• Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  • Alertan sobre intervención de la CIA en elecciones en Brasil

    Lo que viene sucediendo en Brasil evidencia la intervención de agencias de inteligencia extranjeras, principalmente la norteamericana CIA, en la...
  • Stormy Daniels afirma que Trump en la cama deja mucho que desear

    La actriz porno reveló detalles de la relación con el presidente de Estados Unidos en su libro Full disclosure El presidente de Estados Unidos,...
  • Noam Chomsky visitará este jueves al expresidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva

    Hace 20 años el pensador norteamericano y  profesor de lingüística del Instituto de Tecnología de Massachusetts  conoció a Lula  y...
  • Medios holandeses ‘descubren’ el apoyo de su país a los yihadistas

    Dos periodistas holandeses han revelado cómo el Gobierno de Países Bajos gasta millones de euros en automóviles y equipo para los yihadistas...
  • 90 venezolanos retornan este miércoles desde Perú con el Plan Vuelta a la Patria

    Este martes un grupo de 90 venezolanos retornará al país desde Perú a través del Plan Vuelta a la Patria impulsado...
  • La lucha por el bosque de Hambach en Alemania es la lucha por el futuro del clima

    La lucha por un trozo de bosque en Alemania es mucho más que una protesta de románticos amantes de los árboles. Es la lucha por el futuro de la...
  • Un belga entre jihadistas responsables de decapitación masiva en Siria

    Todo parece indicar que un belga es el responsable de 110 decapitaciones en Siria, noticia que tiene consternados y avergonzados a sus compatriotas...
  • Mil guitarras recuerdan en Chile a Víctor Jara a 45 años de su asesinato

    Un millar de guitarristas que reviven su música y un concierto de artistas y grupos consagrados homenajean en Chile al cantautor Víctor Jara, cuyo...
  • Terroristas de Al Nusra usan niños para escenificar un ataque químico en Siria

    Para la dramatización de un ataque químico en la provincia siria de Idlib, los terroristas han escogido a 22 niños acompañados por sus padres...
  • La mitad de las tortugas bebés muertas tienen estómagos llenos de plástico

    Las crías de tortugas marinas son particularmente vulnerables a los efectos nocivos de la contaminación plástica, según un nuevo estudio que...
  • Suramérica vira hacia la izquierda: ¿Por qué Haddad debe imponerse sobre Bolsonaro en las próximas elecciones?

    Brasil es un país clave en el esquema geopolítico de la región y el resultado de las próximas elecciones influirá en eje político gravitacional del...
  • Xenofobia coronada en Perú: Atacan a reina de belleza por ser venezolana

    La sociedad mundial parece estar condenada a la discriminación y xenofobia, ya que aún en pleno siglo XXI continúan presentándose...
  • Detalles dicen cómo terroristas organizan ataque químico en Siria

    Una serie de detalles indican que los terroristas y los llamados “Cascos Blancos” están organizando ataques químicos en las provincias de Idlib y...
  • Venezolanos protestan a las afueras de la embajada y le piden a Maduro que los envíe de regreso

    Decenas de venezolanos en Perú se congregaron a las afueras de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en el Cercado de Lima,...
  • ¿Era papel higiénico? Trump sube al avión con algo pegado a su zapato y las redes estallan (video)

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido otra vez el centro de atención en las redes después de la publicación de un video donde se le ve...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

