• Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  • Alertan sobre intervención de la CIA en elecciones en Brasil

    Lo que viene sucediendo en Brasil evidencia la intervención de agencias de inteligencia extranjeras, principalmente la norteamericana CIA, en la...
  • Stormy Daniels afirma que Trump en la cama deja mucho que desear

    La actriz porno reveló detalles de la relación con el presidente de Estados Unidos en su libro Full disclosure El presidente de Estados Unidos,...
  • Noam Chomsky visitará este jueves al expresidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva

    Hace 20 años el pensador norteamericano y  profesor de lingüística del Instituto de Tecnología de Massachusetts  conoció a Lula  y...
  • Medios holandeses ‘descubren’ el apoyo de su país a los yihadistas

    Dos periodistas holandeses han revelado cómo el Gobierno de Países Bajos gasta millones de euros en automóviles y equipo para los yihadistas...
  • 90 venezolanos retornan este miércoles desde Perú con el Plan Vuelta a la Patria

    Este martes un grupo de 90 venezolanos retornará al país desde Perú a través del Plan Vuelta a la Patria impulsado...
  • La lucha por el bosque de Hambach en Alemania es la lucha por el futuro del clima

    La lucha por un trozo de bosque en Alemania es mucho más que una protesta de románticos amantes de los árboles. Es la lucha por el futuro de la...
  • Un belga entre jihadistas responsables de decapitación masiva en Siria

    Todo parece indicar que un belga es el responsable de 110 decapitaciones en Siria, noticia que tiene consternados y avergonzados a sus compatriotas...
  • Mil guitarras recuerdan en Chile a Víctor Jara a 45 años de su asesinato

    Un millar de guitarristas que reviven su música y un concierto de artistas y grupos consagrados homenajean en Chile al cantautor Víctor Jara, cuyo...
  • Terroristas de Al Nusra usan niños para escenificar un ataque químico en Siria

    Para la dramatización de un ataque químico en la provincia siria de Idlib, los terroristas han escogido a 22 niños acompañados por sus padres...
  • La mitad de las tortugas bebés muertas tienen estómagos llenos de plástico

    Las crías de tortugas marinas son particularmente vulnerables a los efectos nocivos de la contaminación plástica, según un nuevo estudio que...
  • Suramérica vira hacia la izquierda: ¿Por qué Haddad debe imponerse sobre Bolsonaro en las próximas elecciones?

    Brasil es un país clave en el esquema geopolítico de la región y el resultado de las próximas elecciones influirá en eje político gravitacional del...
  • Xenofobia coronada en Perú: Atacan a reina de belleza por ser venezolana

    La sociedad mundial parece estar condenada a la discriminación y xenofobia, ya que aún en pleno siglo XXI continúan presentándose...
  • Detalles dicen cómo terroristas organizan ataque químico en Siria

    Una serie de detalles indican que los terroristas y los llamados “Cascos Blancos” están organizando ataques químicos en las provincias de Idlib y...
  • Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

domingo, 29 de abril de 2012

Grecia: fin de régimen



Según las últimas encuestas, los dos principales partidos (los conservadores de Nueva Democracia -que saldrá primero- y los socialdemócratas del Pasok), sumarán solamente el 40% de los votos (se habían quedado casi con el 80% de los votos en 2009); se espera también una fragmentación del Congreso en una decena de grupos y el ascenso de la izquierda y, en menor medida, de la extrema derecha (Europa Press, 22/4). Los dos principales partidos no tendrían capacidad para formar entre ellos siquiera un gobierno de coalición. Pero incluso si lo lograran, su mandato podrá ser de corta duración. “Pase lo que pase al lado, estamos ante la inestabilidad” se preocupa el Financial Times (10/4).
Grecia se ha transformado en un país inviable en términos capitalistas. Entra en el quinto año consecutivo de recesión con una deuda pública equivale al 160% del PBI y un déficit en las cuentas públicas del 9,1% en 2011. La tasa de desempleo oficial alcanzó en enero a 21,8 por ciento. El Banco Central vaticina que la recesión durará incluso durante 2013 (EFE, 23/4).
En consecuencia, las elecciones se harán en un cuadro de crisis total del régimen político: “Casi la mitad de los electores (42,1%) consideran que ningún partido tiene un programa para afrontar la crisis capitalista. Además, el 48,1% cree que ninguna formación presenta un discurso político sincero. Los electores se muestran contrarios a la dura política de recortes impuesta a Grecia por la Unión Europea, el FMI y el Banco Central Europeo” (EFE, 15/4).
Por el lado de la ultraderecha, se plantea la posibilidad de que el grupo fascista Amanecer Dorado entre al parlamento. El ultranacionalista Laos, cuarta fuerza parlamentaria (y hasta hace dos meses, tercer socio del gobierno), se encuentra en serio retroceso (Página/12, 16/4).
Pero es la izquierda la que más está creciendo. Según los últimos sondeos, la Coalición de izquierda radical (Syriza), la Izquierda Democrática y los comunistas del KKE, alcanzarían entre el 8 y el 12% de los votos. A ellos se sumaría la llegada al parlamento de los ecologistas.
Izquierda Democrática, escindida del Pasok cuando rechazó los últimos ajustes, llegó a alcanzar el 18% de la intención de voto. Sin embargo, retrocedió cuando su dirigente planteó que “los contratos de crédito suscriptos por el país son obligatorios y en ningún caso pueden ser desconocidos por la acción revolucionaria”. Syriza, por otro lado, se encuentra dividida: un sector apunta a una alianza con Pasok, planteando que existe la necesidad de formar un gobierno con un programa de “redistribución de la riqueza” y construir una “Europa social”; otra fracción postula la salida del euro, o sea un ‘defol’ y una devaluación. El KKE, finalmente, ha venido desarrollando una acción autorrefencial, con la mira puesta en un incremento de su bancada parlamentaria. La crisis de régimen se combina así con una ausencia de estrategia de poder por parte de la izquierda tradicional.
La izquierda revolucionaria, aún minoritaria, está creciendo y se expresa en las listas independientes que presenta el EEK (Partido Revolucionario de los Trabajadores).

Pablo Ramasco

0 comentarios:

Publicar un comentario