La lucha por un trozo de bosque en Alemania es mucho más que una protesta de románticos amantes de los árboles. Es la lucha por el futuro de la...
  • Un belga entre jihadistas responsables de decapitación masiva en Siria

    Todo parece indicar que un belga es el responsable de 110 decapitaciones en Siria, noticia que tiene consternados y avergonzados a sus compatriotas...
  • Mil guitarras recuerdan en Chile a Víctor Jara a 45 años de su asesinato

    Un millar de guitarristas que reviven su música y un concierto de artistas y grupos consagrados homenajean en Chile al cantautor Víctor Jara, cuyo...
  • Terroristas de Al Nusra usan niños para escenificar un ataque químico en Siria

    Para la dramatización de un ataque químico en la provincia siria de Idlib, los terroristas han escogido a 22 niños acompañados por sus padres...
  • La mitad de las tortugas bebés muertas tienen estómagos llenos de plástico

    Las crías de tortugas marinas son particularmente vulnerables a los efectos nocivos de la contaminación plástica, según un nuevo estudio que...
  • Suramérica vira hacia la izquierda: ¿Por qué Haddad debe imponerse sobre Bolsonaro en las próximas elecciones?

    Brasil es un país clave en el esquema geopolítico de la región y el resultado de las próximas elecciones influirá en eje político gravitacional del...
  • Xenofobia coronada en Perú: Atacan a reina de belleza por ser venezolana

    La sociedad mundial parece estar condenada a la discriminación y xenofobia, ya que aún en pleno siglo XXI continúan presentándose...
  • Detalles dicen cómo terroristas organizan ataque químico en Siria

    Una serie de detalles indican que los terroristas y los llamados “Cascos Blancos” están organizando ataques químicos en las provincias de Idlib y...
  • Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

sábado, 21 de marzo de 2015

Departamento de Estado reconoce que Cuba es ejemplo en combate antidrogas

cuba-drogasEn su informe anual sobre la estrategia de control internacional de narcóticos, el Departamento de Estado ha reconocido que “a pesar de estar ubicada geográficamente entre los mayores exportadores de drogas ilegales en el hemisferio y el mercado de Estados Unidos, Cuba no es un gran consumidor, productor, o punto de tránsito de narcóticos ilícitos”.
El reporte, con fecha de marzo de 2015 y que acaba de publicar la cancillería norteamericana, añade que “la producción y el consumo interno de Cuba siguen siendo bajos debido a la vigilancia activa, estrictas sentencias y los programas nacionales para la prevención y la educación” en la Isla.
Asegura que “intensos esfuerzos para la seguridad y la interdicción (de las drogas), (…) han evitado que los traficantes establezcan a Cuba como punto de apoyo. Cuba concentra sus esfuerzos en la reducción de la oferta mediante la prevención del contrabando en sus aguas territoriales, la rápida recogida de paquetes que recalan en sus costas, y la realización de búsquedas exhaustivas en los aeropuertos. Cuba dedica importantes recursos para prevenir las drogas ilegales y evitar que su uso se extienda, y los traficantes regionales suelen evitar Cuba”.
Añade que en 2013 el gobierno cubano informó la interdicción de un total de 1,5 toneladas de narcóticos ilegales, el 98 por ciento de los que recalan en sus costas. La Aduana cubana también informó de 43 operaciones de contrabando en los aeropuertos más pequeños, e incautó un total de 30,45 kilogramos (kg) de estupefacientes. Las autoridades sancionaron a 628 personas por cargos relacionados con drogas, 273 de los cuales recibieron penas de entre seis y 10 años. Las Tropas Guardafronteras (TGF) continúan patrullando las aguas cubanas y “la notificación de incidentes vinculados al contrabando marítimo a Estados Unidos es oportuna y detallada”.
El gobierno cubano informó de 36 acuerdos bilaterales de cooperación antidrogas y 27 para cooperar en la vigilancia.
El informe asegura que la Sección de Intereses de Estados Unidos tiene un Especialista para la interceptación de drogas que suele hacer coordinaciones con la policía cubana. “Las autoridades de EEUU y las cubanas comparten información táctica en relación con los buques que transitan las aguas territoriales cubanas sospechosos de tráfico y coordinan respuestas conjuntas”, asegura el reporte.
Cuba también comparte información táctica en tiempo real con las Bahamas, México y Jamaica.
El informe afirma que “Cuba ha demostrado una mayor disposición a aprehender y deportar fugitivos de Estados Unidos y para ayudar en los procesos judiciales de los Estados Unidos, proporcionando documentación, testigos y otros recursos para casos en los tribunales estatales y federales de Estados Unidos. Los Estados Unidos y Cuba celebraron debates técnicos sobre lucha contra el narcotráfico en abril de 2014, durante el cual se compartió información actualizada sobre las tendencias y los procedimientos para ejecutar las operaciones antinarcóticos”.
El informe concluye que “la mejoría de la comunicación y la cooperación entre los Estados Unidos, los socios internacionales y Cuba, particularmente en términos de tiempo real de intercambio de información, probablemente conducirá a un aumento de la prevención y las interrupciones del tráfico ilegal de drogas”.
(Versión de Cubadebate)

0 comentarios:

Publicar un comentario