sábado, 1 de noviembre de 2014

EEUU declara su orgullo por trabajar junto a Cuba contra el ébola


timthumb.php
VICENTE JIMENEZ – La embajadora de Estados Unidos ante Naciones Unidas, Samantha Power, elogió este viernes la ayuda desplegada por Cuba en la lucha contra la epidemia del ébola en África Occidental, un asunto que ha provocado cierto deshielo en las relaciones entre los dos países. Power, que regresó el jueves de un viaje de cuatro días por Guinea, Liberia, y Sierra Leona, se declaró “orgullosa” del trabajo que están desplegando en la región “médicos americanos, europeos y cubanos, metidos tantas horas en esos trajes que son como hornos”.
La diplomática, durante un encuentro organizado por la agencia Reuters este viernes en Nueva York, hizo otras menciones significativas a la isla. “Estamos muy agradecidos a Cuba, que ya tiene a 265 médicos en la zona, a los que sumará otros 200. Aunque no es un esfuerzo integrado, estamos trabajando hombro con hombro”. El régimen de La Habana es uno de los pocos países que, en opinión de Power, hacen mucho, en contraste con muchos otros que, denunció, hacen muy poco. En La Habana, el viceministro de Asuntos Exteriores británico, Hugo Swire, elogió también el esfuerzo del régimen castrista en la primera visita de alto nivel a la isla del Reino Unido en una década.
La diplomacia se vehicula en ocasiones por los caminos más inesperados. Si el ping pong ayudó a desbloquear las relaciones con China o la buena sintonía personal entre Ronald Reagan y Mijaíl Gorbachov hizo lo propio con la Unión Soviética tras décadas de guerra fría, el ébola se ha convertido en una magnífica excusa para acercarse a La Habana. Las palabras de Power llegan 24 horas después de que una delegación estadounidense participara en una reunión técnica contra el ébola celebrada en la capital cubana, convocada por los países integrantes de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de América (ALBA).
La embajadora Power deberá someterse a dos controles diarios de temperatura e informar de ellos al Departamento de Salud de Nueva York durante los próximos 20 días
“Esta es una emergencia mundial y todos debemos trabajar unidos y cooperar en este esfuerzo. Estamos dispuestos a cooperar con todos los actores que están trabajando en la región para asegurar una respuesta eficiente a nivel mundial contra este virus”, declaró el miércoles en La Habana Nelson Arboleda, director para Centroamérica del Centro de Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC). El pasado 20 de octubre, durante la cumbre extraordinaria de los países de la ALBA, el presidente cubano, Raúl Castro, aseguró estar dispuesto a trabajar “hombro con hombro” con todos los países, “incluyendo a Estados Unidos”. Como respuesta. Washington ofreció toda la ayuda que necesitara la isla en caso de que se produjera algún contagio.
Llama la atención que a ese mismo encuentro en la isla acudiera, junto con 253 representantes de 32 naciones, el viceministro de Asuntos Exteriores británico, Hugo Swire. Según una nota distribuida este viernes por la misión británica ante Naciones Unidas, Swire declaró: “Ha pasado demasiado tiempo desde que un ministro del Reino Unido ha visitado Cuba. Aunque naturalmente tenemos nuestras diferencias, trabajamos juntos allí donde podemos, incluida la respuesta al ébola, en la que Cuba está jugando un papel vital”. Al igual que Power, Swire se mostró “orgulloso” de trabajar junto a Cuba “en una causa tan importante”. El viceministro británico, que estará en la isla hasta mañana sábado, tenía previsto un encuentro con Mariela Castro, activista por los derechos de homosexuales, lesbianas, bisexuales y transexuales en Cuba, así como con el cardenal católico Jaime Ortega.
Por otro lado, la embajadora Power deberá someterse a dos controles diarios de temperatura e informar de ellos al Departamento de Salud de Nueva York durante los próximos 20 días tras su viaje por África Occidental. La medida responde al protocolo de seguridad definido por el CDC, un asunto que enfrentó a la Casa Blanca con los Gobernadores de Nueva York, Andrew Cuomo (demócrata), y Nueva Jersey, Chris Christie (republicano), quienes unilateralmente fueron más allá y ordenaron cuarentenas obligatorias y aisladas para el personal sanitario procedente de Guinea, Sierra Leona y Liberia.
más información
Power y su equipo han recorrido los tres países más afectados, han supervisado las operaciones sobre el terreno de las tropas de Estados Unidos y han mantenido reuniones con los jefes de Estados y de Gobierno de la zona, pero no han estado en contacto con ninguno de los pacientes afectados por el virus. La jefa de la misión estadounidense en Naciones Unidas y el resto de la delegación se sometieron a tres controles de temperatura a su salida de Liberia el pasado miércoles e hicieron lo propio a su llegada en la noche del jueves al aeropuerto John F. Kennedy, donde también respondieron a las preguntas del personal sanitario y de aduanas. Tras ser examinada, Power recibió un termómetro digital y un documento en el que debe registrar su temperatura a diario.
Antes de regresar a Estados Unidos, Power compareció ante la prensa el jueves en Accra (Ghana) junto al jefe de la misión de Naciones Unidas contra el ébola, Tony Banbury. Ambos destacaron los progresos realizados en la lucha contra la epidemia, pero insistieron en la necesidad de que más países se impliquen con medios, dinero y personal sanitario. “Todavía tenemos una crisis muy grave en nuestras manos. La gente sigue muriendo e infectándose cada día y seguimos necesitando muchas cosas para conseguir acabar con la epidemia. Al mismo tiempo, estamos viendo progresos”, declaró Banbury. “Necesitamos tres cosas para tener las cosas bajo control: personal entrenado, instalaciones y material, y dinero. Tenemos que conseguir que el 70% de los nuevos contagios sean atendidos y que el 70% de los entierros se hagan en condiciones”, añadió.
Bunbury explicó que eran necesarias un mínimo de 57 unidades de tratamiento especializado en la zona, de las que faltan 20, y 329 centros comunitarios, de los que sólo se disponen de unos 30. “Los países que todavía no han dado un paso adelante deben hacerlo si quieren formar parte de una empresa ganadora. Pueden formar parte del final del ébola o no. Y eso es una oportunidad en medio de una gran tragedia como esta”, retó Power.
EL PAIS

0 comentarios:

Publicar un comentario